La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Golfo de California es una fuente de CO2 hacia la atmósfera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Golfo de California es una fuente de CO2 hacia la atmósfera"— Transcripción de la presentación:

1 El Golfo de California es una fuente de CO2 hacia la atmósfera
Conferencia Magistral Saúl Álvarez Borrego UNAM – Unidad Académica Mazatlán 17-18 de Octubre 2012

2 De 1800 a 1994 el océano mundial había absorbido 118 ± 19 Gtons de C en forma de CO2

3 A pesar de la evaporación, en promedio el Golfo de California gana calor. Esta ganancia es ~120 W m-2.

4 Como resultado de la ganancia de calor,
agua superficial más caliente y menos densa fluye del golfo hacia el Pacífico de 0 a 200 m. Para compensar este flujo de agua, existe un flujo subsuperficial del Pacífico al interior del golfo, de agua más fría y más densa de 200 a 600 m.

5 El Golfo de California tiene tres mecanismos naturales de fertilización: el intercambio de agua con el Océano Pacífico, surgencias, y mezcla por fenómenos asociados a las mareas Estos mecanismos son la base para sustentar la gran biodiversidad del Golfo de California

6

7

8 H4SiO4(0 -Z) = Σ H4SiO4(z)V(z)/ ΣV(z)
H4SiO4(0-200) = Σ H4SiO4(z)Tr(z)/ ΣTr(z)

9 DeMaster (1979) propuso un promedio para todo el golfo de 0
DeMaster (1979) propuso un promedio para todo el golfo de 0.34 g m-2 día-1, que nos permite calcular: 340 kg km-2 día-1 x147,000 km2x365 días año-1 = 18.24x109 kg ópalo año-1 para todo el golfo. Restándole 10% de agua queda: 16.42x109 kg SiO2 año-1, que es equivalente a (273.3 ± 6.8)(109) moles Si año-1

10

11 1Sverdrup = 1 Sv = 106 m3 s-1 (H4SiO4(0-200) moles m -3)(106X m3 s-1) (86400 s d-1)(365 d año-1) (H4SiO4( ) moles m -3)(106X m3 s-1)(86400 s d-1)(365 La diferencia es igual al promedio del silicio total disuelto requerido para producir el ópalo depositado y preservado en los sedimentos de todo el golfo en un año = (273.3 ± 6.8)(109) moles Si año-1.

12 Esto genera flujos anuales iguales a:
El promedio de la concentración de silicatos para la boca del Golfo de California, para cada capa, ponderado por los valores relativos de transporte integrado a todo lo ancho de la boca es: 0-200 m: (20.23 ± 1.47)10-3 moles Si m-3 m: (57.70 ± 1.48)10-3 moles Si m-3 Esto genera flujos anuales iguales a: [(20.23 ± 1.47)10-3 moles m-3](106X m3 s-1)(86400 s d-1)(365 d año-1) = (640.2 ± 46.4)(109X) moles Si año-1 hacia afuera en la capa superficial (0-200 m) y

13 Con un aporte neto hacia el interior del Golfo:
( ± 46.7)(109X) moles Si year-1 hacia dentro en la capa profunda ( m) Con un aporte neto hacia el interior del Golfo: [( ± 46.7) - (640.2 ± 46.4)](109X) = = ( ± 93.1)(109X) moles Si año-1 Igualando esta cantidad a la cantidad de ópalo que se preserva en los sedimentos de todo el Golfo de California: ( ± 93.1)(109X) = (273.3 ± 6.8)(109); X = 0.23 ± Sv

14

15

16 0.05

17 El flujo en la capa profunda (200-600 m) es:
En el caso de NO3 : (14.37 ± 1.13)10-3 moles NO3 m (0-200 m) (30.45 ± 0.50)10-3 moles NO3 m ( m) El flujo de NO3 hacia el Pacífico en la capa superficial es: [(14.37 ± 1.13)10-3 moles m -3](0.23x106 m3 s-1)(86400 s d-1)(365 d año-1) = (104.2 ± 8.2)109 moles año-1 El flujo en la capa profunda ( m) es: (220.8 ± 3.6)109 moles año-1

18 Con un flujo neto de N hacia el interior del Golfo:
[(220.8 ± 3.6)109 - (104.2 ± 8.2)109] moles año-1 = (116.6 ± 11.8)109 moles N año-1. PNUEVA = 6.625(116.6 ± 11.8)109 moles C año-1 = (9.27 ± 0.94)109 kg C año-1

19

20

21 Comparando el aporte neto anual de CO2 del Pacífico al golfo con la producción fitoplanctónica nueva anual se puede inferir si el golfo es una fuente o sumidero de CO2

22 promedios: (0-200 m) 2.143 ± 0.015 moles m-3
DIC: promedios: (0-200 m) ± moles m-3 ( m) ± moles m-3 En la capa superficial (0-200 m) salen del golfo al Pacífico: (2.100 ± moles m-3)(230,000 m3 s-1)(86400 s day-1)(365 days year-1) = (15.23 ± 0.09)x1012 moles año-1. En la capa profunda entran del Pacífico al golfo ( m): (16.64 ± 0.04)x1012 moles año-1. La diferencia es el promedio anual de aporte neto de CO2 disuelto del Pacífico al golfo: DICaporte = [(16.64 ± 0.04) – (15.23 ± 0.09)]x1012 = (1.41 ± 0.13)x1012 moles año-1 = (16.92 ± 1.56)x1012 grams C year-1 año-1

23 DICNET INPUT –PNEW – CO2EXCHANGE = 0, CO2EXCHANGE = DICNET INPUT –PNEW
[(16.92 ± 1.56)x (9.26 ± 1.09)x1012] g C año-1 = = (7.66 ± 2.65)x1012 g C año-1 = (7.66 ± 2.65)106 tons C año-1 = 4.3 ± 1.5 moles CO2 m-2 año-1 que en promedio se fugan a la atmósfera

24

25

26 Las zonas principales donde este CO2 se está fugando a la atmósfera es en la región de las islas grandes, en las zonas de surgencia costeras de “invierno” (Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco), y en los remolinos ciclónicos que se producen a lo largo del golfo.

27 Muchas gracias por su atención!!


Descargar ppt "El Golfo de California es una fuente de CO2 hacia la atmósfera"

Presentaciones similares


Anuncios Google