La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA"— Transcripción de la presentación:

1 MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
REALIZADO POR: PEDRO ALVARES JHON BALBOA

2 ZONA DE HUMEDAD En el suelo el agua se puede encontrar bajo una amplia gama de condiciones que se extienden desde el agua que circula libremente hasta el agua que se encuentra fijada en el interior de las estructuras cristalinas. Existen dos tipos diferentes de clasificación de las aguas subterránea: Uno clásico que es el común. Clasificación propuesta.

3

4

5 ZONA INTERMEDIA Al agua del suelo y a la de la zona intermedia se la suele denominar agua suspendida o vadosa, esta agua se desplaza únicamente bajo acción de la gravedad. Generalmente existe una zona intermedia que separa la superficie superior de la zona de saturación de la zona de humedad del suelo.

6 LA FRANJA CAPILAR La zona intermedia, en su parte inferior acaba donde comienza la llamada franja capilar. La superficie de la franja capilar vista a gran escala es irregular. La parte superior de la franja contiene numerosas bolsas de aire. En la parte inferior el terreno alcanza el punto de saturación total.

7 SUPERFICIE FREATICA Las aguas freáticas esta separada de la franja capilar por la superficie freática. Si los flujos del agua subterránea es horizontal, los niveles del agua en el interior de los pozos corresponden exactamente a la superficie freática. La superficie freática es la superficie saturada de un terreno no confinado sobre la cual la presión hidrostática es igual a la presión atmosférica.

8 ZONA DE SATURACION (ZONA DE AGUA FREATICA)
SATURACION: Es la relación entre el volumen ocupado por el fluido y el volumen total de espacio. El agua situada por debajo de la superficie freática es denominada agua subterránea y la zona situada por debajo de esta superficie es llamada zona de saturación. Agua saturada hace referencia a todo tipo de agua situada por debajo de la superficie del suelo, el termino zona saturación suele referirse a todo tipo de material saturado de agua.

9 Un termino mas aceptable para definir esta zona seria el de zona de agua freática, puesto que con este termino se acostumbra designar el agua que puede entrar libremente en los pozos. La zona de agua freática limita en su parte inferior con una zona donde la compacidad del terreno tiene muy pocos poros, con lo que el agua no puede emigrar en profundidad.

10 LOS ACUIFEROS Acuíferos: Se refiere a las formaciones geológicos capaces de almacenar y transmitir agua a los pozos gracias a los espacios porosos que existen. Solo una minoría de zonas freáticas puede suministrar caudales significativos de agua a los pozos que la atraviesan. Las zonas que poseen agua se llaman acuíferos. Una roca que ni almacena ni trasmite agua se llama acuifugo. Los acuíferos pueden estar constituidos por depósitos sedimentarios no consolidados, por rocas plutónicas masivas fracturadas, por estratos de areniscas porosas , por bancos de calizas casrtificadas y por otros muchos contextos geológicos diferentes.

11 AGUA CONFINADA Y AGUA NO CONFINADA
AGUA NO CONFINADA: Es el agua de un acuífero que se encuentra en contacto directo con la atmosfera a través de los espacios huecos de un terreno permeable La primera agua no confinada que se suele encontrar esta frecuentemente por encima de la zona de las aguas freáticas y al agua que se encuentra debajo de esta se el denomina colgada.

12 AGUA CONFINADA: Esta separada de la atmosfera por un terreno impermeable.
Al agua confinada se la suele denominar también agua artesiana .

13 CONCLUSIONES Son fáciles de explotar y en general su coste es sensiblemente más barato que el del agua proporcionada por presas y canales, con la ventaja adicional de que en este caso el coste, o la mayor parte de él, repercute directamente en los usuarios El gran volumen de agua almacenado en los acuíferos les confiere la particularidad de poderse intensificar su aprovechamiento en periodos secos, o en sequías, o en casos de emergencia.


Descargar ppt "MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA"

Presentaciones similares


Anuncios Google