La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías del Desarrollo 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías del Desarrollo 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Teorías del Desarrollo 2016
RELACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO Teorías del Desarrollo 2016 Camps, Alejandra – Meyer, Erika – Testa, Elianna – Vega, Lourdes

2 Robert e. Lucas Teoría Neoclásica: Los capitales deberían fluir de los países ricos hacia los países pobres. Lucas plantea incorporar al análisis 3 supuestos: 1)Diferencias en el capital humano 2)Externalidades del capital humano 3)Imperfecciones del mercado financiero

3 Conclusión del autor * Teniendo en cuenta e capital humano y las externalidades que este genera, se suprimen las diferencias de rentabilidad entre PD y PenD * A causa de los rendimientos constantes y a escala no debería de fluir capital ni mano de obra entre países * El autor plantea como solución la implementación de políticas que impacten enel desarrollo del capital humano ya que son los que tendrán un impacto mas importante en la rentabilidad de la economía.

4 OCTAVIO RODRIGUEZ Asimetrías financieras y conducción macroeconómica
El Desarrollo Endógeno El desarrollo endógeno consiste en dar curso a las energías creadoras que están latentes en las sociedades periféricas, impulsando con ello el desenvolvimiento de sus propias identidades culturales. La ocupación de la fuerza de trabajo El desarrollo de economías de tipo periférico debe contemplar necesariamente la ocupación de toda la mano de obra disponible, en condiciones de productividad creciente. La inserción internacional La inserción internacional debe ser realizada con una estrategia mixta que combine estímulo de exportaciones y sustitución de importaciones. Relaciones sociopolíticas y el papel del Estado El rol del Estado es clave por su papel en el diseño y consecución de objetivos a la vez económicos y sociales, involucrando relaciones sociopolíticas y geopolíticas. Identidad cultural y desarrollo La fortaleza del desarrollo se basa en la consolidación de la identidad cultural propia de cada sociedad, de sus ideas y sus valores Asimetrías financieras y conducción macroeconómica Los choques financieros han adquirido mayor relevancia en la evolución de las economías, y es necesaria una regulación global de los mercados financieros

5 Conclusión del autor Estrategias de “desarrollo nacional” de las economías del área: ECONÓMICO - Crecimiento autocentrado: Se lograría superando los problemas ocupacionales (informalidad, subempleo, productividad, etc) SOCIOPOLÍTICO: Conformar una “nueva alianza” que sea la fuerza esencial que dé inicio y continuidad a las estrategias a diseñar e implementar REAFIRMACIÓN ÉTICA: Afianzar ideas y valores inscritos en la cultura no material. Reemergencia de una identidad cultural propia y de una integración de los países de América Latina

6 COMPARACIÓN ENTRE AUTORES
Para Lucas, el flujo de capitales entre países es escaso y dista de alcanzar los niveles que supone la teoría neoclásica. Ambos autores recalcan la importancia del capital humano para el desarrollo de las economías periféricas. Rodríguez, desde un enfoque estructuralista, plantea que las economías periféricas son heterogéneas en productividad (caracterizada por empleo, subempleo y desempleo abierto). Lucas relaciona la paradoja con las imperfecciones de los mercados financieros y los riesgos políticos. Por su parte, Rodríguez, afirma que hay un flujo de capitales de los países desarrollados a los periféricos, pero éstos tienen un carácter volátil y pro-cíclico. Ambos autores destacan la importancia de la ayuda internacional y de una integración financiera mundial.

7 CONCLUSIONES Si analizáramos la paradoja de Lucas más profundamente, podemos ver que los problemas que afectan a los países en desarrollo están relacionados a problemas con infraestructura, corrupción, mano de obra no calificada, pago de la deuda externa, sistemas financieros ineficientes, etc. A su vez, estos problemas también limitan la posibilidad de incrementar la propiedad nacional, de aumentar el tamaño del mercado interno, de superar los problemas ocupacionales y de desarrollar un Estado con mayor autonomía, que pueda liderar la coordinación del desarrollo y la integración regional.


Descargar ppt "Teorías del Desarrollo 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google