La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA"— Transcripción de la presentación:

1 ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA
E.M. Sierra, Elsa R. López y Silvia Perez Catedra de Climatologia Agricola FAUBA NOVIEMBRE DE 2006

2 MATERIALES Y METODOS Se empleó la metodología de Burgos, Agroclimatic classifications and representations (Report of the applications value of climatic and agroclimatic classification for agricultural purposes). Varsovia, WMO. Commission for Agricultural Meteorology, 1958 (CagM II/Doc. 18). Los parámetros biometeorológicos correspondientes a la especie fueron tomados del trabajo de B. Nigel Wolstenholme (1996)

3 BIBLIOGRAFÍA ASERCA “Nuez”. Claridades Agropecuarias N°. 28. Burgos, J.J “Agroclimatic classifications and representations”. Report of the applications value of climatic and agroclimatic classification for agricultural purposes. Varsovia. 1958 Burgos, J.J “Las Heladas en La Argentina”. Colección Científica del INTA, Buenos Aires, 1963, 369 pp, figuras y cuadros. “Cadena Agroalimentaria / Agroindustrial Nogal Pecadero”. Fundación Produce Chihuahua FAO STATS “Evaluación del Programa de Transferencia de Tecnología”. Chihuahua. (Alianza para el Campo). 123 pp. Sparks, D A climatic model for pecan production under humid conditions. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 121: Sparks, D A climatic model for predicting Georgia’s pecan production. Proc. S. E. Pecan Growers Assn. 90:32-44. UACH “Estudio sobre Cadenas de Valor y Problemáticas de la Nuez en Cd. Jiménez, Chihuahua”. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. USDA, Agricultural Marketing Service Pecan Report. USDA, Agricultural Research Service Wolstenholme, B. N The ecology of pecan trees, part 1. Characteristics of the native habitat. Pecan Quart. 13(2):32-35.

4 1000 mm 750mm 500mm 250mm Figura 1a: Precipitaciones durante la estación de crecimiento de las nueces en EE.UU. (Abril-Octubre) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

5 1000 mm 750mm 500mm 250mm Secano Leve riego Moderado riego. Riego Riego total. 1 3 1 2 3 4 5 Figura 1b: Precipitaciones durante la estación de crecimiento de las nueces en La Argentina(Octubre-Abril) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

6 270 Días 240 Días 210 Días MARGINAL APTA OPTIMO
Figura 3a: Estación de crecimiento en EE.UU. (período libre de heladas) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

7 270 Días 240 Días 210 Días Figura 3b: Estación de crecimiento en La Argentina (período libre de heladas) según Burgos (1963) y Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

8 a Secano / Riego complementario recomendable Riego complementario Riego total a b c Figura 2: Régimen de riego durante la estación de crecimiento de las nueces en La Argentina (Octubre-Abril) según Wolstenholme (1996) (Fuente NOAA/CIRES)

9 B A C B C OPTIMA APTA MARGINAL
Figura 7: Zonas térmicas para el cultivo del Pecán en La Argentina (Burgos, 1958)

10 Aa: Optima Secano Ab: Optima Riego Comp. (Ac: Optima Riego Obligatorio) Ba: Apta Secano Bb: Apta Riego Comp. Bc: Apta Riego Total Ca: Marginal Secano Cb: Marginal Riego Comp. Cc: Marginal Riego Total. Cb Cc Ba Bb Ba Bc Bb Ab Cc Aa Ba Ca Cb Ba Cb Bb Bb Cc Cb Figura 8 : Zonas termo-hídricas para el cultivo del Pecán en La Argentina

11 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2017/2018
EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología 28 de Abril de 2017

12 EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO
Fuerte incremento de la variabilidad climática en todas las variables atmosféricas. Precipitaciones de tipo tormenta severa con mucha irregularidad espacial, y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. Situaciones de bloqueo. Los “El Niño” se volvieron muy erráticos. Las “La Niña” se volvieron muy secas. Régimen térmico riguroso.

13 DE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
EL ENSO EN EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

14 EFECTOS DE “EL NIÑO” LLUVIA NORMAL TEMPERATURA NIÑO

15 EFECTOS DE “LA NIÑA” LLUVIA NIÑA TEMPERATURA NORMAL

16

17

18 AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA AGROCLIMATOLOGÍA DEL PECÁN

19

20

21   QUÉ HIZO “EL NIÑO 2015/2016”

22

23

24

25

26 EVOLUCION DURANTE LA CAMPAÑA 2016/2017

27

28

29

30

31

32

33

34 FACTORES CLIMÁTICOS QUE ACTUARÁN DURANTE LA CAMPAÑA 2017/2018

35

36

37

38

39

40

41

42 PERSPECTIVA ABRIL-JUNIO 2017

43

44

45

46 PERSPECTIVA JULIO 2017 ENERO DE 2018

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google