La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermedad de Aujeszky

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermedad de Aujeszky"— Transcripción de la presentación:

1 Enfermedad de Aujeszky
Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2016

2 Definición Enfermedad infecto-contagiosa producida por un Herpesvirus suis tipo I, que afecta a los cerdos pudiendo transmitirse a otras especies en las cuales produce prurito, parálisis y muerte. Distribuida mundialmente

3 Etiología Familia: Herpesviridae. Subflia: alfavirus.
Doble cadena de ADN. Envuelto con capside icosaedrica, 9 gp Gp esenciales: gpB, gpD, gpH, gpL. Gp no esenciales: gpC, gpE, gpG, gpI, gpTK. Las gpB, gpD y gpC perecen ser las mas importantes para inducir inmunidad.

4

5 Características Supervivencia en ambiente: baja.
Inactivación: Desecación y la luz UV. Estable: ambiente húmedo, Tº fresca y no fluctuante, ph 6-8.

6 Epidemiologia Cerdo__ único huésped y reservorio natural, resistente y susceptible a la vez. Afecta: caninos, felinos, bovinos y caprinos. Pero no actúan como reservorio. Fuente de infección: introducción de cerdo infectado. El virus se elimina por: secreciones nasales, orales, mucosa vaginal, semen y leche.

7 Transmisión Directa: contacto hocico-hocico , a erógena.

8 Indirecta: agua contaminada, fómites, ropas y botas, camas, alimentos
Indirecta: agua contaminada, fómites, ropas y botas, camas, alimentos. Los insectos y aves tienen poca importancia en la diseminación, controlar roedores.

9 Ep. Nasofaringeo y tonsilas (X) Glándulas nasales y vasos submuc
In: vía nasal, oral Ep. Nasofaringeo y tonsilas (X) Glándulas nasales y vasos submuc Necrosis de la mucosa . Nod. Linfáticos (X)

10 LECHONES: muerte, ADULTOS: letárgia y depresión DESORDENES MOTORES
Neuronas de med y puent, cel de Schwann, fibroblas endoneuronales (X) N. Olfatorio, n. Trigémino, n. Glosofaringeo (X) LATENCIA SNC (vía axoplásmica)

11

12 Nódulos linfáticos(x)
Afección Pulmonar Macrófagos alveolares Focos necróticos Infección 2º Nódulos linfáticos(x)

13 Diseminación por sangre se debe a la infección de cel
Diseminación por sangre se debe a la infección de cel. blancas (monocitos) Atraviesa barrera placentaria, e infecta al feto en cualquier momento Esto sucede en cachorras y en animales vacunados, no así en cerdas que han tenido infección previa.

14 Presentación Diseminación rápida afectando a TODAS las edades.
Forma inaparente: reproductores o animales en terminación con un cuadro respiratorio leve.

15 Dosis de virus inoculado
Signos Clínicos Edad del huésped Cepa actuante Dosis de virus inoculado

16 Signos Clínicos Lechones: comienzo súbito, NERVIOSOS depresión, temblor, opistótomo, nistagmo, convulsiones, incoordinación, ataxia y actitudes posturales anormales. Puede haber anorexia y fiebre (41ºC) Mortalidad: casi del 100% en 24hs.

17 Fiebre y anorexia recuperación
Cerdos(3-8sem): RESPIRATORIOS (5-10dias) estornudo, secreción nasal, descarga ocular, disnea y tos severa. Los cerdos + jóvenes de este grup tienden a hacer signos similares a los anteriores (nerv) pro – marcados. Deterioro en CC y peso Fiebre y anorexia recuperación Sint. Nerviosos: mortalidad 50%

18

19

20 Fiebre, anorexia, depresión. Pierden CC.
Cerdos en RECRIA-TERMINACION y ADULTOS: RESPIRATORIOS con ALTA morbilidad y BAJA mortalidad (1-2%) Fiebre, anorexia, depresión. Pierden CC. Signos RESPIRATORIOS: (leves a grave) rinitis, descarga nasal, neumonía (complicación 2ª) Sig Nerv esporádicos

21 Paresia posterior

22 Atraviesa barrera trasplacentaria e infecta a los fetos produciendo:
1er tercio de gestación: reabsorción fetal y retorno al celo. 2do y 3er tercio: abortos, maceración, momificación, nacidos muertos o débiles que mueren uno o dos días después.

23 Lesiones Macroscópicas
Rinitis serosa o fibrinonecrótica Tonsilitis necróticas Ganglio craneales tumefactos y hemorrágicos Bazo e hígado: focos necróticos amarillos blanquesinos 2-3mm Pulmón: focos necróticos, edema, hrr y/o neumonía

24 Endometritis en hembras abortadas
Fetos abortados: frescos o macerados y ocasionalmente momificados Fetos abortados y los lechones con muerte neonatal: focos necróticos en hígado, bazo, pulmón y tonsilas Machos: Edema escrotal y periorquitis exudativa.

25

26

27 Lesiones Microscópicas
SNC: Afecta la sustancia gris y la sustancia blanca de cerdos que han tenido signos clínicos. Meningoencefalitis no supurativa con manguitos vasculares y una ganglioneuritis CIIN en SNC, tonsilas y en la periferia de focos necróticos

28 Diagnóstico Aislamiento viral: muestras de órganos o hisopados nasales u orofaríngeos. Detección del Ag: técnicas de IHQ en muestras de órganos en cortes por congelación. Identificación del ADN viral (PCR). Experimental: inoculación en conejos. Serológico: ELISA, Aglutinación en látex y la Virus neutralización.

29 Prevención Manejo: Baja prevalencia: testeo y refugo, separar lechones de madres + Alta prevalencia: Despoblación/Repoblación, vacunación por 2 años luego testeo y refugo. Vacunación: No previene la latencia dl virus de campo.

30 Vacunación Debe ser aprobada por SENASA.
A virus muerto deleteada en la gpE. 100% de los Reproductores cada 6 meses. Lechones (hijos de madres no vac): 30 días de vida (1era dosis) 40-50 días posteriores Lechones(hijos de madres vac): 60 días de vida 40-50 días post.

31 Al virus vacunal se le deleteó el gen que expresa la gpE.
Al aplicarse en un cerdo inmunocompetente drr respuesta inmune completa excepto para la gpE. ELISA diferencial: detecta Ac antigpE. Distinguimos animales vac de no vac. Erradicación con la Vacunación.

32 Todo establecimiento que venda reproductores debe ser LIBRE de la Enfermedad de Aujeszky.
Certificación: dos serologías al 100% de los reproductores y 20% de animales entre 4-6 meses, con diferencia de 30 a 90 días con RESULTADOS NEGATIVOS.

33 FIN


Descargar ppt "Enfermedad de Aujeszky"

Presentaciones similares


Anuncios Google