La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panda Gigante y Cactus Docente: Amancay Ramírez Alumno: Ian Borkowski

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panda Gigante y Cactus Docente: Amancay Ramírez Alumno: Ian Borkowski"— Transcripción de la presentación:

1 Panda Gigante y Cactus Docente: Amancay Ramírez Alumno: Ian Borkowski
División: 7ºE

2 Índice de la Planta Carnívora
Información Nombres Adaptaciones y Ventajas Lugar y Ambiente Mapa de distribución Clima

3 Información La atrapamoscas es una pequeña planta cuya estructura está formada por una roseta de 4 a 8 hojas que surgen de un corto tallo subterráneo de forma bulbosa. Cada tallo alcanza una altura máxima de entre 3.5 a 10 cm, dependiendo de la época del año, las hojas más largas con trampas robustas se forman normalmente después de la floración. Las plantas que tienen más de 7 hojas son colonias formadas por rosetas que se han dividido subterráneamente por la parte del rizoma

4 Nombres Común: Venus atrapamoscas y dionea atrapamoscas
Científico: Dionaea muscipula

5 Adaptaciones y Ventajas
Creciendo silvestre:Para comprender cuán especializada es realmente la Venus Atrapamoscas, uno debe darse cuenta de que las plantas crecen únicamente en una pequeña área silvestre. De acuerdo al sitio webde la Sociedad Botánica de América, la Venus Atrapamoscas es nativa no únicamente de los pantanos de Carolina del Norte y Carolina del Sur Toma de nutrientes:la Venus Atrapamoscas toma parte de su comida de los procesos utilizados por otras plantas, generalmente crecen en un suelo muy pobre en nutrientes. Por tanto, la Venus Atrapamoscas ha desarrollado adaptaciones carnívoras que le permiten obtener los nutrientes necesarios de insectos Adaptación de las hojas:  Las hojas de la Venus Atrapamoscas ciertamente se han desarrollado de manera que fueron diseñadas para atraer y atrapar insectos. De acuerdo al sitio web Strato, la forma de las hojas de la Venus Atrapamoscas cambian a lo largo de la temporada de forma que actúan como paneles solares y atrapen mejor la luz. Quizá la adaptación más útil de las hojas de la Venus Atrapamoscas son los cabellos cortos y rígidos alrededor del borde de las hojas. Adaptaciones de la trampa y cilios: Cuando son tocados los cabellos de la Venus Atrapamoscas, la trampa comienza a trabajar. En menos de un segundo, la trampa se cerrará rápido alrededor de una presa potencial. De acuerdo a la Sociedad Botánica. Sin embargo, la trampa no forma un inmediato sello resistente sino que permanece un poco abierto. Esto permite a los insectos pequeños arrastrarse afuera, ya que son aquellos que no proporcionarán suficiente alimento para la trampa. Digestión: Una vez que el insecto es atrapado en la Venus Atrapamoscas, la planta todavía tiene que consumir su alimento. Después de que los cilios aseguran a la presa, la trampa forma un sello hermético y libera jugos digestivos. Esos jugos disuelven todas las partes suaves del insecto pero deja los exoesqueletos duros. El proceso digestivo puede tomar de 5 a 12 días.

6 Mapa de distribución

7 Lugar y Ambientes  La Venus atrapamoscas es endémica de América del Norte, se encuentra en el sureste de Carolina del Norte y en menor cantidad en el noreste de Carolina del Sur. Existe una pequeña población adicional en el norte de Florida, aunque se cree que se deriva, de alguna forma, de la población de Carolina. La Venus atrapamoscas habita generalmente en las sabanas de pino, asociadas a suelos arenosos y de humedad casi constante.

8 Clima La temperatura del ambiente donde se encuentra la Venus atrapamoscas depende de la estación en la que esté. Puede ser Fria, Templada o Calurosa.

9 Panda Gigante Índice Información Nombres Adaptaciones y Ventajas
Lugar y Ambiente Mapa de Distribución Clima

10 Información Peso :Unos 130 kg Tamaño:Entre 1,2 y 1,5 m
Longevidad media en libertad :20 años Dieta: Omnívoro Tipo: Mamífero

11 Nombres Científico: Ailuropoda melanoleuca
Común:  Oso panda o Panda gigante

12 Adaptaciones y Ventajas
Los dientes del panda gigante: Junto con los fuertes músculos de la mandíbula, el panda gigante tiene los dientes adecuados para poder masticar el bambú. A través de los siglos, el oso panda gigante ha desarrollado molares que fueron más suaves y más grandes que los molares de un oso normal El sistema digestivo del panda gigante: El sistema digestivo del panda gigante tiene que ser lo suficientemente fuerte como para manejar el consumo de bambú. El revestimiento de su esófago se ve reforzado para que las fibras de bambú no puedan atravesarlo en su camino hacia el estómago. El estómago tiene un revestimiento más duro, así como músculos más fuertes, para ayudar con la digestión del bambú duro. Las piernas del panda gigante: Dado que los pandas gigantes pasan gran parte de su vida alimentándose de bambú, sus piernas se han fortalecido con el tiempo para manejar su peso. Sus piernas deben ser capaces de soportar este peso a grandes distancias y subir a los árboles altos por un promedio de 10 a 16 horas todos los días, para permitir que el oso panda mantenga los niveles de nutrición adecuados necesarios para su supervivencia. El "sexto dedo" del panda gigante: Aunque el panda gigante tiene los cinco dedos de los pies que uno esperaría encontrar en la pata de un oso, han desarrollado un "sexto dedo", que ayuda a que agarre mejor el bambú al comer. El "sexto dedo" se origina en el hueso de la muñeca, que le da al panda gigante la fuerza adicional necesaria para arrancar los brotes y las hojas de los tallos de bambú. Los músculos de la cabeza y la mandíbula del panda gigante: Dado que la planta de bambú es resistente y elástica, el panda gigante tuvo que desarrollar músculos fuertes en sus mandíbulas para poder comerlo. Como resultado, también desarrollaron una cavidad craneal ampliada que cómodamente puede albergar los fuertes músculos mandibulares necesarios para masticar el bambú.

13 Lugar y Ambiente Los pandas viven en zonas dónde abunda la caña de bambú, más específicamente en las cordilleras del sudoeste de China. Estas montañas se extienden por las provincias chinas de Sichuan, Gansu y Shaanxi

14 Mapa de Distribución

15 Clima El clima donde habita el Panda, en Asia, suele ser Frío, o de temperaturas templadas.


Descargar ppt "Panda Gigante y Cactus Docente: Amancay Ramírez Alumno: Ian Borkowski"

Presentaciones similares


Anuncios Google