Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Luis Luna Flores Modificado hace 7 años
1
Realismo poético Corriente cinematográfica y teatral francesa de 1930, la cual fue influenciada por la literatura vanguardista y el cine expresionista alemán. Se caracteriza por tener personajes de contexto popular, usualmente considerados parias/malditos. Por esta razón, las narrativas están llenas de fatalismo, de un destino trágico inevitable que le da la faceta poética. Los paisajes son urbanos, concentrados en la idea de ciudad y los cambios en esta.
2
Realismo Poético El dialogo es uno de los factores mas importantes de realismo poético, ya que se pone en evidencia el juego dramático, y permite que las ideas sean expresadas verbalmente. Se retoma un concepto del cine expresionista, en donde el escenario es llenado de efectos discretos; luces brumosas, sombras, claroscuros, etc.
3
Conexión con la obra citas textuales
Fatalismo: “Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo” Personajes del conexto popular: “Padre: (Sonriendo) Tú eres más rica que yo. Las viñas valen un capital. Cada pámpano una moneda de plata. Lo que siento es que las tierras.... ¿entiendes?... estén separadas. A mí me gusta todo junto. Una espina tengo en el corazón, y es la huertecilla esa metida entre mis tierras, que no me quieren vender por todo el oro del mundo.” Escenario de atmósfera oscura: Exterior de la cueva de la novia. Entonación de blancos grises y azules fríos. Grandes chumberas. Tonos sobríos y plateados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.