La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y"— Transcripción de la presentación:

1 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
UNIDAD 4 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA

2 Reservas de Gas Natural
La Ley 3740 de agosto del 2007, Ley de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, en su Art. 7 señala: “YPFB, mediante licitación pública internacional deberá contratar empresas especializadas en la certificación de reservas de hidrocarburos cada año”. La mas reciente certificación la hizo, al 31 de diciembre de 2013, la empresa Canadiense Consultants GLJ certificó las reservas de gas natural de 10,45 TCF y 211,4 millones de barriles de petróleo condensado. Al 31 de diciembre de 2009 la Ryder Scott, reportó 9,94 TCF de gas natural y 209,9 millones de barriles de petróleo condensado.

3 10.45 T O T A L RyS GLJ Dif ,82 GLJ de CANADA (31/12/2013) 4.15 +0.51 3.50 - 2.12 - 0.21 Crecimiento 5%

4 Reservas de Gas Natural
2014 2009 2009

5 Relación R/P de Gas Natural
¿Cuál es el principal indicador dentro de la industria hidrocarburifera? La relación reservas/producción ya sea de gas natural o de petróleo. ¿Qué estima este indicador? La cantidad de tiempo que un determinado nivel de producción puede sostener. Por ello, cuanto mayor sea este indicador mayor la posibilidad de abastecer un determinado mercado con los yacimientos existentes.

6 Relación R/P de Gas Natural
0,74 2013

7 Reservas Gas alcanzarán para 7 años

8 Relación R/P de Gas Natural
El análisis de este indicador: nivel de reservas de gas natural con la producción para el periodo , se realiza utilizando tres indicadores o supuestos: Las reservas probadas (P1) con el total producido Las reservas probadas mas el 50% de las probables con la producción, y El total de probadas mas probables con el nivel de producción.

9 Relación R/P de Gas Natural
Como se puede apreciar, este indicador R/P puede disminuir o aumentar en el tiempo por dos razones: El nivel de la producción de gas natural, y La cantidad de reservas certificadas. De esta manera se puede afirmar que el nivel de reservas certificadas de gas natural podría sostener los actuales niveles de producción (2013) durante los próximos 13 años.

10 Reservas de Gas Requeridas a Futuro

11 Reservas de Petróleo y Condensado
Crecimiento 1% 2013 2009

12 Producción de Petróleo y líquidos
YPFB dice que la causa para la caída de la relación reservas/producción es la declinación natural de los pozos petroleros. No hay incentivos para producir con un precio de $us 27 el barril.  los años 1980 a 1994, la evolución de las reservas remanentes y el aumento de la producción determinaron una peligrosa declinación de la relación reservas/producción, situándose paulatinamente debajo de los niveles económicamente aceptables, pues en ese periodo las reservas originales probadas descubiertas (incluyendo extensiones y reevaluaciones) de petróleo y condensado, sumaron 78,5 millones de barriles, en tanto que la producción acumulada en el mismo periodo alcanzo los 116,7 millones de barriles lo que determino una disminución de la relación reservas/producción de 22,3 años en 1981 a 13,7 años en 1994.

13

14 Evolución de la Producción de HC

15 Producción de Gas Natural por Campo

16 Producción de Gas Natural por Campo

17 Producción de Gas por Departamento

18 Producción de Gas por Departamento

19 Comercialización Mercado Interno Por Sector

20 Comercialización Mercado Interno Por Sector

21 Precios Finales del Gas Natural por Sector

22 Producción Fiscalizada de Líquidos

23 Producción Fiscalizada de Líquidos

24 Producción de Líquidos Por Campo

25 Producción de Líquidos Por Campo

26 Producción de Líquidos por Departamento

27 Producción de Gasolina Especial por Refinería

28 Producción de Diesel Oil por Refinería

29 Producción de Crudo Reconstituido por Refinería (Blb)

30 Producción Total de GLP

31 Comercialización de Líquidos Mercado Interno

32 Comercialización de Líquidos Mercado Interno

33 Comercialización de GLP Mercado Interno

34 COMERCIALIZACIÓN MERCADO EXTERNO

35 Importación de Diesel Oil (Bbl)

36 Importación de Diesel Oil (Bbl)
Durante la gestión 2014 se importó un promedio Diesel Oil de Bbl/mes, superior en 3,94% al promedio registrado el El mes de mayor importación fue noviembre con Bbl. El GLP dejó de importarse desde diciembre de 2013.

37 Ventas Mercado Externo de RECON
Mediante DS (06/05/2007), se autoriza a YPFB como el único exportador. YPFB es el único comprador en el mercado interno a un precio de punto de entrega de 30,35 $us./BBl. Se autoriza a las refinerías comercializar en el mercado interno el crudo reconstituido a favor de YPFB. Por último, se autoriza a YPFB comprar en el mercado interno y exportarlas a precios del mercado internacional.

38 Ventas Mercado Externo de RECON
El precio FOB en Arica del Crudo Reconstituido, para su venta al mercado externo, es determinado mediante una fórmula asociada al precio de petróleo WTI, que promedia los cinco días posteriores a la fecha de emisión del conocimiento de embarque menos un descuento que es definido y aprobado entre las partes.

39 Ventas Mercado Externo de RECON

40 Ventas Mercado Externo de GLP

41 Exportación de Gas Natural al Brasil y Argentina
El contrato de compra venta de gas entre YPFB y ENARSA fue suscrito en 2006 con una duración de 20 años, el mismo contempla un envió de gas natural de 7,7 MMm3/dia durante los tres primeros años, con posibilidad de incrementarse en función a las ampliaciones de gasoductos de ambos países hasta alcanzar los 27,7 MMm3/dia, manteniendo este nivel hasta la finalización del contrato.

42 Exportación de Gas Natural al Brasil y Argentina
El contrato de compra venta de gas natural suscrito entre YPFB y Petrobras en 1996, tiene una duración de 20 años a partir de 1999 hasta Este contrato inicialmente estableció un envió de 16 MMm3/dia de gas natural, pero después de dos adendas se estableció un volumen máximo contractual de 30,08 MMm3/dia. Asimismo, desde los inicios del contrato se estableció un poder calorífico base saturada que no sea menor a BTU/pc.

43 Volúmenes Facturados al Mercado Externo de Gas

44 Evolución de Precios del Gas Natural el Mercado Externo

45 Evolución de Precios del Gas Natural el Mercado Externo

46 Precios de Venta de Gas Natural al Brasil

47 Precios de Venta de Gas Natural al Brasil

48 Precios de Venta de Gas Natural a Argentina

49 Precios de Venta de Gas Natural a Argentina

50 IDH, Regalías y Participaciones

51 IDH, Regalías y Participaciones

52 Inversiones 2012-2013 en el Sector de HC

53 Inversiones 2012-2013 en el Sector de HC
¿A cuanto ascienden las inversiones en el Upstream? ¿A cuanto ascienden las inversiones en el Downstream?

54 Inversiones 2012-2013 en el Sector de HC
Las inversiones en Upstream alcanzaron MM$us en la gestión 2014, monto que corresponde al 58% de toda la inversión del Sector Hidrocarburífero. De este valor, el 72,5% corresponde a inversiones de Empresas Operadoras Privadas, el 26% a inversiones ejecutadas por las Empresas YPFB Andina, YPFB Chaco y YPF Petroandina y el restante 1,5% a inversiones realizadas por Casa Matriz de YPFB. Las inversiones en el Dowstream alcanzaron 884 MM$us en el año 2014, de cuyo importe el 68% fueron realizadas por YPFB Casa Matriz y el restante 32% corresponde a las Empresas Subsidiarias y Afiliadas de YPFB Corporación.

55 Inversiones 2012-2013 en el Sector de HC

56 Inversiones 2012-2013 en el Sector de HC


Descargar ppt "EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y"

Presentaciones similares


Anuncios Google