Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Muralismo en México
2
¿Sabes cuales son los antecedentes del muralismo mexicano
¿Sabes cuales son los antecedentes del muralismo mexicano? Terminada la Revolución Mexicana de 1910, fue inminente la reconstrucción y pacificación del país, surgió un nacionalismo y la búsqueda de una identidad, trabajo que el entonces presidente Álvaro Obregón, en el año 1921, encomendó a José Vasconcelos al nombrarlo como Secretario de Educación Pública. Sin embargo, Vasconcelos se enfrentó al problema de cómo educar a un pueblo cuya gran mayoría de las personas era analfabeta; la respuesta la encontró en el arte, ya que éste aportaba una serie de cualidades que lo hacían una vía idónea para esa labor de restauración de la identidad y afirmación de la doctrina de la revolución.
3
¿Cuáles de las siguientes opciones son los temas principales que expone el muralismo?
* Nacionalismo, tratando de reflejar lo que es el pueblo mexicano, como los obreros, agricultores, etc. * El entorno natural de los hombres.
4
¡LEE CON MÁS ATENCIÓN LA DIAPOSITIVA 2!
5
¡Correcto! Artistas e intelectuales mexicanos participaron en la construcción de una nueva identidad nacional. Buscaban consolidar los ideales sociales creados en la revolución, destacando el nacionalismo dentro de su arte, además de cambiar las ideas raciales preexistentes contra los indígenas, ideas que se habían creado durante el periodo colonial.
6
Día de muertos-La ofrenda (1923-1924) Diego Rivera
Día de muertos-La ofrenda ( ) Diego Rivera. Secretaria de Educación Publica, Ciudad de México.
7
¿Sabes quienes son los máximos exponentes del muralismo en México
¿Sabes quienes son los máximos exponentes del muralismo en México? Si No
8
Diego Rivera José Clemente Orozco David Alfaro Siqueiros Conocidos como los tres grandes, debido a la importancia e influencia de sus obras dentro y fuera del país, además de su valor estético.
9
Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886 — Ciudad de México, 24 de noviembre 1957). De ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del extranjero como San Francisco, Detroit y Nueva York.
10
José Clemente Orozco (Jalisco, 23 de noviembre de Ciudad de México, 7 de septiembre de 1949). Sus primeros trabajos consistieron en litografías de la vida indígena; interesado en la pintura mural en el año 1922 se unió a Diego Rivera y a David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, intentando recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno. También realizo importantes obras en New York .
11
David Alfaro Siqueiros
(Camargo, Chihuahua; 29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca; 6 de enero de 1974). La carrera artística de Siqueiros se vio con frecuencia «interrumpida» por la política, el propio Siqueiros creía que las dos estaban inextricablemente unidas.
12
¿Sabes quien pinto este mural y dónde se encuentra? Si No
13
Lo realizó Diego Rivera en 1933, titulado Man at the Crossroads (el hombre controlador del universo o también conocido como el hombre en el cruce de caminos), un mural encargado por Nelson Rockefeller. El mural tiene un contenido abiertamente político.
14
Dato Curioso: En 1933 Diego Rivera comenzó a pintar el mural para el Centro Rockefeller de Nueva York. La obra quedó inconclusa porque Rivera introdujo un retrato del líder comunista Vladimir Lenin, lo que fue rechazado por la familia Rockefeller y por lo tanto el mural fue destruido. De enero a noviembre de 1934, Rivera trabajó en el encargo para uno de los muros del segundo piso del Palacio de Bellas Artes (en México), reelaboró el mural en fresco sobre bastidor metálico móvil. El tamaño del mural es menor al original. El actual mide 4,46 × 11,46 m.
15
De las siguientes opciones elige: ¿Cuál de estos murales es obra de David Alfaro Siqueiros?
16
Este mural fue realizado en 1952 por David Alfaro Siqueiros y se encuentra en Ciudad Universitaria a un costado del edificio de rectoría. Representa a cinco estudiantes subiendo por unas escalares, llevando en las manos objetos representativos de los conocimientos adquiridos en la universidad. Se dirigen de vuelta hacia el pueblo cargados de nuevas ideas que aplicar.
17
Este mural lo realizó José Clemente Orozco y esta titulado Hidalgo, se encuentra en el Palacio de Gobierno de Jalisco, en Guadalajara, Jalisco.
18
Espero que este cuestionario te sirviera para conocer más sobre el muralismo en México.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.