Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría José Araya Salazar Modificado hace 7 años
1
musica:Isabel Pantoja-Caballo de Rejoneo.-
22:36 h. AUTOMATICO DEJAR SOLO... Autor:E.de la Puente fotografía:Internet musica:Isabel Pantoja-Caballo de Rejoneo.- domingo, 29 de abril de 2018 ……
2
22:36 h. CABALLO DE REJONEO domingo, 29 de abril de 2018 ……
3
Las señas de identidad del toreo a caballo
El rejoneo se ha convertido en una tauromaquia cada vez más aceptada por el gran público. En las siguientes páginas buceamos por su historia y sus protagonistas. Para entender el rejoneo tal y como lo conocemos en la actualidad hay que remontarse hasta la corrida caballeresca. Las primeras noticias de este tipo de espectáculos datan del siglo XIII, aunque el punto más alto lo alcanzó durante el reinado de Felipe IV. El declive del toreo a caballo por parte de la nobleza llega con el reinado de los borbones en España. Tanto, que con esta dinastía la nobleza abandona su práctica y los jinetes desaparecen de la plaza, aunque no del campo, mientras en Portugal permanece viva la corrida de rejones en público. La resurrección del toreo a caballo en España llega de la mano de Antonio Cañero, que por un lado recupera la tradición del siglo XVII, entronca con el rejoneo portugués que no dejó de practicarse, y además convierte la tradición campera en espectáculo y recrea el toreo a caballo, asimilando en él los tres tercios en que estaba dividida la lidia a pie (recibir al toro, clavar rejones de castigo, banderillas y darle muerte). En la actualidad esta forma de tauromaquia tiene cada día más auge.
4
PLAZA DE TOROS DE MADRID
5
PLAZA DE TOROS DE MADRID
41
PPS F I N
42
Visítanos y descubre más powerpoints en:
Si deseas recibir diariamente pps en tu buzón de correo suscríbete aquí:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.