Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaula Iglesias Ortíz Modificado hace 7 años
1
Lineas trazadas para medir la displasia propia del desarrollo, de la cadera. En la figura se situó la subluxación en la cadera izquierda (en el lado derecho de la figura). A: la línea de Hilgenreiner es la horizontal de la pelvis que se traza entre los cartílagos trirradiados. El centro de osificación de la zona proximal del fémur debe estar por debajo de ella. B: la línea de Perkins es vertical (en sentido perpendicular a la línea de Hilgenreiner) y va desde el borde lateral del acetábulo. El centro de osificación de la cabeza femoral y también la “cuña” medial de la metáfisis proximal deben estar por dentro de la línea. C: el índice acetabular es el ángulo que forman la línea de Hilgenreiner y otra que une el centro del acetábulo (trirradiado) con el borde de tal cavidad y un punto en que interseca la línea de Perkins. Mide la profundidad del acetábulo y debe ser menor de 30° a los 12 meses de vida y menos de 25° a los 2 años de edad. D: el ángulo centro/borde es el que media entre la línea de Perkins y otra línea que une el borde lateral del acetábulo con el centro de la cabeza femoral. Es un índice de la subluxación lateral, que se torna cada vez menor conforme la cadera muestra subluxación hacia afuera. Su cifra normal es de 20° o más. De: Cirugía ortopédica en niños, Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e Citación: Skinner HB, McMahon PJ. Diagnóstico y tratamiento en ortopedia, 5e; 2015 En: Recuperado: October 14, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.