La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales:"— Transcripción de la presentación:

1 TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales:
Rutas y espacios para telecomunicaciones

2 TIA/EIA-569-A Propósito -Estandarizar sobre las prácticas de diseño y construcción específicos sobre canalizaciones y espacios, los cuales darán soporte a los medios de transmisión y a los equipos de comunicaciones.

3 TIA/EIA-569-A Alcance -Se limita a los aspectos telecomunicaciones
en el diseño y construcción de edificios comerciales. -El estándar no cubre los aspectos de seguridad en el diseño del edificio.

4 TIA/EIA-569-A Área de trabajo Rutas de cableado horizontal
Rutas de cableado principal Armario de telecomunicaciones Cuarto de equipo Entrada de servicios

5 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Facilidad para la instalación del cable desde el closet de telecomunicaciones hasta el área de trabajo CT AT Ruta horizontal máximo 90 mts.

6 TIA/EIA-569-A Las rutas de cableado horizontal incluyen:
-Ducto bajo el piso -Piso falso -Tubo conduit -Charolas para cable -Rutas de techo falso -Rutas perimetrales

7 TIA/EIA-569-A Ducto bajo piso -Consiste en la distribución de ductos
empotrados en el concreto Piso falso -Consiste en paneles modulares de piso apoyados por pedestales

8 TIA/EIA-569-A Tubo Conduit -Tubería metálica eléctrica EMT
-Tubería rigida -PVC rigido

9 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Utilizar tubo conduit en rutas horizontales solamente cuando: -Las localizaciones de salidas son permanentes -La densidad del cable es baja -No se requiere flexibilidad

10 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Diseño con tubo conduit -Cualquier corrida de conduit no debe servir mas de tres salidas -Ninguna sección deberá ser mayor de 30 mts. o contener más de dos ángulos de 90 grados sin una caja de registro.

11 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Cajas de registro -Usadas para localizar cables -Colocadas en una sección accesible y recta de conduit -No debe usarse para empalme de cables o en lugares donde existan ángulos

12 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Escalerilla para cable: -Estructuras rígidas para la contención de cables para las telecomunicaciones -La altura mínima de acceso debe ser de 30 cm. Sobre la misma

13 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Rutas del techo falso – diseño -Las laminas del cielo raso deben ser móviles y colocadas a una altura máxima de 3.60 mts. -Áreas de techo falso inaccesibles no deben ser utilizadas como rutas de distribución

14 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Rutas del cielo raso – Diseño -El alambre o barra de soporte del techo falso no debe ser el medio de soporte de los cables, a menos que este diseñado para ese propósito -El cable no debe caer directamente sobre las laminas del techo falso

15 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Rutas perimetrales tipo: -Ducto para superficie -Ducto empotrado -Ducto tipo moldura -Ducto multi-canal

16 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Rutas perimetrales – Capacidad Proporcionar 650mm2 área de la sección (1in2) transversal de la bandeja o canaleta por 10m2 de superficie útil Oscila entre el 30% y 60% de capacidad máxima dependiendo del radio de curvatura del cable

17 TIA/EIA-569-A Separación de vías
Antecedentes -La norma 569 original requería de una separación mínima entre los cables de potencia con los de voz/datos -La distancia estaba basada en el tipo de ruta en vez de tipo de tensión de la fuente de potencia. -El código NEC (NOM-001 en México) requiere de únicamente de una barrera física por seguridad

18 TIA/EIA-569-A Separación de vías
Historia -La TIA empezó a considerar este punto en junio de 1993 -Se creó un grupo de trabajo para la separación de espacios en Compuesto de fabricantes en la industria

19 TIA/EIA-569-A Separación de vías
Pruebas -Se determinó el peor perturbador en una oficina comercial -Se indujo diferentes transitorios en la línea de datos en separaciones definidas -Se necesita un nivel de transitorio para causar una falla en el VER en redes de baja y alta velocidad

20 TIA/EIA-569-A Separación de vías
Conclusiones -El nivel del transitorio requerido para causar error en la red excede el caso del peor perturbador a lo largo de la línea -No se necesita una separación definida para cumplir con requerimientos de rendimiento

21 TIA/EIA-569-A Separación de vías
La separación esta gobernada por los códigos eléctricos de protección -Artículo de ANSI/NFPA 70 -Artículo de NOM-001 -Únicamente se requiere de una separación física entre eléctrico y voz/datos

22 TIA/EIA-569-A Separación de vías
Consideraciones adicionales: -Mantener los conductores de potencia lo mas juntos posible -Poner protectores de sobre tensión en los circuitos de troncales y entradas a edificios

23 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL
Consiste en rutas dentro y entre edificios Pueden ser verticales u horizontales -RUTAS DENTRO DEL EDIFICIO Consiste en conduit, mangas y ranuras Conecta la entrada de servicios a los Armarios de telecomunicaciones No deben colocarse en los cubos de los elevadores

24 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL
Rutas dentro del edificio – Diseño: -Se debe de disponer de un conduit de 4” por cada mts. cuadrados de espacio utilizables, mas dos conduits adicionales para crecimiento o respaldo -Deben estar apropiadamente equipados con bloqueos contra el fuego

25 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL
Rutas entre edificios -Interconexión de edificios tal como en ambientes tipo campus -Consiste en: -Subterráneo -Enterrado -Aéreo - De túnel

26 TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL
Rutas entre edificios – Diseño -Deben de ser resistente a la corrosión -Las rutas metálicas deben de estar aterrizadas -La separación de las instalaciones eléctricas deben de ser por los códigos aplicables

27 TIA/EIA-569-A AREA DE TRABAJO
Espacio en un edificio donde los ocupantes interactúan con sus equipos de telecomunicaciones Salidas de telecomunicaciones -Típicamente una caja de uso eléctrico de 4” x 4 -Mínimo una caja de salida con tres tomas por estación de trabajo -Para propósitos de diseño, el espacio asignado por área de trabajo es de 10 mts. cuadrados

28

29 TIA/EIA-569-A ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES
Punto de transición entre las rutas horizontal y vertical Debe de estar situado tan cerca como sea posible del centro del área que se está sirviendo Las rutas horizontales deben de terminar en el Armario de telecomunicaciones localizado en el mismo piso del área que se esta sirviendo El espacio debe dedicarse exclusivamente a las funciones de telecomunicaciones El equipo no relacionado con telecomunicaciones no debe instalarse dentro, pasar a través o entrar en el cuarto de paneles

30 TIA/EIA-569-A ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES
Area atendida (m2) Dimensiones del armario (mm) 1000 3000*3400 800 3000*2800 500 3000*2200

31 TIA/EIA-569-A ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES
Mínimo un armario de Telecomunicaciones por piso, se requiere un adicional si las distancias exceden los 90 mts. Múltiples closet de Telecom en un piso deben de ser interconectados por un conduit de 3” mínimo o equivalente Dos paredes deben de ser cubiertas con muro seco Se debe de disponer de iluminación, energía eléctrica y HVAC

32 Altura del piso técnico
Si se usa piso técnico debe ser de altura (mínimo): General office 150mm (6”) Telecommunications room 300mm (12”)

33 TIA/EIA-569-A CUARTO DE EQUIPOS
El espacio centralizado para equipos de telecomunicaciones Evite lugares que puedan limitar la expansión Deben de conectarse a la ruta del cableado vertical Deben disponer de iluminación, energía eléctrica y HVAC Deben colocarse alejados de instalaciones que produzcan interferencia electromagnéticas, de rayos X, motores de inducción, etc

34 Dimensiones del CUARTO DE EQUIPOS
En el diseño del cuarto debe tenerse en cuenta 0,07 m2 cada 10m2 de área de trabajo Deben de ser diseñados para un área mínima de 14 m2 El techo debe tener una altura 2,44 m Debe poseer sistema de extintores de incendios 18º<temperatura<24º 30%<humedad<50%

35 TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS
Consiste en la entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio Puede contener rutas de cableado vertical a otros edificios en ambientes tipo campus Métodos básicos para entrar al edificio: -Subterráneo -Enterrado -Aéreo

36 TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS
Subterráneo -Consiste en un conduit, un Ducto, y una canoa -Todos los conduit deben ser de 4 pulgadas -La profundidad es determinada por los códigos locales -Es deseable que la pendiente de desagüe no sea menos de 4” por 100 metros

37 TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS
Enterrado Directo -Los cables de servicio están encerrados sin protección adicional -Realizado por medio de zanjas, agujeros taladrados o arado Aéreo -Consiste en postes, líneas de soporte de cables y sistemas de apoyo

38 TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS
Punto de entrada -Punto de penetración del cimiento de la pared -Se debe de utilizar mínimo una ruta de conduit de 4” -Se limita la longitud del cable exterior no aprobado para interiores a 15 mts.(NEC, NOM-001 Art )

39 TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS
El conduit debe penetrar un mínimo de 24” más allá de los cimientos del edificio El conduit debe tener una pendiente hacia el exterior Espacios para la entrada de servicios: -Provee espacio para la terminación de cable de entrada y el cableado vertical -Debe ser situado tan cerca como sea posible del punto de demarcación del edificio

40 Facilidades de entrada
Es el área del edificio donde las redes públicas de telecomunicaciones entran en el edificio. Incluye la pared de la entrada y la habitación / espacio donde se alojan los cables del proveedor de servicios. Por lo tanto hay que contactar con el proveedor de servicios para ver sus exigencias

41 Facilidades de entrada

42 Facilidades de entrada
Una vía de entrada de servicio se prestará a través de: Subterránea Enterrada Antena Túnel

43 Condiciones de diseño de las EF
Debe ser una habitación aislada si el edificio es mayor a 2000 m2 Una pared al menos debe estar cubierta por muro seco (durlock, madera tersiada, etc) Se debe proveeer al menos 50 lux de iluminación Los circuitos eléctricos de equipos de telecomunicaciones y de iluminación deben estar separados No se permitirán techos ni pisos técnicos La puerta debe ser de 2x0,91m y con cerradura Se proveerán un mínimo de 2 circuitos separados de alimentación de energía alterna dedicados de 120 V, 20 Amp, duplex eléctrica Se deberá proveer acceso a la puesta a tierra

44 Facilidades de entrada

45 TIA/EIA 569-A


Descargar ppt "TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales:"

Presentaciones similares


Anuncios Google