Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Unidad 5: Modelos rítmicos
LA SÍNCOPA Prof. Juan Manuel Ribas – Elementos Técnicos del Tango I - IPA
2
La síncopa La síncopa es un modelo rítmico de vital importancia en el tango, utilizado ampliamente por orquestas e intérpretes de los mas variados estilos. Según algunos autores, deriva del bordoneo de la milonga campera. A diferencia del marcato, su uso no se extiende por demasiados compases, sino que se va alternando con otros modelos rítmicos. Nos encontraremos con síncopas escritas de maneras diferentes. Generalmente, cada arreglador o intérprete esta habituado a una forma de escritura y ejecución. Según el compás de la partitura, va a variar su escritura. Nosotros estudiaremos su escritura en compás de 4/4.
3
Patrón básico y tipos de síncopa
La cabeza del modelo rítmico (las dos primeras corcheas) es la parte más importante . Según la acentuación del comienzo del modelo, distinguimos dos tipos de síncopa: La síncopa “anticipada” La síncopa “a tierra” En la síncopa es muy habitual el uso del arrastre, que es realizado por los distintos instrumentos de acuerdo a sus posibilidades técnicas.
4
SÍNCOPA ANTICIPADA
5
Síncopa anticipada Es aquella en la que el peso dado por la acentuación se ubica En la corchea anterior al tiempo fuerte del compás. Esa corchea cumple pues, la función de “arrastre”. Es mas ágil que la síncopa a tierra.
6
Estructura de la síncopa anticipada
Tiene dos momentos bien diferenciados: una pregunta y una respuesta. El comienzo del modelo genera una sensación de “tensión”. La resolución, en cambio puede ser de reposo o bien de tensión, según con que articulación y matiz dinámico se toque.
7
Diseño de bajos
9
Síncopa anticipada en piano: Ejemplo
10
Síncopa anticipada: otros instrumentos
CONTRABAJO VIOLÍN
11
BANDONEÓN
12
GUITARRA
13
SÍNCOPA A TIERRA
14
Síncopa a tierra Es aquella en la que el peso dado por la acentuación se ubica en la primera corchea del compás. Se produce en ella una acumulación de energía y de tensión por medio del arrastre, que resuelve en el tiempo fuerte del compás. Es de carácter más pesado que la síncopa anticipada.
16
CONTRABAJO
17
Ejemplo en piano
18
BANDONEÓN
19
GUITARRA VIOLÍN
20
SÍNCOPAS SUCESIVAS Anticipadas A tierra
21
Síncopas sucesivas anticipadas
La síncopa sucesiva consiste en la repetición de la primera parte del modelo dentro de un mismo compás seguida por una síncopa simple en el compás siguiente. Las síncopas sucesivas pueden ser a su vez anticipadas o a tierra.
22
Estructura y variantes (sucesiva anticipada)
reforzada
23
Síncopas sucesivas a tierra
24
Estructura (sucesiva a tierra)
25
Las variantes sobre el modelo de síncopa
La síncopa, ya sea anticipada o a tierra, admite muchas variantes en su ejecución, especialmente recursos en el piano. Dichas variantes afectarán exclusivamente a la segunda parte del modelo de síncopa, es decir, cuando la síncopa ofrece una sensación de reposo. No se modifica el comienzo de la misma. Las variantes incluyen recursos como campanitas, arpegios, apoyaturas y diversos dibujos melódico-rítmicos. Dada la gran cantidad de variantes que existen sobre el modelo de síncopa, su estudio en detalle excede las posibilidades de la cursada de Elementos Técnicos del Tango I. Para profundizar sobre las variantes del modelo, se aconseja leer el apunte de piano tango de EMPA (Módulo de la asignatura, pág 51 a 54).
26
Variantes sobre el modelo de síncopa Ejemplos de audio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.