La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Presentaciones similares


Presentación del tema: "© 2006 Guillermo Méndez Zapata"— Transcripción de la presentación:

1 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria ROMÁNICO Arquitectura Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

2 Cristianización últimos invasores
El arte románico va a tener su máximo desarrollo los siglos XI y XII (Románico Pleno), si bien existe un primer románico la segunda mitad del s. X (Primer Románico) y una etapa final hasta mediados del S. XIII ,especialmente en las zonas rurales más atrasadas llamado Románico Tardío o Protogótigo Claseshistoria A finales del siglo X se consigue frenar la expansión islámica y son asimilados los últimos pueblos invasores (vikingos, húngaros y eslavos) Contexto histórico. Cristianización últimos invasores Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

3 * * Contexto histórico. Crecimiento demográfico y económico
Las mejores condiciones climáticas, la aplicación de avances técnicos y la roturación de nuevas tierras permiten aumentar la producción * Claseshistoria La nueva situación permiten el crecimiento demográfico * Mayor empleo utillaje de hierro, arado con ruedas y vertederas, empleo del caballo, herraduras yugo frontal, etc. Contexto histórico. Crecimiento demográfico y económico Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

4 Impulsores del entusiasmo religioso
Apoya este proceso aglutinador para fortalecer su mandato. Muchos Papas y cargos pontificios salen de estas órdenes monásticas Fomentan el movimiento para ,con la ayuda de la iglesia, poder afianzar su poder, dentro del difícil equilibrio de poderes de la época feudal Fundación de Cluny (monjes negros) en 911 Fundación del Císter (monjes blancos) en 1098 Claseshistoria A través de miles de monasterios darán uniformidad cultural al movimiento Monjes Papado Reyes Impulsores del entusiasmo religioso Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

5 Entusiasmo religioso. Cruzadas
Conquista de Jerusalén y sucesivas cruzadas aumenta de nuevo el gusto por las reliquias y la confianza en la religión cristiana Claseshistoria Entusiasmo religioso. Cruzadas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

6 Reliquias San Isidoro de Sevilla en León
Este impulso religioso se traduce en la construcción de numerosos edificios para albergar las reliquias tanto de los santos que hasta ese momento estaban en cuevas o pequeñas ermitas, como las de los nuevos que van a surgir Claseshistoria Entusiasmo religioso. Peregrinaciones Reliquias San Isidoro de Sevilla en León Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

7 Peregrinaciones. Camino de Santiago Fomentado por la orden de Cluny,
se construirán numerosos edificios románicos con características estilísticas similares destacando la catedral de Jaca, San Martín de Frómista, San Isidoro de León y Santiago de Compostela Los peregrinos, procedentes de distintos lugares de Europa realizaban el camino a través de cuatro rutas Claseshistoria Se aprovechan antiguas vías romanas Norte de Europa y Países Bajos A los dos lugares tradicionales de peregrinación: Roma y Jerusalén, se sumará Santiago de Compostela Alemania Centroeuropa A través de estos caminos se transmiten las ideas y técnicas de construcción, con cuadrillas itinerantes de canteros Italia Peregrinaciones. Camino de Santiago Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

8 Fiebre constructiva Expansión románico
A partir de unas bases estilísticas comunes las diferentes cuadrillas de capataces y canteros van introduciendo innovaciones. Estos trabajadores especializados se desplazaban de unos lugares a otros para desarrollar nuevas obras. Estaban organizados en asociaciones (futuras logias) muy celosas de mantener en secreto sus técnicas Claseshistoria Como no existían medidas estandarizadas el magister muri establecía los módulos a partir de los cuales, con diversas combinaciones, procedían a trabajar en un edificio Se encargan multitud de edificios. Las obras son dirigidas por el magister muri Fiebre constructiva Expansión románico Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

9 Materiales. Catedral de Plasencia
Los muros románicos están constituidos por dos filas de piedras (en el primer románico usan más el sillarejo apenas sin desbastar con abundante mortero y en el segundo románico se generaliza el empleo de sillares bien escuadrados y tallados) entre las que colocan una argamasa de cal con cascotes para fortalecerlos Claseshistoria Piedra (principal) Interior muros morteros, ripios (restos), e incluso maderos En el Románico pleno eran enfoscados y pintados Ladrillos (menor uso) Materiales. Catedral de Plasencia Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

10 Cabecera San Clemente de Tahull
Claseshistoria Arcos ciegos doblados Vanos. Escasos y abocinados Más numerosos en el segundo románico y en los edificios principales Bandas lombardas Muros articulan los volúmenes del edificio y distribuyen las tensiones . Motivos geométricos Lesenas Gruesos Prestan especial atención a los cimientos pues saben que tienen que soportar enormes presiones, pero en muchas ocasiones construyen directamente sobre roca o ruinas de edificios anteriores Contrafuertes exteriores Muros. Cabecera San Clemente de Tahull Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

11 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Muros con arcos ciegos y vanos abocinados Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

12 Columnas No respetan Proporción clásica Arte románico emplea pocos
Claseshistoria Arte románico emplea pocos elementos constructivos pero muy bien estructurados, creando construcciones sólidas y de vólumenes rotundos Adosadas Capitel Variado (geométrico, vegetal, figurativo) Exentas Fuste liso Base ática Columnas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

13 Santiago de Compostela
Claseshistoria Sección cuadrada, Rectangular o cruciforme Columnas adosadas Pilares. Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

14 Arcos de medio punto Empleo de arcos de medio
punto permite trasladar parte de las presiones hacia determinados lugares donde hay pilares, columnas o muros más gruesos Claseshistoria El arco suele estar dovelado aunque hay ejemplos de arcos monolíticos Arcos de medio punto Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

15 Techumbres. Bóveda de cañón Aunque muchas iglesias, sobre todo del
románico rural tienen techumbre plana, se empiezan a desarrollar las bóvedas por cuestiones de seguridad (menor riesgo de incendios) y de acústica (para los cantos litúrgicos) Claseshistoria Arcos fajones Techumbres. Bóveda de cañón Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

16 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Techumbres. Bóveda sobre trompas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

17 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Resultado del cruce de dos bóvedas de cañón Techumbres. Bóvedas de aristas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

18 Bóveda de cuarto de cañón
Claseshistoria Techumbres. Bóveda de cuarto de cañón Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

19 Bóveda de cuarto de esfera (horno)
Claseshistoria Dovelas talladas en cuña en cuatro de sus caras Frente Perfil Techumbres. Bóveda de cuarto de esfera (horno) Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

20 * * Tipología: Iglesia. San Martín de Fromista Decoración escasa.
Motivos geométricos Esta iglesia ha sido muy restaurada, provocando polémica algunas actuaciones realizadas en ella Material principal Piedra (eternidad) Interior muros argamasa y ripios (restos) Claseshistoria Eje Este-Oeste desviado 30º al norte Edificios policromados: sobre muros colores planos y donde se concentraba decoración escultórica (portadas) vivos colores Vanos. Escasos y abocinados * Formas Geométricas (inmutabilidad) 30º Exterior reflejo del interior Muros Gruesos Contrafuertes exteriores Ladrillos (menor uso) Luz escasa No uniforme * Concebían el mundo como algo finito, terminado. Dios lo había hecho así Tipología: Iglesia. San Martín de Fromista Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

21 * * Iglesia de peregrinación. Simbología Santiago de Compostela
Cabecera a Oriente. Nacimiento de la luz Muchas iglesias tienen el eje Este-Oeste ligeramente desviado hacia el norte. La explicación más aceptada es que iniciaban su construcción en primavera-verano y utilizaban como referencia la salida del sol que sale más al norte en ese periodo Se empezaba construyendo la cabecera para poder consagrarla y dar misas mientras se seguía construyendo el resto Claseshistoria Fachada Norte. Frío y oculto (fachada de la Azabachería o del Paraíso) Fachada Sur. Cálido y optimista (fachada de las Platerías) Fusión de planta rectangular (símbolo de lo material) y de elementos circulares o semicirculares (mundo superior espiritual) Cuerpo de Cristo crucificado Fachada Occidental. Ocaso Fachada (modificada en Barroco) con trasnfiguración de Cristo que fue sustituida con pórtico de la Gloria Además de las tres portadas mayores tuvo siete menores Iglesia de peregrinación. Simbología Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

22 Iglesia de peregrinación. Simbología II Santiago de Compostela
Claseshistoria Ábside Divino Crucero Tránsito Espacio Camino Iglesias solían tener un espacio alrededor del templo llamado, cementerio atrio o paraíso con carácter funerario y dependientes de la jurisdicción episcopal Naves longitudinales Mundo terrenal Iglesia de peregrinación. Simbología II Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

23 Iglesia de Peregrinación. Planta Santiago de Compostela
Capillas radiales (dos poligonales, dos circulares y la central rectangular al exterior Girola o Deambulatorio (semicircular con siete tramos trapezoidales y cuatro cuadrangulares) Absidiolos (Misas simultáneas) Claseshistoria Cripta (Bajo altar mayor) Transepto desarrollado dividido en 6 tramos En proyecto original se diseñó con nueve torres siguiendo modelo ideal del arte carolingio Los complejos catedralicios incluían el palacio episcopal, un claustro, dependencias de los canónigos, un hospital y otros edificios para distintos servicios. Pero muchos de ellos fueron eliminados en las reformas del s. XIX Parte occidental dividida en 10 tramos Módulo: cuadrado nave lateral Nave Central Más alta y ancha (2 módulos) Torres flanquean Entrada (imitando los Westwerk carolingios) (4 módulos) Pórtico interior Iglesia de Peregrinación. Planta Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

24 Santiago de Compostela
Nave central más alta y ancha que las laterales (frente a proporción tradicional románica de altura = doble de anchura, Santiago casi triplica la relación ( 22m. de altura y 8 de anchura) lo que aumenta la sensación de majestuosidad y esbeltez Con acusada ordenación axial impera el principio de simetría Claseshistoria Tribuna cubierta con bóveda de cuarto de cañón presenta vanos geminados separados por columnas exentas Nave central cubierta con bóveda de cañón con arcos fajones Naves laterales cubiertas con bóvedas de arista Tribuna continua (se prolonga por transepto y girola) tiene función tectónica (recoger parte del peso lateral de la bóveda de cañón central) y de aumento de capacidad de aforo Arcos de medio punto peraltados Contraste entre la Iuz indirecta y tamizada que recibía la nave central desde los vanos de las naves laterales y de la tribuna y la luminosidad que le proporcionaban los ventanales del antiguo cimborrio y de la cabecera Ritmo uniforme de los tramos Arcada de Separación de naves Pilares de sección cruciforme con columnas adosadas La prolongación de las columnas adosadas que quedan hacia la nave central hasta el arranque de los arcos fajones aumentan la sensación de verticalidad Enormes proporciones (casi cien metros de longitud) Alzado. Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

25 Santiago de Compostela
Tras dos primeras iglesias mandadas construir por Alfonso II y III en 1075 (reinado de Alfonso VI) se inicia la construcción del nuevo templo Claseshistoria En su construcción participaron en una primera fase los maestros Bernardo el Viejo y Roberto. Después seguirán el maestro Esteban, Bernardo el Joven y el maestro Mateo En proyecto original se diseñó con nueve torres siguiendo modelo ideal del arte carolingio Reproducción ideal. Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

26 Magdalena de Vezelay Bóveda de aristas separada por arcos fajones
Bicromía de dovelas (rojo y blanco) Claseshistoria No respetan Proporción clásica Carece de tribuna sustituida por ventanales que aumentan la iluminación Naves laterales también cubiertas con bóvedas de arista Capitel Variado (geométrico, vegetal, figurativo) Fuste liso Columnas adosadas Iglesia de tres naves, central más alta y ancha que laterales Base ática Magdalena de Vezelay Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

27 Santa María y San Clemente. Primer románico o románico lombardo Tahull
Campanario muy desarrollado dividido en siete cuerpos con mayor número de vanos en la parte superior al tener que resistir menos peso Claseshistoria Características generales: sobriedad, reflejo exterior del interior, predominio del macizo, arcos de medio punto, vanos abocinados, etc. Planta basilical de tres naves cubierta con estructura de madera a dos aguas Bandas lombardas Contrafuertes y lesenas Empleo del sillarejo Santa María y San Clemente. Primer románico o románico lombardo Tahull Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

28 San Isidoro de León Iglesia de tres naves (central más alta
Claseshistoria Iglesia de tres naves (central más alta y ancha, divididas en seis tramos, terminando en tres ábsides Características generales Alternancia de pilares cruciformes y rectangulares Transepto desarrollado que le da forma de cruz latina. Zona de separación con crucero con arcos polilobulados Portada del cordero Portada del Perdón San Isidoro de León Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

29 Románico italiano. San Miniato al Monte Florencia
Servirá de inspiración a Alberti para la fachada de Santa María Novella durante el Renacimiento Claseshistoria Bicromía mármoles Módulos, vestigios clasicismo Románico italiano. San Miniato al Monte Florencia Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

30 Románico italiano. Conjunto de Pisa Catedral
Cinco naves cubierta la central con madera y laterales con bóvedas de arista, transepto muy desarrollado de tres naves, cúpula sobre crucero, ábsides en final de brazos de transepto y en cabecera. Realizada por Boscheto y Rainaldi Campanile (siete cuerpos superpuestos rematado de un octavo de menor diámetro). Problemas en cimentación Baptisterio Construido por Diotisalvi Claseshistoria Doble bóveda: interior cónica Apoyada en círculo interno de columnas y exterior semiesférica Aditamentos góticos Galerías Columnatas alivian pesadez del muro Bicromía mármoles (blanco y verde oscuro) Románico italiano. Conjunto de Pisa Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

31 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Lugar aislado. Bien abastecido Agua, madera,etc. Monasterio de Canigó Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

32 Reconstrucción de un monasterio
Claseshistoria Reconstrucción de un monasterio Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

33 Plano de Cluny Cabecera semicircular Girola Doble transepto
Claseshistoria Cabecera semicircular Girola Doble transepto Todo el conjunto orbitaba en torno a la iglesia. El claustro principal estaba perpendicular a la iglesia Plano de Cluny Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

34 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Numerosas Torres y absidiolos Maqueta de Cluny III Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

35 Ordenación de algunas dependencias en torno al Claustro
Sala Capitular Era la zona que se construía primero Armariolum (biblioteca) Muy grande en los benedictinos y pequeñas en los cistercienses Claseshistoria Calefactorium Claustro Refectorium Los benedictinos los hacían paralelos al claustro y los cistercienses perpendiculares Mandatum (banco corrido Cocina Cilla Ordenación de algunas dependencias en torno al Claustro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

36 Plano de monasterio cisterciense
Claseshistoria Testero plano Simplicidad Las iglesias cistercienses se pintaban enteras de blanco marcando las zonas de unión de los sillares con gris La utilización de simples cristales blancos en las ventanas daban una luminosidad intensa al reflejarse en las blancas paredes Plano de monasterio cisterciense Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

37 Claustro. Monasterio de Ripoll Planta cuadrangular como reflejo de
la Jerusalén celestial que aparece en el Apocalipsis de san Juan Lugar de meditación para perfeccionarse Claseshistoria Pozo Central Lugar aislado. Bien abastecido Agua, madera,etc. Comunicación Tinieblas (pecado) Luz (salvación) A veces, con las 4 fuentes símbolo de los evangelios, de los puntos cardinales, de los elementos básicos de la creación (tierra, agua, aire y fuego) y las cuatro virtudes morales (prudencia, templanza, fortaleza y justicia) herederas de las cuatro planteadas por Platón en su obra “La República” Paraíso 4 ríos (Pisón, Guijón, Tigris y Eufrates) Claustro. Monasterio de Ripoll Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

38 Santo Domingo de Silos. Claustro Galerías de arcos
Claseshistoria Galerías de arcos de medio punto que descargan en columnas geminadas con capiteles con profusa decoración vegetal y animal ( dragones, leones, etc) Bajo pretil o basamento sirven de punto de arranque de las columnas Machones en esquinas con bajorrelieves sobre Pasión de Cristo Doble cuerpo Galería Meditación Santo Domingo de Silos. Claustro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

39 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Capiteles historiados Claseshistoria Galería Meditación Santa María de Urgell Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

40 San Juan de Duero. Claustro Fusión de estilos:
Claseshistoria Fusión de estilos: Arcos románicos de medio punto al noroeste Arcos apuntados de herradura al noreste Arcos entrecruzados y secantes al sureste Arcos entrecruzados y tangentes al suroeste Perteneciente a orden hospitalaria y construido por alarifes mudéjares se explica sus elementos orientalizantes( arcos musulmanes, dientes de sierra, entrelazados) Características generales de los claustros A pesar de su variedad estilística mantiene unidad común, formando un todo armónico San Juan de Duero. Claustro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

41 Ordenación de algunas dependencias en torno al Claustro
Sala Capitular Armariolum (biblioteca Claseshistoria Calefactorium Claustro Refectorium Mandatum (banco corrido Cocina Cilla Ordenación de algunas dependencias en torno al Claustro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

42 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Sala Capitular Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

43 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Refectorium Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

44 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Scriptorium Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

45 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Cocina Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

46 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Dormitorios Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

47 Dependencias auxiliares. Enfermería
Claseshistoria Dependencias auxiliares. Enfermería Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata


Descargar ppt "© 2006 Guillermo Méndez Zapata"

Presentaciones similares


Anuncios Google