La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A. Apnea obstructiva. Falta de flujo de aire durante 30 s, tal y como se observa en la presión nasal y el flujo que se mide con un sensor térmico. Se debe.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A. Apnea obstructiva. Falta de flujo de aire durante 30 s, tal y como se observa en la presión nasal y el flujo que se mide con un sensor térmico. Se debe."— Transcripción de la presentación:

1 A. Apnea obstructiva. Falta de flujo de aire durante 30 s, tal y como se observa en la presión nasal y el flujo que se mide con un sensor térmico. Se debe notar la presencia de movimientos torácicos-abdominales, que indican un esfuerzo respiratorio contra una vía respiratoria obstructiva. B. Apnea central en un paciente con respiración de Cheyne-Stokes por insuficiencia cardiaca congestiva. Los trazos planos de tórax-abdomen indican la ausencia de esfuerzo inspiratorio durante las apneas centrales C. Hipopnea. La obstrucción parcial del conducto faríngeo limita la respiración, provocando desaturación (descenso leve en este paciente, de 93 a 90%) y un despertar. D. Despertar relacionado con el esfuerzo respiratorio (RERA). La reducción mínima del flujo es interrumpida por un despertar (AR) sin desaturación y esto constituye un RERA. EEG, electroencefalograma; EOG, electrooculograma; EKG, electrocardiograma. De: Apnea del sueño, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: Recuperado: October 07, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "A. Apnea obstructiva. Falta de flujo de aire durante 30 s, tal y como se observa en la presión nasal y el flujo que se mide con un sensor térmico. Se debe."

Presentaciones similares


Anuncios Google