La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermedad Celíaca Integrantes: Catalina Cantillana B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermedad Celíaca Integrantes: Catalina Cantillana B."— Transcripción de la presentación:

1 Enfermedad Celíaca Integrantes: Catalina Cantillana B.
Yenifert Cruz V. Betzabé Seguel M Ana K. Uribe F. Profesor: Patricio Muñoz T. Carrera: Enfermería

2 Introducción Es una enfermedad inflamatoria de origen autoinmune, que afecta a la mucosa del intestino delgado. Es una intolerancia permanente al Gluten. Es una patología de carácter crónica.

3 Enfermedad Celíaca ( EC)
Ocurre en todas las edades a partir de la infancia . La ausencia de la lactancia materna, la introducción temprana de cereales con gluten son factores pre disponibles. En nuestro país la ley de Garantía Explicitas en Salud no cubre esta patología. Se desencadena en pacientes con herencia genética en moléculas HLA, DQ2,Y DQ8.

4 Gluten El gluten es un conjunto de proteínas contenida en harina que esta presente en los cereales TACC. Gliadina Secalina Hordeina Avenina Glutenina

5 gGluten Lípidos de agua Gluteninas Prolaminas Gliadina (trigo) Hordeina (cebada) Secaina (centeno) Digestión Péptidos tóxicos para los celíacos, Ricos en los aminoácidos glutamina Y prolina

6 Mecanismos de absorción:
El gluten ingerido se transforma en gliadina y atraviesa la mucosa intestinal. La gliadina se une a la enzima transglutaminaza y luego es reconocida por los Linfocitos intraepiteliales. Estos se activan y secretan citoquinas pro inflamatorias generando inflamación y daño en la mucosa intestinal. Además se activan los Linfocitos B, los que producen anticuerpos contra transglutaminasa y gliadina, los que se detectan en los exámenes de sangre.

7 Histopatología Histológicamente se expresa como atrofia vellositaria, hiperplasia de la criptas y aumentando los linfocitos intraepiteliales. Ausencia de vellosidades Linfocitos Intraepiteliales Hiperplasia de las Crispas

8 Sintomatología Niños: Adulto:
Trastorno del desarrollo del crecimiento. Perdida de peso. Estatura baja. Vómitos. Diarrea. Dolor abdominal recurrente. Intestino irritable. Dermatitis herpetiforme. Adulto: Diarrea crónica. Perdida de peso. Anemia. Distención abdominal. Dermatitis herpetiforme. Deficiencia del acidofolico. Infertilidad.

9 Se pueden agrupar en: E. C asintomática: diagnosticada con serología y biopsias. E.C clásica: con síntomas de mal absorción, diarrea, esteatorrea, descenso ponderal, hipoalbuminea. E.C no clásica: sintomáticos pero sin síntomas de mal absorción. E.C subclínica: corresponden a exámenes de laboratorio alterados E.C sintomática: con síntomas gastrointestinales o extra intestinales evidentes. E.C potencial: pacientes con serología positiva y biopsia de intestino delgado normal.

10 Diagnóstico El diagnóstico de E.C se basa en la historia clínica, serología, endoscopia e histología para diferenciar la E.C con otras enfermedades como la sensibilidad al gluten NO celíaca y la alergia al trigo.

11 Diagnóstico Se realiza en base a demostrar la presencia de lesión en la mucosa intestinal y de anticuerpos circulantes EMA, TTG, o ambos. En las presentaciones clásicas, la lesión intestinal es máxima (mucosa plana). Biopsias. Es importante destacar que la biopsia se debe realizar antes de la dieta libre de gluten.

12 Pruebas serológicas ¿En que momento se solicita?
Cuando existen signos o síntomas que sugieren esta enfermedad. Actualmente las pruebas universalmente aceptadas son los anticuerpos circulantes contra endomisio (EMA) y los anticuerpos contra transglutaminasa tisular (TTG) . No se considera necesario incluir la medición de anticuerpos antigliadina (IgA AGA e IgG AGA). La deficiencia selectiva de IgA es más frecuente entre los celíacos.

13 Tratamiento Evitar fármacos que contengan trazas de gluten
El tratamiento libre de gluten. Evitar fármacos que contengan trazas de gluten Educación sobre la enfermedad Ayuda especializada de un nutricionista. Adoptar una dieta libre de gluten (DLG) de por vida.

14

15 Conclusión La EC es una patología que requiere un alto índice de sospecha clínica, en el adulto se puede presentar con síntomas inespecíficos o incompletos, incluso sólo con anemia ferropénica. El diagnóstico se debe realizar idealmente con EMA y tTG, siempre con confirmación histológica. En nuestro país, no existen datos epidemiológicos de la enfermedad, por lo que es necesario plantear una propuesta de fácil acceso para la detección e implementar una forma que aumente la educación y adherencia al tratamiento.

16 Referencias bibliográficas
Libro nuevo Manual Merck (información de medicina general) MERCH SHARP DOHME, Océano. instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=scielo%20enfermermedade%20celiaca

17


Descargar ppt "Enfermedad Celíaca Integrantes: Catalina Cantillana B."

Presentaciones similares


Anuncios Google