Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandra Agüero Castro Modificado hace 7 años
1
The House in the Museum Garden [MoMA Exh
The House in the Museum Garden [MoMA Exh. #405, April 12-October 30, 1949]
2
En 1948, el Museo de Arte Moderno inició una serie de modelos de casas de la posguerra de conocidos arquitectos exhibidas en el jardín del museo. La Casa de Breuer fue el diseño inaugural y estuvo abierta al público del 14 de abril y 30 de octubre de 1949.
3
McMullen Beach House, 1960 Marcel Breuer and Herbert Beckhard
4
Grandes multitudes visitaron la casa y expresaron su entusiasmo por la casa y su contenido, aunque algunos críticos no le gustaba la separación de los niños y de los espacios de los padres. John D. Rockefeller, Jr. compró la casa después de la exposición y se trasladó a la finca de la familia en las colinas de Pocantico.
5
“La casa era básicamente un rectángulo de 6 x 20m ubicada perpendicularmente a la Calle 54 Oeste en un jardín próximo al museo que simulaba una parcela hipotética de un barrio-jardín en los suburbios de cualquier ciudad norteamericana.” The New York Museum of Modern Art Exhibition House El material predominante era la madera de ciprés, no solamente en su acabado exterior, sino también en los contrachapados estructurales y en los falsos techos. El conjunto se apoyaba en el suelo sobre una losa y zapatas de hormigón armado. El exterior se organizaba por medio de pavimentos, muros bajos de piedra y verjas de madera.
6
Espacios al aire libre, como el patio y corral fueron definidos por los bajos muros de piedra.
La casa en el Jardín del MoMa materializó el rápido grado de madurez alcanzado en una contundente experimentación en torno a la casa unifamiliar norteamericana y su vinculación con los soportes urbanos asociados a ella: la parcela limitada de los suburbios norteamericanos, el refugio en la orilla del río o los enormes solares de las lujosas áreas que se diseminaban próximos a los grandes centros urbanos.
7
Podría decirse que Breuer yuxtapuso aspectos presentes en los dos tipos de casas que había empezado a desarrollar en aquella década: la casa binuclear y la casa de planta alargada.
9
Los niños y el dormitorio de invitados, junto con una sala de juegos y patio de juego adjunta, se encuentra en un extremo de la casa.
10
La sala de estar-comedor y garaje se puede encontrar en el otro extremo. El dormitorio principal se encuentra por encima del garaje en el espacio creado por la inclinación hacia arriba del techo de mariposa y era accesible por escaleras interiores y exteriores.
11
Breuer proporcionó el interior con mobiliario moderno, incluyendo numerosas piezas de su propio diseño. El esquema de color interior se basa en los colores y las texturas de piedra natural y madera, con paredes de acento azules.
13
Breuer construyó numerosas otras versiones de la casa para los clientes inspirados tras visitar al jardín del museo del MOMA.
14
En comparación con el resto de su obra, en esta casa resulta muy novedoso el uso de la cubierta mariposa; Breuer la había utilizado por primera vez en la Casa H para el concurso Designs for post-war living, en la Casa Geller I y en la Casa Robinson.
15
El Estilo Internacional muestran en primer plano el "genio individual" de los arquitectos por encima de la diseños contextos sociales y políticos - y cuando el museo lanzó su Departamento de Arte Industrial, más tarde llamado diseño, el Departamento de Arquitectura se distinguía más que el existente, ocupado principalmente de la "arquitectura como un arte", a diferencia del diseño, que se ocupa de "la función, el costo y la construcción". A través de este marco arquitectónico museológico ”la capacidad para producir ambiente se perdió”. Se puede definir un "ambiente", como un contexto multi-sensorial espacial por la experiencia corporal que produce.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.