Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan José Rubio Ojeda Modificado hace 7 años
1
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Mtro. Emanuel Ramírez Arellanes
2
¿Qué es? Proceso a través del cual se da orden al esfuerzo institucional de las dependencias y entidades del gobierno federal y de los gobiernos estatales, municipales. Los propósitos primordiales de esta coordinación son evitar la duplicidad de esfuerzos, transparentar y hacer más eficiente el uso de los recursos. Catálogo de Programas y Acciones Federales y Estatales para el Desarrollo Social (CONEVAL, PNUD, SEDESOL, SFP, Transparencia Mexicana A. C., 2015)
3
Cada uno de los grupos del respectivo nivel o ámbito mencionado debe realizar las actividades que corresponden a su marco de responsabilidad, y además debe comunicarse e interactuar con los demás niveles y grupos.
4
GESTIÓN DESARROLLO
5
ALGUNAS SUGERENCIAS
6
Fortalecimiento institucional
Definir roles y funciones de las instituciones, con un enfoque hacia el desarrollo (hacia afuera). Consolidación de la imagen institucional Misión Visión Filosofía y políticas Diseñar un programa de comunicación institucional Objetivos Recursos y políticas públicas Difundir los roles y funciones de las funciones Simplificación administrativa
7
Fortalecimiento institucional
Identificación de instituciones socias clave Seguimiento oportuno y rápido Comunicación de resultados hacia otras instituciones
8
COMUNICACIÓN INTERNA Socialización de los referentes institucionales hacia los miembros de la institución. Capacitación para el servicio hacia otras instituciones y gobiernos. Retroalimentación del personal y de los procesos de comunicación
9
SISTEMATIZACIÓN Sistema de información y comunicación interinstitucional Base de datos sobre: Programas Políticas públicas Proyectos Recursos Comité Estatal Interinstitucional
10
GOBERNANZA
11
¿Qué es? Mayor capacidad de decisión e influencia que los actores no gubernamentales (empresas económicas, organizaciones de la sociedad civil, centros de pensamiento autónomos, organismos financieros internacionales) han adquirido en el procesamiento de los asuntos públicos, en la definición de la orientación e instrumental de las políticas públicas y los servicios públicos (Aguilar, 2008).
12
SUGERENCIAS DE GOBERNANZA
Facilitar canales de comunicación con actores locales (empresas, osc, líderes, instituciones educativas, centros de investigación, medios de comunicación). Establecer criterios de cooperación con ONG, OSC, instituciones educativas, centros de investigación, medios de comunicación, etc. Simplificar y fomentar los procesos para la firma de convenios con organismos no gubernamentales. Crear mecanismos que fomenten el capital social por medio de foros y redes formales.
13
emanuel.ra@icloud.com renzinn@live.com.mx
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.