La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cartografía de las necesidades sociales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la ciudad de Málaga 1996 - 2010 Juan A. Bermúdez García.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cartografía de las necesidades sociales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la ciudad de Málaga 1996 - 2010 Juan A. Bermúdez García."— Transcripción de la presentación:

1 Cartografía de las necesidades sociales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la ciudad de Málaga Juan A. Bermúdez García Master en Intervención e Investigación Social y Comunitario

2 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

3 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia las sociedades han articulado respuestas a las necesidades sociales que se han concretado en mecanismos institucionales. Para estimar el nivel de cobertura de las necesidades y por tanto el bienestar social se han desarrollado multitud de indicadores: Índice de bienestar económico sostenible  IBES Índice de progreso real  IPR índice de progreso genuino  IPG Índice de desarrollo humano  IDH Índice Forham de salud social  IFSS Índice de bienestar económico IBE Otro indicador más es el grado de cobertura de las necesidades sociales básicas de los habitantes de una ciudad

4 Los Servicios Sociales se estructuran:
VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES Organismo donde recaen estas competencias. ley 2/1.988, de Servicios Sociales de Andalucía : Los Servicios Sociales comprenden aquellos recursos, actividades y prestaciones organizadas para la promoción del desarrollo de los individuos y grupos sociales, para la obtención de mayor bienestar social y una mejor calidad de vida, así como para la prevención y eliminación de la marginación social. Los Servicios Sociales se estructuran: Servicios Sociales Comunitarios. Servicios Sociales Especializados

5 DOS herramientas de Gestión de los Servicios Sociales Comunitarios:
VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES Las cuatro prestaciones básicas de Servicios Sociales Comunitarios: .Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento. .Servicio de Ayuda a Domicilio. .Servicio de Convivencia y Reinserción Social. .Servicio de Cooperación Social. DOS herramientas de Gestión de los Servicios Sociales Comunitarios: SIUSS Sistema  de  Información  de  Usuarios de  Servicios Sociales NETGEFYS Sistema de Información que permite el seguimiento de la gestión y actuación de los Servicios Sociales

6 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
SIUSS: el apartado de intervenciones es el más relevante en toda la estructura de la aplicación informática. Estas intervenciones, se estructuran: Las valoraciones que realiza el profesional de cada situación de necesidad que plantea el usuario; 2. Las demandas que realizan los ciudadanos; 3. Los recursos idóneos para cada situación; 4. Los recursos aplicados.

7 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
. El SIUSS utiliza cuatro grandes bloques del tipo de valoración: 1.- Necesidad relacionada con una adecuada información sobre el acceso a los recursos. 2.- Necesidad relacionada con una adecuada convivencia personal-familiar 3.- Necesidad relacionada con una adecuada convivencia integración social 4.- Necesidad relacionada con la falta de medios para la cobertura de necesidades.

8 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

9 = Málaga Capital Diez Zonas Trabajo Social Diez Distritos Municipales
VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES Málaga Capital Diez Zonas Trabajo Social = Diez Distritos Municipales

10 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
OBJETIVOS Objetivo general: Avanzar en el conocimiento de las condiciones de vida de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), en Málaga capital a través de las valoraciones (necesidades sociales) realizadas por los trabajadores sociales.

11 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
OBJETIVOS Objetivos específicos: 1.- Analizar las valoraciones totales desde 1996 hasta el 2010. 2.- Identificar el porcentaje de valoraciones o necesidades de acuerdo con el primer nivel de clasificación (las relacionadas con la información sobre el acceso a los recursos, con la convivencia personal-social, con una adecuada convivencia e integración social y con la falta de medios para la cobertura de las necesidades) y su evolución a través de los años. 3.-Representar y analizar cartográficamente las valoraciones (necesidades) del distrito centro en la ciudad de Málaga. 4.- Estudiar la evolución de los diagnósticos realizados desde las Unidades Trabajo Social del distrito Centro por quinquenios. 5.- Identificar las zonas más necesitadas de intervención.

12 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
MÉTODO Participantes: Todos los miembros de las familias atendidas en cada uno de los diez Centros de Servicios Sociales Comunitarios de la ciudad de Málaga, en el periodo comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2010. El número total de expedientes: El número total de personas: El número de valoraciones:

13 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
MÉTODO Materiales: Los datos procedentes del Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS) ( ) La cartografía municipal de la ciudad de Málaga y su callejero. (2010) Datos de población estadísticos ( )

14 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
MÉTODO Procedimiento: Valoraciones Para estudiar las valoraciones y evolución por años, es necesario analiza el procedimiento para cumplimentarlas: Para grabar un expediente se requiere que tenga una intervención con al menos una valoración, una demanda, un recurso idóneo y uno aplicado. Cada intervención no puede tener más de cuatro valoraciones. El número de valoraciones puede ser mayor a expedientes. No puede existir ningún expediente sin su valoración oportuna. No puede existir valoración sin intervención asociada. El año de referencia utilizado es el de la intervención.

15 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
MÉTODO Procedimiento:

16 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
MÉTODO Procedimiento: Cartografía La cartografía utilizada o GIS (Sistema Información Georeferenciada) está basado en la cartografía municipal. Se utilizará la delimitación de Distrito Municipal y UTS. Mostrando un mapa de calor. Se utilizará el CSS1 del Distrito Centro (diez UTS). Se realizará lo siguiente: Segregar los datos a nivel de UTS. Se agruparan los periodos de las fechas a quinquenio. ( ).

17 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
MÉTODO Procedimiento Valoraciones: De 1 a 4 por intervención Cartografía: GIS (Sistema Información Geográfica) basado en la cartografía municipal. Se utilizará la delimitación de Distrito Municipal y UTS. Datos de población: Los datos del padrón de habitantes del periodo del 2005 al 2010 a través de la calle y número

18 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Valoraciones totales Málaga capital

19 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Valoraciones grupo 1 Málaga capital

20 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Valoraciones grupo 1 Málaga capital por años

21 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Valoraciones en el mapa

22 Distrito Centro VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Distrito Centro

23 Distrito Centro VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Distrito Centro

24 Málaga Capital Distrito Centro VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Málaga Capital Distrito Centro

25 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

26 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

27 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

28 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

29 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

30 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

31 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

32 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

33 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

34 UTS 6 Cruz Verde – Lagunillas + necesidades sociales
VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES UTS 6 Cruz Verde – Lagunillas + necesidades sociales

35 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
Para identificar las zonas más necesitadas, se determina el ratio de población que cubre cada UTS de acuerdo con el padrón de habitantes de Málaga ciudad.

36 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES

37 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
CONCLUSIONES El estudio ha contribuido a conocer las condiciones de vida y en concreto del distrito centro. Incremento valoraciones desde 1996 a 2010. Período previo Ley de Dependencia ( ): 1. Se aprecia como las valoraciones relacionadas con las necesidades básicas para la subsistencia (tipo IV) son las dominantes desde el año 1996 hasta el Volviendo en 2009 2. A partir de 2003 al 2006 predominan las necesidades relacionadas con una adecuada integración social, tipo III, (desempleo, problemas con la escolarización de los hijos, etc). Impacto de la aplicación de la Ley de Dependencia del año 2007 Relación situación socioeconómica de la ciudad y necesidades población. Valoraciones 1996 – 2003 Relacionadas subsistencias y vuelven 2009 2010 Convocatoria pública de ayuda económica desde Central ABS.

38 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
CONCLUSIONES Respecto al Distrito Centro, los mapas de calor nos reflejan: Necesidades Información: Intensificación generalizada. Capuchinos sur y Perchel norte. Cruz Verde menos. Necesidades convivencia personal: Cruz Verde. Necesidades de integración social: Necesidades subsistencia: Menor medida Capuchinos sur y Trinidad (zonas de riesgo)

39 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
CONCLUSIONES Respecto al Distrito Centro, los mapas de calor nos reflejan: Cruz Verde necesidades: Convivencia Integración Subsistencia Pero no de información PLAN INTEGRAL DE ACCIÓN POR MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN

40 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
CONCLUSIONES La representación de las necesidades en un plano cartográfico, es la primera vez que se realiza. Apuesta innovadora. Da a conocer con “un golpe de vista” las zonas de Málaga con más necesidades. Fundamental aplicación de cara al desarrollo de los programas de acción de los servicios sociales, especialmente para los territoriales -transversales. No es suficiente con evidenciar las necesidades en frecuencias, ni en porcentajes, sino que hay que trasladar esos datos a un mapa para identificar las zonas en las que se concentran las carencias, así como su evolución a lo largo de los años.

41 VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES
CONCLUSIONES Técnica mejorará con incremento fiabilidad de los datos del SIUSS. Adaptación de los profesionales y se incremente la formación. Futuras investigaciones es necesario esta cartografía para resto de distritos, así como cruzarlo con datos socioeconómicos del territorio. Gran utilidad en análisis sociales que permitan desarrollar las políticas de redistribución adecuadas. Aplicación a nivel estatal por ámbito nacional del SIUSS.

42 UNA IMAGEN (CARTOGRÁFICA)
VISIÓN CARTOGRÁFICA DE LAS VALORACIONES UNA IMAGEN (CARTOGRÁFICA) VALE MÁS QUE MIL PALABRAS (ESTADÍSTICAS)


Descargar ppt "Cartografía de las necesidades sociales a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria de la ciudad de Málaga 1996 - 2010 Juan A. Bermúdez García."

Presentaciones similares


Anuncios Google