La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MARIA FERNANDA CATAÑEDA GUADALUPE GARCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MARIA FERNANDA CATAÑEDA GUADALUPE GARCIA"— Transcripción de la presentación:

1 MARIA FERNANDA CATAÑEDA GUADALUPE GARCIA

2 Es más, la propia legislación impulsa a que hechos como estos se cometan.
De hecho, aunque el Estatuto de Protección Animal (Ley 84 de 1989) condena formas de maltrato como golpes, quemaduras, cortadas, punzadas, mutilaciones, someterlos a una muerte agónica o convertir ese sufrimiento en espectáculo, a renglón seguido exceptúa el rejoneo, el coleo, las corridas de toros, las novilladas, las corralejas, las becerradas, las tientas y las riñas de gallos. “En resumen, el maltrato no es delito, y, como no lo es, esto lleva a que la gente no tenga reparos en cometerlo”, asegura Javier González, experto en bioética e integrante del Observatorio Animalista de la Universidad Javeriana.

3 EL MALTRATO ANIMAL EN COLOMBIA

4

5 LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en el país es causada principalmente por los residuos domésticos, las actividades agropecuarias, los residuos industriales, las actividades mineras, el inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.1 El gobierno y el sector industrial de Colombia han abogado e implementado monocultivos, que generan daño a la fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africana para la generación de biocombustibles. Las implicaciones ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro acelerado de los suelos. El uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas.

6

7 EL MALTRATO EN LAS MUJERES EN COLOMBIA
Según el más reciente informe de Medicina Legal (Forensis 2015), el año pasado fueron asesinadas 970 mujeres en Colombia. El rango de edad con más casos (156) es el comprendido entre los 20 y los 24 años.  La alarmante cifra cobra relevancia a propósito del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer que se conmemora este viernes 25 de noviembre. El mismo documento advierte que durante el 2015 se registraron casos de violencia de pareja en Colombia. Según Medicina Legal, las mujeres son las más afectadas por este tipo de violencia (86,66 por ciento). En el 47,27 por ciento de los casos el presunto agresor es su compañero permanente y en el 29,33 por ciento, es su excompañero sentimental.

8 El maltrato en las mujeres en Colombia

9 EL MALTRATO INFANTIL EN LOS NIÑOS
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados , que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones.2 Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:3 el abuso físico el abuso sexual el maltrato emocional el abandono físico el abandono emocional

10 EL MALTRATO INFANTIL EN LOS NIÑOS

11 LA DELINCUENCIA EN COLOMBIA
La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos, al abordar tales conductas, utilizan órganos judiciales ad hoc, como los tribunales de menores, prevén determinadas especialidades procesales para su enjuiciamiento y cuentan con medios coercitivos específicos para su represión, como los centros juveniles de detención. Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país y, en consecuencia, pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.

12 LA DELINCUENCIA EN COLOMBIA


Descargar ppt "MARIA FERNANDA CATAÑEDA GUADALUPE GARCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google