La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016

2 Un Sistema de Sistemas Múltiples conexiones e interacciones:
Agua y aguas residuales Infraestructura de protección Comunicaciones Almacenamiento y distribución de alimentos Salud Ecosistemas Sistemas Sociales Seguridad pública Transporte Energía y combustibles LA RESILIENCIA DEBE ACERCARSE AL SISTEMA DE SISTEMAS QUE COMPONEN LA CUENCA: Múltiples conexiones e interacciones:   Causas   Recursos e Información Como cada sistema tendrá carga diferente, la resiliencia es un esfuerzo multi-organizacional También se debe considerar la cohesión social para actuar y comunicarse de manera efectiva

3 Diez claves para la reducción del riesgo de desastres según UNISDR
Organización para la resiliencia [frente a los desastres causados por el cambio climático] Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuros Fortalecer la capacidad financiera para la adaptación al cambio climático. Planificación (zonificación u ordenamiento) con enfoque territorial resiliente. Proteger las zonas naturales de amortiguación para mejorar las funciones protectoras brindadas por los ecosistemas. Fortalecer la capacidad institucional para la adaptación al cambio climático. Comprender y fortalecer la capacidad social para la adaptación al cambio climático Adaptación de la infraestructura crítica al cambio climático. Asegurar una respuesta adecuada y efectiva ante desastres Acelerar el proceso de recuperación y reconstruir mejor, después de cualquier desastre

4 Con la Scorecard podemos medir la resiliencia abarcando todos los sistemas involucrados…
...en la cuenca Chira-Piura se puede: Identificar riesgos Modelar el impacto del uso del suelo o la infraestructura en las decisiones sobre el futuro de la resiliencia. Justificar estas inversiones junto al público y pagadores de impuestos Asegurar la integración de aportes de múltiples órganos y actores involucrados Priorizar las inversiones directas (dinero y esfuerzo) Supervisar la conciencia de los ciudadanos (riesgos y respuestas) Identificar vulnerabilidades (población, infraestructura, economía y medio ambiente)

5 Resultados en Da Nang, Vietnam
Organización para la resiliencia [frente a los desastres] Acelerar el proceso de recuperación y reconstruir mejor, después de cualquier desastre Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuro Asegurar una respuesta adecuada y efectiva ante desastres Fortalecer la capacidad financiera para la resiliencia. Aumente la Resiliencia de la Infraestructura [crítica]. Buscar el diseño y desarrollo regional resiliente. Comprender y fortalecer la capacidad social para la resiliencia Proteger las zonas naturales de amortiguación, para mejorar las funciones protectoras brindadas por los ecosistemas. Fortalecer la capacidad institucional para la resiliencia Imagen: Río Han en Da Nang

6 Resultados en Bandung, Indonesia
Organización para la resiliencia [frente a los desastres] Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuro Fortalecer la capacidad financiera para la resiliencia. Buscar el diseño y desarrollo urbano resiliente. Proteger las zonas naturales de amortiguación, para mejorar las funciones protectoras brindadas por los ecosistemas. Fortalecer la capacidad institucional para la resiliencia Comprender y fortalecer la capacidad social para la resiliencia Aumente la Resiliencia de la Infraestructura [crítica]. Asegurar una respuesta adecuada y efectiva ante desastres Acelerar el proceso de recuperación y reconstruir mejor, después de cualquier desastre Imagen: Río Citarum en Bandung

7 Recomendaciones para Bandung
Se necesita crear una Agencia Local para la Gestión del Riesgo que coordine todas las agencias relacionadas con la atención a desastres Involucrar formalmente a stakeholders incluyendo organizaciones privadas y comunidades Fondear y financiar las actividades inmediatas de respuesta El capital y el presupuesto para toda la reducción del riesgo de desastres debe ser integrada en la planificación del desarrollo Se necesita mayor atención en los sistemas de acueducto y alcantarillado Se necesita mayor práctica para mejorar la coordinación durante el pos-impacto, de acuerdo a presupuestos

8 Metodología Recomendaciones para el PGRH-CHP
Taller de Inicio Desarrollo de la encuesta 2° Taller (21/ OCT/2016) Envío de encuesta Llenado preliminar de Scorecard Taller de validación de resultados del Scorecard Reporte Implementación Recomendaciones para el PGRH-CHP Ajustes y validación de la encuesta Análisis

9 Taller de Inicio: Impactos y Tensiones

10 Taller de Inicio: Mapeo de Actores y Acciones/Iniciativas
Miembros del Consejo y Secretaría Técnica Grupo de Gestión del Riesgo y Cambio Climático Autoridad Administrativa del Agua Administraciones Locales de Agua Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Gerencia de Desarrollo Económico COER Proyectos Especiales Chira-Piura y Alto Piura SRCAN Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Agricultura Dirección Regional de Energía y Minas Dirección Regional de Salud - Salud Ambiental Dirección Regional de Educación Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento EPS Grau Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones SENAMHI INDECI CENEPRED Gobierno Provincial de Piura Electro Noroeste CAMCO Piura IRAGER Colegio de Ingenieros Juntas de Usuarios Universidad Nacional de Piura Universidad de Piura CIPCA ONU TACC

11 Cuenca Chira-Piura – Perú
Consejo de Recursos Hídricos Población: habitantes Área: ha Principales tensiones: Crecimiento urbano no planificado y en zonas vulnerables Falta infraestructura vial Afectación de paramo Minería ilegal Cambio en el uso del suelo Vertimientos de aguas a cuerpos de agua Baja eficiencia en el uso de agua domestica y agrícola Conflictos sociales Principales impactos: Deslizamientos y derrumbes Inundaciones recurrentes Sedimentación embalses Infraestructura colapsa Puente Artemio Garcia sobre el Río Chira

12 La Encuesta

13 Análisis

14 Recomendaciones para el PGRHC

15 Gracias


Descargar ppt "Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google