Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
PublishCristián Figueroa Vidal Modified hace 7 años
2
El uso de la S Se usa S en: En los adjetivos terminados en oso y osa; aso, eso, uso. Ejemplos: generoso, hermoso, temerosa y graciosa; escaso, travieso, perezoso y confuso.
3
En las palabras terminadas en sión que sean derivadas de una palabra que termina en so o sor. Ejemplos: recesión, que proviene de la palabra receso, o ascensión, de ascensor En la mayoría de los sustantivos terminados en eso. Ejemplos: peso, hueso, ileso, etcétera. Son excepción las palabras: aderezo, pescuezo, cerezo y tropiezo.
4
En los adjetivos que forman su grado superlativo con las terminaciones ísimo e ísima. Ejemplos: buenísimo (extremadamente bueno) o bellísima, (extremadamente bella). En las palabras derivadas que terminan en sivo y sible. Ejemplos: excesivo y comprensible
6
Usamos Z cuando: 1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz. 2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar). 3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.
7
4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza. 5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de natural.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.