La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO"— Transcripción de la presentación:

1 UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
1 1 1 1 1

2 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
CONTENIDOS (BOCM) 9. Alteraciones más frecuentes, enfermedades asociadas, prevención de las mismas y hábitos de vida saludables. 10. La función de relación. - Sistema nervioso y sistema endocrino. 11. La coordinación y el sistema nervioso. - Organización y función. 12. Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene. 2 2 2 2 2

3 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO Criterios de evaluación
9. Investigar las alteraciones producidas por distintos tipos de sustancias adictivas y elaborar propuestas de prevención y control. 9.1. Detecta las situaciones de riesgo para la salud relacionadas con el consumo de sustancias tóxicas y estimulantes como tabaco, alcohol, drogas, etc., contrasta sus efectos nocivos y propone medidas de prevención y control. 10. Reconocer las consecuencias en el individuo y en la sociedad al seguir conductas de riesgo. 10.1. Identifica las consecuencias de seguir conductas de riesgo con las drogas, para el individuo y la sociedad. 3 3 3 3 3

4 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO Criterios de evaluación
18. Reconocer y diferenciar los órganos de los sentidos y los cuidados del oído y la vista. 18.1. Especifica la función de cada uno de los aparatos y sistemas implicados en la funciones de relación. 18.2. Describe los procesos implicados en la función de relación, identificando el órgano o estructura responsable de cada proceso. 18.3. Clasifica distintos tipos de receptores sensoriales y los relaciona con los órganos de los sentidos en los cuales se encuentran. 19. Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos, describir su funcionamiento. 19.1. Identifica algunas enfermedades comunes del sistema nervioso, relacionándolas con sus causas, factores de riesgo y su prevención. 4 4 4 4 4

5 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO 7. Componentes del sistema nervioso (SN) Funciones del sistema nervioso (SN): Controlar y coordinar el funcionamiento del cuerpo (actividades rápidas), junto con el sistema endocrino (hormonas). Recibir información (estímulos), seleccionarla, almacenarla e interpretarla para elaborar una respuesta: interacción con el medio ambiente. 5

6 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) El SN está formado por unas células especializadas llamadas neuronas. Son excitables: conducen los impulsos nerviosos que hacen posibles todas las funciones del SN. - Cuerpo - Axón - Dendritas El encéfalo humano contiene alrededor de millones de neuronas. 6

7 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) Tipos de neuronas: 7

8 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo 8

9 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Células gliales: Astrocitos: de aspecto estrellado. En contacto con vasos sanguíneos; proporcionan sostén y nutrientes a las neuronas. Microglía: células pequeñas que fagocitan agentes infecciosos (bacterias, etc.). Oligodendrocitos: Cada célula puede rodear con mielina (aislante) entre 3 y 50 axones en el SNC. Céluas de Schwann: cada célula recubre con mielina un axón en las neuronas de los nervios (SNP) 9

10 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Transmisión del impulso nervioso 10

11 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Transmisión del impulso nervioso 11

12 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
7. Componentes del sistema nervioso (SN) Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo Transmisión del impulso nervioso: sinapsis N. presináptica (vesículas - neurotransmisores) Espacio sináptico N. postsináptica (receptores) Está formado por: Neuronas células gliales  vasos sanguíneos tejido conjuntivo 12

13 UT 5. RELACIÓN: LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES (pág. 89) 22, 23 13

14 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) El SN es imprescindible para relacionamos con el entorno y para el control de la homeostasis. Está formado por: . Sistema nervioso central Encéfalo: Cerebro: Cerebelo: Tronco encefálico: Médula espinal Sistema nervioso periférico 14

15 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SN central: encéfalo: Cerebro: dos hemisferios, izquierdo y derecho. Superficie plegada formando circunvoluciones. Interpreta la información de los órganos de los sentidos y controla las acciones voluntarias y los procesos intelectuales, emocionales, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, etc. Cerebelo: dos hemisferios. Regula la postura y el equilibrio y coordina la acción de los músculos que realizan movimientos voluntarios complejos, como andar. Tronco encefálico: Conecta el cerebro con la médula espinal. Controla las funciones involuntarias que suceden de forma automática, como la respiración, el ritmo cardíaco, la regulación de la temperatura corporal y el sueño. 15

16 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SN central: encéfalo: Cerebro (corteza cerebral y cuerpo calloso) Diencéfalo (tálamo, hipotálamo, hipófisis, epífisis) Tronco encefálico (mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo) Cerebelo FOTOCOPIA 2ª - ENCÉFALO 16

17 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SN central: encéfalo: Cerebro (corteza cerebral y cuerpo calloso) Diencéfalo (tálamo, hipotálamo, hipófisis, epífisis) Tronco encefálico (mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo) Cerebelo FOTOCOPIA 1ª – ENCÉFALO 17

18 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SN CENTRAL: médula espinal Es un cordón delgado (1 cm de grosor) que está protegido en el interior de la columna vertebral. Conecta el encéfalo con el SNP. Su función es conducir impulsos y controlar muchos actos reflejos (retirar la mano del fuego) que se realizan de modo automático e inconsciente. 18

19 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Comunica el SNC y las estructuras periféricas → Transmite los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta el SNC, y desde este a los efectores (músculos y glándulas). Está formado por los nervios, constituidos por haces de fibras nerviosas que a su vez se forman por la agrupación de axones de diferentes neuronas. Nervios: Craneales (12 pares) Espinales (31 pares) 19

20 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Nervios: • Sensitivos. Transmiten la información procedente de los receptores (ojo) hasta el SNC (Nervio óptico). • Motores. Conducen las órdenes desde el SNC hasta los efectores. Mixtos: la mayoría tienen una actividad mixta y realizan ambas funciones 20

21 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Nervios → constituidos por haces de fibras nerviosas que a su vez se forman por la agrupación de axones de diferentes neuronas. 21

22 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) Sistema nervioso periférico Funcionalmente el SNP se divide en: SN Somático (regula las funciones voluntarias o conscientes en el organismo) SN Autónomo o vegetativo (regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo : músculo cardiaco, músculo liso y glándulas) 22

23 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) Sistema nervioso periférico El SN Autónomo se clasifica en: SN Parasimpático: SN de reposo, de ahorro de energía  restaura las reservas energéticas del organismo SN Simpático: SN de alerta, de gasto de energía  prepara para la lucha y la huida… 23

24 UT 5. RELACIÓN: LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES (pág. 90) 27, 28 (pág. 90) 44 (pág. 96) ESQUEMA DE LA PÁGINA 90, 91 encéfalo - SNC Médula espinal SN - SNPeriférico (91) 3º C 24

25 UT 5. RELACIÓN: LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES (pág. 90) 27, 28 (pág. 90) 25

26 UT 5. RELACIÓN: LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES (pág. 90) El cerebro controla las acciones voluntarias y conscientes, en él tienen lugar procesos mentales elevados como la memoria y el pensamiento, mientras que el cerebelo regula la postura y el equilibrio y coordina algunos movimientos voluntarios muy complejos, como andar, habilidades manuales precisas, etc 26

27 UT 5. RELACIÓN: LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES (pág. 90) En el tronco encefálico. Conecta el cerebro con la médula espinal. Controla las funciones involuntarias que suceden de forma automática, como la respiración, el ritmo cardíaco, la regulación de ia temperatura corporal y el sueño, y en la médula espinal (acciones reflejas) 27

28 UT 5. RELACIÓN: LOS SENTIDOS
ACTIVIDADES 44 (pág. 96) ESQUEMA DE LA PÁGINA 90, 91 Cerebro Encéfalo Cerebelo - SN Central Tronco encefálico Médula espinal SN SN Somático - SN Periférico SN Simpático SN Autónomo SN Parasimpático 28

29 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
8. Sistema nervioso (SN) SN Central (encéfalo y médula espinal) se encuentra protegido por tres membranas, las meninges: - Duramadre - Aracnoides LCR - Piamadre 29

30 El sistema nervioso central
Meninges: Piamadre Aracnoides Duramadre Hueso (vértebra) Espacio subaracnoideo: LCR Espacio subdural Espacio epidural 30 30 30

31 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
9. Respuestas del sistema nervioso somático 1. El estímulo es recogido por el receptor, en este caso los ojos. 2. Elestímulo se transmite por el nervio óptico hasta llegar al cerebro. 3. En el cerebro se analiza la información y se elabora una respuesta 4. La respuesta elaborada es enviada (impulsos nerviosos) desde el cerebro, a través de un nervio motor, hasta los músculos del brazo. 5. Los músculos del brazo nos permiten agarrar el vaso. 31

32 UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO
9. Respuestas del sistema nervioso somático 1. El receptor capta el estímulo, en este caso la quemadura. 2. La neurona sensitiva lleva el impulso nervioso por un nervio hasta la médula espinal. 3. Una neurona de asociación (sustancia gris de la médula espinal) pone en contacto la neurona sensitiva con la motora. 4. La neurona motora conduce la respuesta por un nervio motor hasta los músculos del brazo. 5. El músculo del brazo se contrae y retira el brazo el vaso rápidamente. El recorrido del impulso nervioso es más corto → respuesta más rápida. 32

33 ACTIVIDADES DE REPASO 33


Descargar ppt "UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO"

Presentaciones similares


Anuncios Google