Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Valenzuela Hidalgo Modificado hace 7 años
1
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
Estado de México 2000 y 2005 Método de Necesidades Básicas Insatisfechas Mayo 2008
2
Necesidades Básicas Insatisfechas
Los resultados que se presentan fueron producto de la aplicación del método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), herramienta utilizada para el estudio de la pobreza, introducido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en diversos países de Latinoamérica a inicios de los años ochenta El objetivo del método de NBI es identificar a los pobres tomando en cuenta aspectos que no se ven necesariamente reflejados en el nivel de ingreso de un hogar y aprovechar el inmenso potencial de desagregación geográfica que permite la información censal Las variables utilizadas en el método de NBI fueron obtenidas del Censo General de Población y Vivienda 2000 y II Conteo de Población y Vivienda Los resultados que se presentan aquí son producto del trabajo realizado por el IGECEM
3
Necesidades Básicas Insatisfechas
VARIABLES UTILIZADAS PARA 2000 Y 2005 Calidad de la vivienda Materiales de construcción utilizados en piso de tierra. Hacinamiento Número de personas por cuarto de la vivienda: más de 3 personas por cuarto (excluyendo baño y cocina) Disponibilidad de agua potable Fuentes de abastecimiento en la vivienda: Agua entubada de llave pública (o hidrante), agua entubada que acarrean, agua de pipa, agua de un pozo, agua de río, lago, arroyo u otra y no especificado Tipo de sistema de eliminación de excretas Hogares sin drenaje o fosa séptica: Tubería que va a dar a una barranca, grieta, río, lago o mar; no tiene drenaje y no especificado Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo Niños entre 6-14 años que no asisten a una institución educativa Probabilidad de insuficiencia de ingresos Escolaridad del jefe del hogar menor a la primaria completa
4
Resultados 2000 y 2005 CONCEPTO ESTADO DE MÉXICO URBANO RURAL 2000 % 2005 Total de Hogares 100.00 Hogares pobres 39.59 27.84 33.27 22.71 83.93 65.88 Hogares no pobres 60.41 72.16 66.73 77.29 59 733 16.07 34.12 Total de personas Personas pobres 44.08 30.54 37.41 24.91 85.56 67.68 Personas no pobres 55.92 69.46 62.59 75.09 14.44 32.32 En el Estado de México, en el 2000 había 1.2 millones de hogares pobres y en mil, una reducción del 20.45% con relación al número de hogares pobres en 2000, situación que permitió mejorar las condiciones de vida de 1.5 millones de personas en Del total de hogares pobres en 2005, 7 de cada 10 estaban ubicados en áreas urbanas y 3 de cada 10 en zonas rurales.
5
Resultados 2000 y 2005 por región
HOGARES 2000 2005 REGIÓN MUNICIPIO Total Pobres % No pobres ESTADO DE MÉXICO 39.59 60.41 27.84 72.16 I AMECAMECA 85 349 51.31 80 987 48.69 58 773 31.17 68.83 II ATLACOMULCO 81.90 29 949 18.10 65.69 62 081 34.31 III CHIMALHUACÁN 45.54 54.46 94 712 29.15 70.85 IV CUAUTITLÁN IZCALLI 36 428 24.75 75.25 36 367 20.61 79.39 V ECATEPEC 32.01 67.99 21.75 78.25 VI IXTAPAN DE LA SAL 82 903 58 032 70.00 24 871 30.00 86 725 49 359 56.91 37 366 43.09 VII LERMA 99 471 57 635 57.94 41 836 42.06 46 920 40.56 68 769 59.44 VIII NAUCALPAN 36.07 63.93 89 346 25.71 74.29 IX NEZAHUALCÓYOTL 79 790 27.30 72.70 38 740 13.57 86.43 X TEJUPILCO 33 258 28 419 85.45 4 839 14.55 33 495 25 130 75.03 8 365 24.97 XI TEXCOCO 70 671 27 328 38.67 43 343 61.33 81 131 21 717 26.77 59 414 73.23 XII TLANEPANTLA 68 377 23.44 76.56 48 974 16.41 83.59 XIII TOLUCA 41.17 58.83 96 176 29.56 70.44 XIV TULTITLÁN 53 186 23.59 76.41 43 949 16.07 83.93 XV VALLE DE BRAVO 48 888 38 669 79.10 10 219 20.90 51 710 34 307 66.35 17 403 33.65 XVI ZUMPANGO 51 278 22 298 43.48 28 980 56.52 64 198 18 113 28.21 46 085 71.79 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005
6
Municipios con mayor porcentaje de hogares pobres en 2000 y 2005
Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005
7
Municipios con menor porcentaje de hogares pobres en 2000 y 2005
Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005
8
Necesidades Básicas Insatisfechas
Hogares pobres con Necesidades Básicas Insatisfechas 59.03% 55.42% 24.07% 35.15% 16.90% 9.43% Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005
9
MAPA DE POBREZA 2000 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005
10
MAPA DE POBREZA 2005 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.