La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Características de la Adolescencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Características de la Adolescencia"— Transcripción de la presentación:

1 Características de la Adolescencia

2 LA ADOLESCENCIA Es una de las etapas más difíciles para nosotros
como seres humanos ya que es un estado de inmadurez en donde se busca una madurez en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra vida futura

3 ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA
Adolescencia Temprana (10 a 13 años) Adolescencia media (14 a 16 años) Adolescencia tardía (17 a 19 años)

4 Cambios en la Adolescencia Físicos Biológicos Sociales Psicológicos

5 Cambios Físicos en la Adolescencia

6 Cambios físicos en las mujeres
Crecimiento rápido, en especial aumento de estatura Agrandamiento de las mamas Crecimiento de vello en el pubis, axilas y piernas Ensanchamiento de las caderas Aparición de acné La menarquia (el comienzo de los períodos menstruales)

7 Cambios físicos en el hombre
Aumento del ancho de los hombros Crecimiento del pene, del escroto y los testículos Cambios en la voz Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y barba Eyaculaciones durante la noche (poluciones nocturnas)

8

9 Cambios Psicológicos en la Adolescencia

10 comienzan a pensar de forma más abstracta y reflexiva
Ocurre una crisis de identidad búsqueda para definir su identidad y personalidad cambios continuos de estados de ánimo; se vuelven irritables, tensos, ansiosos y sensibles buscan la aprobación de sus padres los amigos y amigas se convierten en las personas más importantes comienzan a pensar de forma más abstracta y reflexiva

11 Cambios psicológicos más frecuentes
Autoafirmación: Búsqueda de su identidad para sentirse más seguro de sí misma/o. Atracción por lo sexual: Deseo de gustar al otro sexo o a su mismo sexo. Cambios en la forma de vestir, fantasías sexuales, etc. Preocupación por el cambio físico: Experimenta vergüenza por cambios en el cuerpo, cambios de voz, crecimiento de senos, etc. Inestabilidad emocional: Cambios bruscos de estados de ánimo.

12 Cambios Biológicos en la Adolescencia

13 Cambios biológicos en las mujeres:
- Aumento del funcionamiento de las glándulas sudoríparas generando la sudoración con color. - Aumento de la talla y el peso. - Aparición del vello en la zona del pubis y las axilas. - Ensanchamiento de las caderas. - Crecimiento de los senos, glúteos y muslos en las mujeres por una mayor distribución de tejido adiposo. - Desarrollo de los labios mayores y menores (vulva). - Aparición de la menar quía.

14 Cambios biológicos en los hombres:
- Aumento del funcionamiento de las glándulas sudoríparas generando la sudoración con color. - Aumento de la talla y el peso. - Aparición del vello en la zona del pubis, las axilas y algunas veces en el tórax. - Los vellos del resto del cuerpo aumentan en volumen y en espesor. - Aparece la barba y el bigote. - Ensanchamiento de la espalda y el pecho. - Desarrollo del pene y aumento de volumen de los testículos y escroto - Primera eyaculación y poluciones nocturnas.

15 Cambios Sociales en la Adolescencia

16 - Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa  - Identificación y solidificación de amistades afectivas con probable experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, cigarrillos e incluso drogas

17 La renuncia a la dependencia de los padres, la búsqueda de la autonomía e independencia, el cuestionamiento de la autoridad de las personas adultas, el interés por tener amistades, la importancia de pertenecer a un grupo de amigos o amigas, entre otras. - además las relaciones con las personas de la misma edad (grupo de pares) se vuelven muy importantes y necesarias, ya que estas permiten comprender mejor los cambios y vivencias que se tienen;

18 El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares y para ello necesita imaginarse reprimido por los padres, lo esté o no.

19 Factores de Riesgo en la adolescencia

20 Factores de riesgo en adolescentes
Tipos de factores Conducta Alteraciones en el desarrollo puberal Menarquia precoz, discapacitación o retardo mental. Desatención y otros problemas en la relación familiar Fugas frecuentes o deserción del hogar, desempleo del jefe del hogar mayor a 6 meses. Trastornos de la conducta alimentaria Malnutrición, hipertensión arterial, arterosclerosis, diabetes, enfermedades crónicas, como el cáncer, tuberculosis, etc.[10] Riesgos intelectuales Analfabetismo, bajo rendimiento y/o deserción escolar, crisis de autoridad, tiempo libre mal utilizado, segregación grupal Factores biológicos Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas; uso de automóviles Riesgos sexuales embarazos,[11] infertilidad. Factores sociales Aislamiento, depresión, gestos suicidas, conductas delictivas y/o agresivas, nomadismo. Independencia Lucha por identidad, humor cambiante, mejora su habilidad para el lenguaje y expresión, quejas de interferencias con independencia.[12] Otros Empleo de recursos para evitar la realidad: ritos, comunas, pseudo-religiones.


Descargar ppt "Características de la Adolescencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google