La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINDROME FEBRIL AGUDO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI. II AÑO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINDROME FEBRIL AGUDO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI. II AÑO"— Transcripción de la presentación:

1 SINDROME FEBRIL AGUDO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI. II AÑO
DR. JOSE LUIS VILLEGAS P. MGI.II

2 DEFINICION La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima lo que se considera normal. Si la Temperatura Axilar es Mayor de 37*C y menor de 38*C . Febrícula Si la Temperatura Axilar es mayor o igual a 38*C y menor de 40*C se llama fiebre. Si es mayor o igual a 40*C Hiperpirexia

3 VALORES NORMALES DE TEMPERATURA
EDAD GRADOS C. Recién nacido ,1-37,1 Lactante ,2 Niños de 2 a 8 años Adulto ,0-37,0

4 TIPOS DE FIEBRE Fiebre Intermitente: Por una amplia oscilación en las cifras de la temperatura. Ej. Absceso piogenos, tuberculosis diseminada, píelo nefritis aguda con bacteremia y menos frecuente paludismo Fiebre continua: Es aquella con elevaciones moderadas, pero persistentes de la temperatura, con mínimas fluctuaciones. Orienta a pensar en brucelosis, fiebre tifoidea y neumonía neumocócica

5 Fiebre remitente: Fiebre recurrente:
Es muy similar a la fiebre intermitente excepto porque las fluctuaciones de la temperatura son menos dramáticas sin que ésta retorne a las cifras normales. Ejemplos son las infecciones virales respiratorias, la neumonía por micoplasma y el paludismo por Plasmodium falciparum. Fiebre recurrente: Caracterizada por periodos de fiebre alternantes con periodos afebriles. Durante los episodios febriles, la fiebre puede presentarse bajo una de las formas antes descritas.

6 MECANISMO DE PRODUCCION
La fiebre se produce por alteraciones en la termorregulación del hipotálamo, donde existe neuronas termo sensitivas.y es estimulada por pirògenos endògenos, que actúan directamente. Los pirogenos exógenos incluyen virus, bacterias, endotoxinas, complejos inmunes y linfoquinas.

7 Causas comunes infecciones bacterianas o virales
enfermedades tipo gripe o resfriados ardores de garganta e infección de garganta por estreptococos dolores de oído (otitis media) gastroenteritis viral o gastroenteritis bacteriana bronquitis aguda mononucleosis infecciosa infecciones de las vías urinarias infecciones de las vías respiratorias superiores, como amigdalitis, faringitis o laringitis deshidratación medicamentos como antibióticos, antihistamínicos, barbitúricos y drogas para la presión sanguínea alta ocasionalmente, problemas más graves, como neumonía, apendicitis, tuberculosis (TB) y meningitis los bebés pueden tener fiebre cuando están demasiado abrigados en climas o ambientes cálidos enfermedad vascular del colágeno, enfermedades reumatoides y trastornos autoinmunes artritis reumatoide juvenil lupus eritema toso periarteritis nudosa SIDA e infección VIH aguda enfermedad inflamatoria del intestino enteritis regional colitis ulcerativa no específica trastornos malignos (cancerosos) leucemia neuroblastoma enfermedad de Hodgkin linfoma no Hodgkin

8 PRODROMOS O DE PRAPERACION
:  Es una primera fase de comienzo, que sucede con artralgias, mialgias, cefaleas, depresión, palidez y malestar general, el individuo aún no tiene fiebre pero se siente mal. Se encuentra con escalofríos en un ascenso térmico.. Este período dura varias horas y aunque la temperatura se encuentra en un rango normal ya comienzan a funcionar los sistemas productores de pirógeno endógeno se encuentran en la circulación.

9 ESTACIONARIO DE ESTADO DE BOCHORNO
La temperatura asciende hasta el nuevo punto de ajuste de los centros reguladores y se llega a esta fase de estabilización. Se alcanza el nivel de fiebre con un nuevo equilibrio térmico donde los cambios son varios y constituyen el síndrome febril. 1.- aumenta el gasto cardíaco, 2.-frecuencia cardiaca 3.- Disminuye la vasoconstricción. hiperventilación presente en esta fase, probablemente se deba al aumento de temperatura a nivel del centro respiratorio y también a la acumulación de CO2 en el centro respiratorio como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo cerebral durante la fase de escalofríos. Esta fase puede durar horas, días, semanas, meses dependiendo del proceso causante del síndrome febril.

10 c) Defervescencia o declinación:
Luego del período de estado , la temperatura corporal aún se encuentra  alta pero el  hipotálamo está intentando regular la temperatura a 37ºC.2 Cuando la temperatura cutánea se acerca a 34ºC comienza el sudor que señala la defervescencia de la respuesta febril1, y se llega a la normo termia, desapareciendo el pirógeno de la circulación. Se produce un nuevo ajuste con más pérdida de calor, la termólisis supera a la termogénesis, y se elimina el calor acumulado.(S.P), por lo tanto se produce sudoración,

11 Fiebre de origen desconocido
Definida por Peterdorf y Beeson en 1961: 1)fiebre de mas de 38˚ C en varias ocasiones; 2) duración superior de 2 semanas 3)incapacidad de obtener el diagnostico después de una semana de estudio hospitalario. Aunque esta clasificacion ha resistido mas de 30 años, Durack y Street han propuesto una nueva clasificación de la FOD: 1)"FOD clasica"; 2)FOD nosocomial; 3)FOD neutropenica, 4) FOD asociada a VIH.

12 DIAGNOSTICO DE SINDROME FEBRIL
1.-Historia Clínica Integral 2.- Antecedentes Epidemiológicos, Patológicos, y Funcionales. 3.- Examen Físico por Sistemas 4.- Diagnostico Presuntivo 5.-Paraclinicos y Métodos Radiológicos. 6.- Cultivos y Antibiogramas 7.- Pruebas Serologicas.

13 ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMITIDAS POR RICKETTSIAS
Fiebres tíficas Tifus exantemático epidémico producido por Rickettsia prowazeki Enfermedad de Brill-Zinsser (forma recurrente de tifus exantemático) Fiebres tíficas debidas a la Rickettsia typhi (tifus murino)] Tifus de las malezas debida a Rickettsia tsutsugamushi [Rickettsia orientalis] Fiebres tíficas sin especificar Fiebre de garrapatas (Rickettsiosis por picaduras de garrapatas) Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia rickettsii Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia conori Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia sibirica Fiebre de garrapatas producida por Rickettsia australis Otros tipos de fiebre de garrapatas Rickettsiosis por picadura de garrapata sin especificar Otras Rickettsiosis Fiebre de las trincheras o fiebre quintana Rickettsiosis por Rickettsia akari (rickettsialpox) Otros tipos de rickettsiosis especificadas Rickettsiosis sin especificar


Descargar ppt "SINDROME FEBRIL AGUDO DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI. II AÑO"

Presentaciones similares


Anuncios Google