La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Signorina Sandra Dipp Solis Prof. Biología y Ciencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Signorina Sandra Dipp Solis Prof. Biología y Ciencias"— Transcripción de la presentación:

1 Signorina Sandra Dipp Solis Prof. Biología y Ciencias
Ciclos Biogeoquímicos (Ciclo del Agua, del oxígeno, del carbono, del nitrógeno, del azufre y del fósforo). Signorina Sandra Dipp Solis Prof. Biología y Ciencias

2 Ciclo del Agua Evaporación constante desde los océanos y continentes.
Transporte de aire húmedo por el viento. Se condensa formando nubes. Caen precipitaciones (agua lluvia, nieve o granizo). El ciclo se completa cuando esta agua cae al océano, y comienza otro. El agua que cae en continentes debe llegar al océano a través de ríos, aguas subterráneas (infiltración), etc. Las plantas aportan vapor de agua a la atmósfera por transpiración. Los animales ingieren agua para sobrevivir, y la retornan por respiración, sudoración, heces y orina.

3

4 Ciclo del Oxígeno Atmósfera tiene aprox. 21% oxígeno.
Los seres vivos al respirar extraen oxígeno del aire y eliminan dióxido de carbono. Los peces respiran usando el oxígeno disuelto en el agua. Las plantas mantienen un balance positivo de este elemento en la atmósfera (consumen CO2 y liberan O2, permitiendo que continúe el ciclo.

5

6 Ciclo del Carbono Elemento fundamental para seres vivos ya que forma parte de proteínas, lípidos e H. de carbono, entre otras moléculas esenciales para la vida. Plantas captan CO2 por fotosíntesis y lo incorporan en la glucosa. A través de cadenas alimentarias pasa de las plantas a los organismos herbívoros, luego a carnívoros, etc. Por respiración plantas y animales liberan CO2 a la atmósfera. Igual lo hacen microorganismos desintegradores (hongos y bacterias), al descomponer vegetales y animales muertos.

7

8 Ciclo del Nitrógeno Elemento importante para plantas y animales porque forma parte de proteínas. Principal fuente de nitrógeno la atmósfera, donde está en estado gaseoso N2. Al no poder utilizarlo (N2) este debe fijarse (combinarse) con otros elementos para formar nitratos o amoníaco, utilizables por las plantas y luego por animales herbívoros y carnívoros (cadena alimentaria). Esta fijación la realizan bacterias (Bacterias Nitrificantes) que viven libres en el suelo o asociadas a raíces de plantas como las leguminosas. Los desechos animales (animales y vegetales muertos), son degradados por hongos y bacterias descomponedoras que devuelven el nitrato al suelo. Para terminar el ciclo las bacterias desnitrificantes (del suelo) descomponen los nitratos, liberando el N2 a la atmósfera.

9

10 Ciclo del Azufre Elemento importante para la síntesis de proteínas aunque se requieren pequeñas cantidades. Se encuentra en los suelos en forma de sulfato (SO4). Es absorbido por las raíces de las plantas y lo transforman en aminoácidos. Los animales al comer vegetales o tejidos de otros animales lo incorporan a sus tejidos. Las bacterias descomponedoras reducen los restos animales y vegetales de nuevo a sulfatos enriqueciendo el suelo. Quedando disponibles nuevamente para que las plantas lo s utilicen en la producción de aminoácidos.

11

12 Ciclo del Fósforo Elemento importante para síntesis proteica y reacciones energéticas. Ciclo no cerrado ya que una parte del fósforo queda fuera de él sin posibilidades de ser aprovechado por seres vivos. Está presente en la corteza terrestre, convirtiéndose en fosfatos (en el curso de las reacciones de la erosión química), siendo una parte absorbido por las plantas . Y otra se pierde en forma de sedimentos, que con el tiempo acaban por incorporarse a los depósitos marinos de fósforo.

13

14 Lluvia ácida

15 Evento físico- químico de deterioro ambiental.
Empieza en la Atmósfera y culmina en el medio acuático.    Se origina como parte de la civilización industrial y desarrollo tecnológico, Es la precipitación en forma de lluvia, nieve, aguanieve, granizo o niebla, que contiene una alta concentración de ácidos sulfúrico (H2SO4), nítrico (HNO3) y carbónico (H2CO3), cuyo PH es menor de 5.5 y 5.6.  La evaporación del agua de océanos y la transpiración de las plantas generan agua destilada o pura, sin embargo al llegar a la atmósfera, se combina con el dióxido de carbono y se forma el ácido carbónico.  Pero la forma más agresiva de lluvia ácida se lleva a cabo con óxidos de azufre (SOx) y  óxidos de nitrógeno (NOx).

16 ¿Cómo se forma? Se inicia con emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno a la atmósfera, gases precursores liberados por automóviles, chimeneas de fábricas, industrias como fundidoras, refinerías y plantas de energía eléctrica que queman combustibles fósiles como carbón y petróleo. Por reacciones químicas, estos gases se transforman y se combinan con el vapor de agua en las nubes para formar ácidos sulfúrico y nítrico.

17 Efectos que produce Es corrosivo:   Los ácidos pueden combinarse con los materiales y producir otro compuesto que no tenga la misma consistencia y se vaya desmoronando.  Los efectos observados en muchos edificios y monumentos históricos, esculturas de mármol, es bien conocido. Podemos sintetizar los efectos en los siguientes puntos: Las estructuras metálicas se corroen (se llegan a disolver metales como el plomo y el cobre). Las superficies de los edificios y las estatuas se resquebrajan. Los objetos de nylon se rompen. El suelo se desmineraliza y se degradan las aguas subterráneas.

18 Afecta la fotosíntesis, haciéndola más lenta y los vegetales pueden morir.
 Se ha reducido la productividad de bosques y cultivos. Los lagos y ríos “ácidos” son incapaces de sostener su población de peces,   Se ha demostrado que el límite de tolerancia de muchos organismos acuáticos es un pH ácido de 4. Los suelos pobres en caliza y recubiertos de capas de tierra poco profundas son presa fácil de los efectos de la lluvia ácida. Los óxidos de nitrógeno reducen la eficacia de las defensas pulmonares propiciando las infecciones respiratorias en el hombre. El dióxido de azufre irrita la mucosa respiratoria: puede aumentar los síntomas de los bronquíticos y asmáticos e incrementan las enfermedades en la red de agua potable.

19 Efecto Invernadero

20 Es el aumento de la temperatura debido a la acumulación de gases en la atmósfera terrestre.
Estos gases absorben la radiación infrarroja que emite la tierra, evita que esta radiación se escape al espacio y la represa; la energía entonces se manifiesta con el aumento de la temperatura del planeta. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, metano y oxido nitroso. "La mayoría de estos gases se han acumulado en la atmósfera en los últimos cien años, fundamentalmente a causa de la quema de combustibles fósiles y actividades industriales de diferente tipo. Sin embargo algunos de estos gases son generados por actividades agrícolas, como parte de la actividad metabólica de numerosos microorganismos que existen en el suelo aunque hay otros que son capaces de consumirlos. El suelo se convierte entonces en un regulador de la concentración de estos gases en la atmósfera.


Descargar ppt "Signorina Sandra Dipp Solis Prof. Biología y Ciencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google