La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El gobierno de Agustín de Iturbide

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El gobierno de Agustín de Iturbide"— Transcripción de la presentación:

1 El gobierno de Agustín de Iturbide
El 28 de septiembre de 1821 una junta provisional declara constituido el gobierno de acuerdo al Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba Iturbide es designado primer Jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías y presidente de la regencia con el título de majestad El 24 de febrero de 1822 se reúne en México un Congreso Constituyente para redactar una constitución Entre el 19 y el 21 de mayo el Congreso nombra y ratifica a Iturbide como emperador constitucional del Imperio Mexicano. Es apoyado tanto por realistas como por insurgentes Durante su gobierno, Iturbide tuvo una vida social disipada e hizo poco por el país lo que generó disgustos El 19 de marzo de 1823 Iturbide abdica a su cargo de emperador y se exilia. Su caída es provocada en gran parte por el embajador Poinsset, debido a que no le quiso entregar a E.U. las provincias del norte. Murió fusilado el 19 de julio de 1824

2 Después de la caída de iturbide
Se restituye el congreso que disolvió Iturbide. Se nombra un Triunvirato formado por Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, primer presidente de México En noviembre de 1823 se instala el Congreso Constituyente, para darle un sustento legal al nuevo gobierno mediante una Constitución Se forman dos grupos políticos, los centralistas, partidarios de un gobierno central, y los federalistas que buscaban un modo de gobierno parecido al de E.U. El 4 de Octubre de 1824 se promulga la Constitución republicana. En 1828 Guadalupe Victoria es depuesto por Vicente Guerrero, quién desconoce a Manuel Gómez Pedraza

3 Situación política post independencia
La masonería se convierte en el grupo político, que hubo más activo Las logias escocesas provenientes de España eran partidarias del centralismo. Las logias yorkinas , fundadas por el embajador norteamericano, eran, partidarias del federalismo, de ideas liberales y anti hispanistas El embajador buscaba cambiar la línea fronteriza y apropiarse de los territorios del norte De 1821 a 1850, hubo 50 gobiernos, lo que refleja la inestabilidad política reinante.

4 La situación económica post independencia
Bajaron los ingresos y aumentaron los gastos del gobierno , este déficit se cubrió con prestamos de Inglaterra, que se usaron para pagar gastos de la milicia Los robos , saqueos e inseguridad, frenaron la inversión. La burocracia aumentó, los puestos públicos se convirtieron en botín de los partidos La expulsión de los españoles entre 1827 y 29 implicaron fuga de capitales y reducción en producción. Hasta 1830, Lucas Alamán reorganiza las finanzas públicas y crea las condiciones para una mejora económica e intento de industrialización

5 El intento de reconquista
Hubo un intento de reconquista en 1829, pero no fructificó. Entraron por Tampico pero los detuvo una epidemia de Fiebre Amarilla, o sea Hepatitis Como respuesta a este intento los norteamericanos respondieron a Europa con la llamada DOCTRINA MONROE América para los Americanos

6 DESIGUALDAD DEMOGRÁFICA Y SOCIAL
AL INICIAR LA VIDA INDEPENDIENTE EL 90% DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO VIVÍA EN EL CAMPO Y EL 10% EN LAS CIUDADES LAS CIUDADES MÁS POBLADAS ERAN LA CIUDAD DE MÉXICO, PUEBLA , GUANAJUATO, GUADALAJARA Y QUERÉTARO LA SOCIEDAD ESTABA DIVIDIDA EN DOS PARTES, LA PRIVILEGIADA INTEGRAD POR COMERCIANTES, MILITARES DE ALTO RANGO, SACERDOTES, HACENDADOS Y DIGATARIOS DE LOS GOBIERNOS EL RESTO DE LA POBLACIÓN COMO PEONES, MESTIZOS, VENDEDORES AMBULANTES, ETCÉTERA, VIVÍAN ALEJADOS DE LAS DECISIONES POLÍTICAS Y EN CONDICIONES DEPLORABLES

7 UNIDAD NACIONAL HABÍA REGIONALISMO Y LOS ESTADOS QUE DEBÍAN RECAUDAR SUS PROPIOS PARAR COOPERAR CON LA FEDERACIÓN PERO NO LO HICIERON. EL GOBIERNO FEDERAL TENÍA LAS RESPONSABILIDADES DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNL A, LA DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL , EL ORDEN INTERNACIONAL, Y CARECIA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA HACERLE FRENTE EL PRIMER CONFLICTO A RESOLVER ERA LA UNIFICACIÓN DEL PODER EN UNO SOLO INTERÉS COSA QUE NO OCURRIÓ HASTA 70 AÑOS DESPUÉS

8 FALTA DE COMUNICACIONES
EXTENSO TERRITORIO CUATRO MILLONES DE KILOMETROS CUADRADOS LOS CAMINOS ESTABAN ABANDONADOS DEBIDO AL BANDOLERISMO DESORGANIZACION GUBERNAMENTAL NO HABÍA FORMA DE DESTINAR RECURSOS A MANTENER LOS CAMINOS EXISTENTES O RECONSTRUIRLOS TAMPOCO HABÍA RECURSOS PARA PROTEGER LOS CAMINOS DE LOS BANDOLEROS. LAS DIFERENCIAS ENTRE REGIONES LAS NOTICIAS NO LLEGABAN A TIEMPO O A VECES NO LLEGABAN POR LO TANTO NO LLEGABA LA AYUDA NO HABÍA FORMA DE CONCILIAR INTERESES ENTRE LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS

9 PROBLEMAS DIPLOMÁTICOS
MÉXICO SE ENFRENTABA A LA FALTA DE RECONOCIMIENTO DEL MUNDO A SU INDEPENDENCIA LAS NACIONES EUROPEAS QUERÍAN RERCONQUISTAR EL TERRITORIO DEBIDO AL TRATADO DE VERSALLES ESTADOS UNIDOS COMIENZA A DETERMINAR SU POLÍTICA EXTERIOR CON RESPECTO A EUROPA Y MÉXICO. MEXICO SOLICITABA AYUDA CONSTANTEMENTE DEBIDO A SU INEXPERIENCIA POLÍTICA E INCAPACIDAD ECONÓMICA

10 destino manifiesto “el cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”.

11 Doctrina monroe Párrafo El principio con el que están ligados los derechos e intereses de los Estados Unidos es que el continente americano, debido a las condiciones de la libertad y la independencia que conquistó y mantiene, no puede ya ser considerado como terreno de una futura colonialización por parte de ninguna de las potencias europeas. Párrafo 48…. Pero en lo que concierne a los Gobiernos que han declarado su independencia y la han mantenido, independencia que después de gran consideración y sobre justos principios, hemos reconocido, no podríamos contemplar ninguna intervención con el propósito de oprimirlas o controlar de alguna manera su destino por parte de cualquier potencia europea, sino como la manifestación de una disposición hostil hacia Estados Unidos...

12 Lucha entre liberales y conservadores (1829-1835)
En 1826 existe caos económico y político Vicente Guerrero, es destituido mediante El plan de Jalapa Toma el poder Anastasio Bustamante 1833 Santa Anna derrota a Bustamante Tres mese después Gómez Pedraza entrega el Poder a Santa Anna y Gómez Farías Santa Anna se retira dejando a Gómez Farías a cargo el cuál inicia una reforma anticlerical y antimilitar 1835 Ante el creciente descontento y los excesos en las Reformas, Santa Anna destituye a Gómez Farías Suspende las leyes y se retira nuevamente a su hacienda tras entregar el poder a un grupo de conservadores A finales de 1835, el nuevo Congreso elabora una nueva Constitución conservadora, conocida como Las Siete Leyes, que derogan el federalismo

13 La perdida de Texas La política expansionista de Estados Unidos encontró una excusa en el nuevo centralismo para azuzar a los colonos Texas a buscar su independencia. Bajo el pretexto de que apoyaban al Federalismo, se rebelaron Desde la época colonial Estados Unidos esperaba anexarse Texas a través de la colonización gradual. Mas del 85% de los colonos eran Estadounidenses En, 1836, después de la derrota de San Jacinto, Santa Anna , Hecho prisionero, reconoce la independencia de Texas Por otra parte, la lejanía y la falta de relación entre los texanos y México generó el desapego a la unión En 1845 el Congreso norteamericano acepta la incorporación de Texas a la Unión Americana e

14 Rebeliones y golpes de estado
Es derrotado Anastasio Bustamante Santa Anna es nombrado presidente provisional pero ejerce como dictador 1841 Bajo el llamado Plan o Bases de Tacubaya se convoca a un nuevo congreso constituyente Entran en vigencia las llamadas BASES ORGÁNICAS, base de la segunda República centralista 1843 Es depuesto y desterrado Santa Anna. Su sucesor es el general Joaquín Herrera En 1845, un año después es derrocado el General Herrera por el General Mariano Paredes Arriaga 1844 aqu

15 Rebeliones y golpes de estado
A finales de este año destituyeron al General Paredes 1845 Se restablece la Constitución Federalista , con lo que termina el régimen centralista 1847 A finales de ese año Santa Anna es nombrado presidente y vicepresidente Gómez Farías. Esa misma pareja ya había gobernado en 1833

16 Guerra con estados unidos(1846-1848)
1. En mayo de 1846, con el pretexto de un ataque, Estados Unidos declara la guerra a México. Se apoderan y declaran la independencia de California. Desembarcan en Veracruz y se internan hacia la ciudad de México. El 14 de septiembre , tras varias derrotas de los ejércitos mexicanos la bandera de Estados Unidos es izada en Palacio Nacional 2.- En febrero de 1848, el gobierno mexicano derrotado, en gran parte debido a las divisiones internas entre liberales y conservadores, es obligado a firmar un tratado de paz mediante el cuál se compromete a ceder Nuevo México y la alta California y reconocer como parte de Estados Unidos ; esto significó la pérdida de 2,4 millones de m2. Fue el tratado de Guadalupe Hidalgo 3.- En 1848 Santa Anna renunció a la presidencia y se autoexilió en Colombia. Después de previos cambios en el poder el gobierno pasa manos del General Joaquín Herrera hasta 1851, quién entrega el poder al General Mariano Arista

17 La dictadura de Santa anna (1853-1855)
Debido al levantamiento de varios generales , el presidente, general Mariano Arista, renunció en enero de 1853 Los rebeldes triunfantes y los partidos políticos redactan el PLAN DEL HOSPICIO, cuyo objetivo es invitar a Santa Annna, quién se encontraba en Colombia, a gobernar y también a reformar la Constitución Federal a través de un Congreso Constituyente La muerte de Lucas Alamán a los pocos días de ser nombrado ministro por el nuevo gobierno (junio de 1853), principal figura de los conservadores y con el poder moral delimitar a Santa Anna, abierta la puerta para sus excesos

18 La dictadura de santana
SANTA ANNA SUSPENDE LA VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN Y SE DA EL TITLULO DE ALTEZA SERENÍSIMA ,DICTADOR VITALICIO. SE RODEA DE LUJOS A IMITACIÓN DE LAS CORTES EUROPEAS.AGRANDA EL EJÉRCITO Y COBRABA IMPUESTOS POR VENTANAS Y PERROS LOS ALTOS IMPUESTOS Y LA VENTA DE LA MESILLA , TERRITORIO ENTRE NUEVO MÉXICO Y ARIZONA Y SONORA, EN 1853 A ESTADOS UNIDOS, CREAN UN MALESTAR GENERAL. EN 1854 UN GRUPO DE MILITARES LANZA EL PLAN DE AYUTLA, CUYA FINALIDAD PRINCIPAL ES DESCONOCER, A SANTA ANNA RENUNCIA AL PODER Y ABANDONA MÉXICO POR , VERACRUZ. JUÁN ALVAREZ OCUPA LA PRESIDENCIA

19 SE APRUEBAN ALGUNAS LEYES ANTICLERICALES
LA REFORMA LIBERAL ( ) EL GOBIERNO SE INTEGRA POR LIBERALES MODERADOS Y RADICALES. DE JUAN ALVAREZ PASA A LA PRESIDENCIA DE COMONFORT SE APRUEBAN ALGUNAS LEYES ANTICLERICALES EL 5 De 1857 EL CONGRESO CONSTITUYENTE, DOMINADO POR LOS LIBERALES, PROMULGA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN , QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN REPUBLICANO , REPRESENTATIVO Y FEDERAL . CONSIGNA LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y EL JUICIO DE AMPARO LA IGLESIA SE OPONE A LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEBIDO A QUE SESAUTORIZA VOTOS ECLESIÁSTICO, PROHIBE FUEROS Y RATIFICA LA PROHIBICIÓN DE POSEER BIENES A LA IGLESIA, CON EXCEPCIÓN DE LOS DESTINADOS AL CULTO EN LAS ELECCIONES , CONFORME A LA NUEVA CONSTITUCIÓN , RESULTAN ELECTOS IGNACIO COMONFORT PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y BENITO JUÁREZ PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE, SURGEN DIVISIONES ENTRE LOS MISMOS LIBERALES POR LA CONSTITUCIÓN EL 1 DE DICIEMBRE DE MESES DESPUES DE PROMULGADA , COMONFORT, PRESIDENTE ELECTO DESCONOCE LA CONSTITUCIÓN

20 SE ENFRENTAN CONSERVADORES Y LIBERALES AMBOS SE DECLARAN “LEGITIMOS”
GUERRA DE LOS TRES AÑOS SE ENFRENTAN CONSERVADORES Y LIBERALES AMBOS SE DECLARAN “LEGITIMOS” LOS CONSERVADORES DIRIGIDOS POR FELIX ZULOAGA Y MIGUEL MIRAMON, SE APODERARON EN UN PRINCIPIO DE LA CIUDD DE MÉXICO LOS LIBERALES , ENCABEZADOS POR BENITOS JUAREZ ESTABLECEN SU GOMBIERNO EN EL PUERTO DE VERACRUZ DONDE PROMULGAN LAS LEYES DE REFORMA AMBOS BANDOS SE VALEN DE TODO PARA VENCER, FUSILAN PRISIONESROS Y PIDEN AYUDA A POTENCIAS EXTRANJERAS . LOS CONSERVADORES SE FUERON A ESPAÑA DONDE FIRMARON EL TRATADO MON-ALMONTE LOS LIBERALES NEGOCIARON CON ESTADOS UNIDOS Y SE FIRMO EL TRATADO MC LANE OCAMPO TRATADOS EL TRATADO MON ALMONTE ERA UN COMPROMISO POR PARTE DEL GOBIERNO MEXICANO A PAGAR ADEUDOS AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE EXIGIA 600,000 PESOS EL TRATADO MC LANE OCAMPO CONCEDE A LOS NORTEAMERICANOS TRES DERECHOS DE PASO A PERPETUIDAD, EL DE ITSMO DE TEHUANTEPEC, Y EL USO DEL EJÉRCITO PARA CONTROLAR LAS RUTAS

21 Leyes de reforma ( ) Estatización de los bienes de la Iglesia, supresión de órdenes religiosas, los libros y obras de arte de las iglesias pasaban a bibliotecas y museos públicos. La venta de los bienes eclesiásticos configuró a un latifundismo laico en ciudades y campo, a favor de los liberales ricos Ley de nacionalización de bienes eclesiásticos Se declara al matrimonio como contrato civil sin intervención de los sacerdotes Ley del matrimonio civil El control y las estadísticas de los nacimientos defunciones y matrimonios pasa al estado Ley del registro civil

22 Leyes de reforma (1859-1860) Ley de secularización de los Cementerios
La administración de los cementerios queda a cargo de las autoridades civiles. Se prohíben los enterramientos dentro de los templos Ley de secularización de los Cementerios Se permitía cualquier religión mientras el culto no violentara el estado de derecho y no se realizara en espacios públicos Ley de libertad de culto(1860) NO FUERON ACEPTADOS POR LOSAUNQUE MUCHOS DE ESOS CAMBIOS ERA NECESARIOS CONSERVADORES O LIBERALES MODERADOS, SU IMPLEMENTACION POR LIBERALES RADICALES LLENARON DE ODIO AL PAÍS El control y las estadísticas de los nacimientos defunciones y matrimonios pasa al estado

23 INTERVENCIÓN FRANCESA (1861-1863)
AL TERMINAR LA GUERRA DE LOS TRES AÑOS EL GOBIERNO JUARISTA, SIN DINERO, DETERMINÓ SUSPENDER EL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA. FRANCIA , INGLATERRA Y ESPAÑA, PRINCIPALES ACREEDORES SE PONEN DE ACUERDO (CONVENCION DE LONDRES 1861) PARA INTERVENIR Y ASEGURAR EL PAGO DE LA DEUDA ENVÍAN TROPAS A VERACRUZ, INGLATERRA Y ESPAÑA LLEGAN A UN ACUERDO CON JUÁREZ Y SE RETIRAN. FRANCIA DE ACUERDO CON ALGUNOS GRUPOS DE CONSERVADORES, MÁS QUE COBRAR LA DEUDA BUSCABA INSTAURAR UNA MONARQUÍA AVANZA CON 6000 HOMBRES

24 LA INTERVENCIÓN EUROPEA(1861-1863)
EL 5 DE MAYO DE 1862 LOS FRANCESES SON DERROTADOS EN PUEBLA POR UN EJÉRCITO MEXICANO AL MANDO DEL GENERAL IGNACIO ZARAGOZA. ENTRE LOS TRIUNFADORES SE ENCUENTRA PORFIRIO DIAZ EN EUROPA CAUSA SENSACION QUE LOS MEXICANOS DERROTARAN AL EJERCITO FRANCES CONSIDERADO EL MEJOR DEL MUNDO NAPOLEON II MANDA REFUERZOS HOMBRES. PUEBLA ES TOMADA EN JUÁREZ ABANDONA LA CAPITAL. EL 7 DE JULIO DE 1863 LOS FRANCESES ENTRAN TRIUNFANTES A LA CIUDAD DE MÉXICO

25 INVASIÓN FRANCESA EL GENERAL FOREY, AL MANDO DEL EJÉRCITO FRANCÉS, CONVOCA UNA JUNTA DE GOBIERNO DE NOTABLES EN LA QUE PARTICIPARON LIBERALES MODERADOS Y CONSERVADORES PARA ORGANIZAR UN PARTIDO Y UN GOBIERNO MONÁRQUICOS INVITAN A FERNANDO MAXIMILIANO DE HABSBURGO ARCHIDUQUE DE AUSTRIA A GOBERNAR MÉXICO COMO EMPERADOR

26


Descargar ppt "El gobierno de Agustín de Iturbide"

Presentaciones similares


Anuncios Google