La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El sector industrial en España de 1985-hoy

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El sector industrial en España de 1985-hoy"— Transcripción de la presentación:

1 El sector industrial en España de 1985-hoy

2 Punto de partida: La crisis industrial
En 1975 se produjo una crisis que afecto a todos los países industrializados y que incidió duramente sobre la industria española debido a sus debilidades. Las causas externas fueron: El encarecimiento de la energía La tercera revolución industrial Las nuevas exigencias de la demanda La globalización de la economía Las causas internas fueron: Las deficiencias de la industria española La coyuntura histórica

3 Las consecuencias de la crisis fueron:
Cierre de empresas Descenso de la producción Caída de los beneficios Aumento del endeudamiento empresarial Aumento del paro Descenso de la aportación industrial al PIB Consolidación de la posición semiperiférica española en el contexto industrial.

4 La Reestructuración industrial:
Como medida para solucionar la crisis industrial los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) adoptaron, desde 1975, políticas de reestructuración industrial. En España debido a situaciones políticas estas medidas no se aplicaron hasta la siguiente década. La reestructuración industrial tiene dos vertientes complementarias la reconversión industrial y la reindustrialización, ambas medidas contaron con apoyo estatal: Apoyo financiero: subvenciones y créditos Apoyo fiscal: deducciones y bonificaciones Apoyo laboral: facilidades para la regulación de empleo y jubilación anticipada

5 La reconversión industrial:
El objetivo de la reconversión industrial era realizar los ajustes necesarios sobre los ajustes industriales en crisis para lograr su viabilidad y competitividad. Las actuaciones consistieron en ajustar la oferta productiva a la demanda. Esto se logro gracias a: el cierre de empresas la reducción de la capacidad productiva despidos o prejubilaciones procesos de modernización tecnológica y especialización en productos con mayor demanda. Los sectores seleccionados para la reconversión fueron sectores industriales maduros que tenían una importante participación en la producción y el empleo: (siderometalúrgico, Construcción naval, línea blanca de electrodomésticos, equipo eléctrico, componentes electrónicos, textil y calzado y cinco empresas multinacionales aisladas)

6 Los resultados fueron una fuerte reducción del empleo y una concentración de las actuaciones en grandes empresas, mientras que muchas pymes, afectadas por agudas crisis , quedaron excluidas. Pero también se pusieron las bases para la posterior recuperación. La Reindustrialización: El objetivo de la reindustrialización fue recomponer el tejido industrial de las zonas mas afectadas por la reconversión, creando en ellas nuevas actividades económicas e industrias con futuro. Con ello se pretendía diversificar la actividad económica y generar empleo capaz de absorber a los parados procedentes de la reconversión. La actuacion mas destacada fue la creacion de Zonas de Urgente Reindustrializacion (ZUR)


Descargar ppt "El sector industrial en España de 1985-hoy"

Presentaciones similares


Anuncios Google