Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvio Carra Modificado hace 11 años
1
DEFINICIÓN. PUENTE SOBRE VIA FLUVIAL PUENTE SOBRE VIA FERREA PUENTE SOBRE AUTOPISTA ALCANTARILLAS CAÑOS DE CHAPA ONDULADA MODELO VIALIDAD NACIONAL Ing. Brazzola
2
VIADUCTO SOBRE VALLE VIADUCTO SOBRE ZONA INUNDABLE Ing. Brazzola
3
CLASIFICACIÓN SEGÚN FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL
PUENTE VIGA PUENTE COLGANTE PUENTE ARCO PUENTES VIGA PUENTE VIGA PROPIAMENTE DICHO Ing. Brazzola
4
PUENTE A OBENQUES PUENTE LOSA Ing. Brázzola
5
PUENTES COLGANTES PUENTES EN ARCO PUENTE EN ARCO PROPIAMENTE DICHO Ing. Brazzola
6
PUENTES PÓRTICOS PUENTE PÓRTICO PROPIAMENTE DICHO PUENTE PORTICO CON VIGAS Y PILARES DE SECCION VARIABLE Ing. Brazzola
7
PUENTE JABALCONADO CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DISPOSICIÓN EN PLANTA RECTO OBLÍCUO CURVO Ing. Brazzola
8
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DISPOSICIÓN A LA VÍA CONSIDERADA
ALTO NIVEL BAJO NIVEL Ing. Brazzola
9
CLASIFICACIÓN PUENTES MÓVILES
PUENTE LEVADIZO PUENTE BASCULANTE Ing. Brazzola
10
PUENTE GIRATORIO PUENTE GIRATORIO Ing. Brazzola
11
PARTES PRINCIPALES DE UN PUENTE
SUPERESTRUCTURA SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA (PILARES Y ESTRIBOS) FUNDACIONES Ing. Brazzola
12
Ing. Brazzola
13
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN PUENTE SUPERESTRUCTURA (O TABLERO).
SUPERESTRUCTURA (O TABLERO). PRINCIPALES. Carpeta de rodamiento. Losas. Vigas principales. Vigas secundarias. Vigas transversales. Viguetas. Vigas de arriostramiento. SECUNDARIOS. Veredas. Barandas de defensa. Torres o artefactos de iluminación. Desagües. Canaletas para el paso de cables o tubos. Otras conforme al tipo de puente. Ing. Brazzola
14
Fundaciones indirectas.
APOYOS. INFRAESTRUCTURA. PILARES. Pilar pared. Pilar colummna. Pilones. ESTRIBOS. Estribos cerrados. Estribos abiertos. Falso estribo. FUNDACIONES. Fundaciones directas. Fundaciones indirectas. Ing. Brazzola
15
ELEMENTOS BASICOS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO: DATOS NATURALES.
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO. ESTUDIOS A REALIZAR: RELEVAMIENTO PLANIALTIMETRICO. Relevamiento planimétrico. Relevamiento altimétrico. ESTUDIO DE SUELOS OTROS ESTUDIOS: Estudio hidráulico. Socavación. Estudio de la acción del viento. Estudio de la temperatura, nieve, sismos, etc. Ing. Brazzola
16
PUENTES SOBRE CURSOS DE AGUA: Ubicación. Estudio hidráulico.
Luces y galibos. Socavación. PUENTES SOBRE OTRAS VIAS DE COMUNICACIÓN: Factores adicionales. Interrupción del tránsito. Desvíos Ing. Brazzola
17
CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UN PUENTE
Carpeta de desgaste: Espesor variable (escurrimiento del agua). Lisura para evitar fricción excesiva. Resistencia al desgaste. Malla de acero en el caso de Hº de más de 5 cm de espesor. Losas: Hormigón armado u hormigón pretensado. Prefabricadas parcial o totalmente. Hormigonadas “in situ”. Vigas Principales: Simplemente apoyadas o continuas. Acero, hormigón armado u hormigón pretensado. Vigas de Arriostramiento: Reparten las cargas de la calzada uniformemente entre las vigas principales longitudinales. Baranda de Defensa: Protección para el tránsito peatonal. Protección para el tráfico de vehículos. Hormigón o mejor acero (más flexible). Los Apoyos: Permiten una buena transmisión de las cargas de la Superestructura a la Infraestructura. Permite desplazamientos y rotaciones de las vigas, respecto a los pilares y estribos. Hierro fundido, plomo o neopreno. Ing. Brazzola
18
APOYOS APOYO MÓVIL APOYO FIJO APOYO DE NEOPRENO APOYO FIJO DE PLOMO Ing. Brazzola
19
PILARES O PILAS PILAR COLUMNA PILAR PARED Ing. Brazzola
20
PILONES Ing. Brazzola
21
ESTRIBOS: ESTRIBOS CERRADOS. Ing. Brazzola
ESTRIBOS CERRADOS TRADICIONALES Ing. Brazzola
22
ESTRIBOS REALES Ing. Brazzola
23
ESTRIBOS ABIERTOS Ing. Brazzola
24
FALSO ESTRIBO Ing. Brazzola
25
Fundaciones indirectas. Pilotes premoldeados e hincados.
Fundaciones directas. Bases aisladas. Platea de fundación. Fundaciones indirectas. Pilotes premoldeados e hincados. Pilotes excavados o perforados. Cilindro de fundación. Ing. Brazzola
26
PUENTES SOBRE CURSOS DE AGUA
Ubicación del puente: Cursos de agua meandrosos. Relevamiento planialtimétrico: Relevamiento planimétrico. Relevamiento altimétrico. Perfiles transversales. Cada 50m, 300m aguas arriba y 200m aguas abajo del emplazamiento. Perfiles longitudinales. Estudio de suelos: Plan de perforaciones. Separación perforaciones = f (uniformidad de los estratos, cargas y del tipo de suelo). En calizas y areniscas: mayor número. En rocas: menor número (uno por estribo). En depósitos glaciales o valles aluvionales: no hay regla general. Puente como parte de una vía nueva: sirven los estudios normales de la subrasante. Puente en vía existente: perforaciones adicionales. Tareas en campaña: Estratigrafía y SPT en perforaciones. Triaxial en calicatas. Distancia entre muestras ≤ 1,5 m en suelos muy homogéneos. Ubicación capa freática. Tensiones admisibles. Cotas mínimas de fundación: -1,20 m en fundaciones directas. -1,80 m en fundaciones indirectas. Ing. Brazzola
27
Ing. Brazzola Estudio de la acción del viento: Túnel de viento.
Estudio de la acción de la temperatura, nieve, sismos, etc.: Reglamento Vialidad Nacional. Reglamento Ferrocarriles Argentinos. Norma Antisísmica Argentina (NAA 80 INPRES). Estudio hidráulico: Máximo caudal previsible para una determinada cantidad de años. 50 años en general. 100 años en obras costosas. Método Racional Generalizado (puentes de magnitud media y pequeña). Luces y gálibo: Cota inferior del puente: Primera cota: cota de máx. creciente. Segunda cota: altura de resalto (obstrucción parcial del cauce en crecientes por terraplenes, estribos y pilares). Tercera cota: altura de revancha (material de arrastre). Entre 1 y 1,5m. Socavación: Socavación normal o general. Socavación en estrechamientos. Socavación en curvas. Erosión de márgenes. Socavación local en pilas. Socavación local en estribos. Ing. Brazzola
28
Ing. Brazzola Gálibo: Vía ferroviaria Ferrocarriles Argentinos.
Vía carretera Vialidad Nacional, Provincial o Municipal. Vía navegable Vías Navegables y Puertos. Factores adicionales: Interrupción del tránsito. Desvíos. Disponibilidades de materiales. Ruidos. Ing. Brazzola
29
BASTA POR AHORA! Ing. Brazzola
30
Ing. Brazzola
31
Ing. Brazzola
32
Ing. Brazzola
33
Ing. Brazzola
34
Ing. Brazzola
35
Ing. Brazzola
36
Ing. Brazzola
37
Ing. Brazzola
38
Ing. Brazzola
39
Ing. Brazzola
40
Ing. Brazzola
41
Ing. Brazzola
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.