La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina."— Transcripción de la presentación:

1 Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina

2 Constitución del equipo ESP – U Chile
Pamela Eguiguren B. Prof. Asistente ESP Ana Maria Oyarce P. Prof. Asistente ESP Oscar Arteaga H. Prof. Titular ESP Fanny Berlagoscky ESP Sebastián Medina G. Asistente de investigación Diana Manrique Asistente de investigación Paola Gonzalez ESP Leslye Pacheco ESP Experiencia en investigación en servicios de salud, métodos cualitativos de investigación en salud, instrumentos y realización y análisis de encuestas de salud; aplicación de la perspectiva de género en salud.

3 Selección de redes de estudio y acuerdos
Complejidad de las redes y de la administración municipal de la atención Primaria de salud Se estudió estructura y características de dos servicios donde se identificaron buenas posibilidades de comparación: Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS) y Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN). Se selecciona la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur y dentro de ella la comuna de San Miguel (APS) como red de intervención y la Red del Servicio de Salud Metropolitano Norte y dentro de ella la comuna de Recoleta (APS) como red control. Se privilegiaron condiciones estratégicas, la existencia de redes independientes, vínculos existentes con ambos servicios y comunas, condiciones favorables para la instalación de un proceso de investigación acción. En ambos servicios de salud contamos actualmente con niveles de respaldo significativos. Nuevas autoridades han asumido recientemente; Se establecieron compromisos a nivel municipal con Alcaldes y directores/as de Dirección de Salud de la Corporación Municipal de San Miguel, y del Departamento de Salud de la Municipalidad de Recoleta.

4 Selección de las patologías trazadoras
Diabetes Mellitus tipo II Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Ambas patologías prevalentes, población en control en las Unidades Operativas de APS, representan importante carga de enfermedad a nivel país y están dentro de las Garantías explícitas de salud**. **debe tenerse especial cuidado en el levantamiento de información acerca de problemas No GES y su análisis, es de nuestro interés reforzar la importancia de la mirada general sobre la coordinación y continuidad y las posibilidades de mejora.

5 Proceso de caracterización de redes
Conversaciones con directivos/as en ambas redes, SSMS, Dirección de salud de San Miguel, Dirección de Salud de Recoleta. Revisión de documentos oficiales de ambos Servicios de Salud Revisión de información en fuentes del Ministerio de Salud, INE, Servicios de Salud y a nivel comunal. Informaciones recogidas en reuniones del comité conductor Entrevistas con informantes clave: miembros del comité conductor y otros/as profesionales; directivos y profesionales del SSMS, directivos y profesionales de CESFAM, directivos de nivel secundario. Nivel descriptivo – Nivel de análisis de mayor profundidad Identificación de estructuras, mecanismos y problemas en el funcionamiento de la coordinación de la red e intervención.

6 Comité Conductor Local
Comité conductor, reuniones preliminares desde abril 2013, constitución en julio 2014. Reuniones regulares, mensuales Representantes equipo de investigación (IP, co-investigadorxs y asistente de investigación) Juan Ilabaca, Director de Atención Primaria Servicio de Salud Metropolitano Sur – Gloria Stephens Departamento Técnico Mónica Torres, Asesora programa cardiovascular Servicio de Salud Metropolitano Sur Pamela Vidal, Sistemas de información SSMS Loreto Maturana, Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Complejo Asistencial Barros Luco (atención especializada) Eduardo Bartolomé, Director de salud de la corporación municipal de San Miguel – Alexis Ahumada Subdirector Maria Irene Brito, Directora CESFAM Recreo, de San Miguel –Soledad del Campo, Subdirectora Alexis Ahumada, Director CESFAM Barros Luco, de San Miguel –Yarmila Rajdl, Subdirectora Yolanda Villar – Dirigenta unidad vecinal N°48 San Miguel, Consejo comunal de salud ACTIVIDADES Reuniones técnicas participativas Marco teórico: Percepción de los problemas de coordinación de la red Identificación de actores: Instituciones y estructuras relevantes para la coordinación de la red Trabajo con profesionales de los centros Presentación del proyecto en Reunión Técnica ampliada, donde participaron profesionales jefes/as de sector (división de equipos de atención territoriales) y asesores/as programáticos/as Sistematización: registro, documentación de la actividad grabaciones, transcripción y análisis

7 Comité Científico Nacional
En formación Ivonne Ahlers, Directora Depto de Salud Familiar y APS Fac. Med. U Chile Maria Soledad Barria, Ex Ministra de Salud, consultora OPS Camilo Bass, Presidente Asociación Médicos de APS Maria Eugenia Calvin, Fundación Educación Popular en Salud Guido Carvajal, Presidente Consejos de Salud del Area Sur Ximena Luengo, Fondo Nacional de Investigación en Salud Javier Uribe, Consultor Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud (DIGERA, APS)

8 Divulgación y Capacitación
En desarrollo: Cap. apoyo a actividades programadas por el SSMS en el ámbito de la salud cardiovascular para la red actividades formativas al interior del equipo y comité conductor revisión metodología del proyecto, marco teórico Visita Maria Luisa Vazquez Presentación de resultados Equity LA I - CCL Sesión introductoria a métodos cualitativos de investigación – CCL y otros/as profesionales de los equipos del SSMS y DS y CESFAMs de San Miguel Div. Reuniones con autoridades universitarias y de los servicios de salud Lanzamiento del proyecto


Descargar ppt "Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina."

Presentaciones similares


Anuncios Google