La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Portada © Enrique Caravantes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Portada © Enrique Caravantes."— Transcripción de la presentación:

1 Portada © Enrique Caravantes

2 un bien preciado y escaso que debemos conservar
El Agua ... El agua, bien escaso un bien preciado y escaso que debemos conservar

3 A menudo, los libros nos presentan imágenes como esta donde el Ciclo del Agua parece ser de lo más sencillo, pero ... ... las personas una y otra vez nos empeñamos en ponerles las cosas cada vez más y más difíciles a la Naturaleza. Ciclo Complicado

4 pero ... el camino de aquí hasta aquí no resultará fácil
Camino Difícil el camino de aquí hasta aquí no resultará fácil

5 ¡No rompas el ciclo! Comenzamos ¡Comenzamos!

6 Evaporación A pocos kilómetros de nuestra localidad, por la acción del Sol, los lagos comenzarán a evaporar agua y las plantas a transpirar. Localización

7 Condensación Al subir, se enfrían las gotas de agua, el cielo se oscurece. Comienzan a formarse las primeras nubes. Pronto llegarán las esperadas lluvias ...

8 Precipitación El agua almacenada en las nubes, por su propio peso terminará precipitándose de nuevo. Parte de ella se filtrará en la tierra (aguas subterráneas), y otra parte importante irá a parar a ... Aguas superficiales ríos embalses

9 Recolección Una vez almacenada el agua, bien de forma natural (manantiales o pozos por donde salen las aguas subterráneas) o artificial (canales que nos traen el agua desde los pantanos) comenzará un nuevo ciclo del agua, no menos importante, pues de él depende el abastecer de agua nuestras ciudades.

10 Al Agua ... ... a nuestra apreciada agua, aún le queda un largo camino que recorrer antes de llegar a los grifos de nuestras viviendas. H20

11 Potabilizadora de Aguas
En nuestra ciudad, en una zona elevada se encuentra la Planta Depuradora de Aguas de Linares (en un lugar conocido como “Las Aguas”) Ahí llega el agua que viene de los pantanos para transformarse en Agua Potable, que sí es apta para el consumo de las personas.

12 Potabilizadora de Aguas
El agua que llega a Linares, especialmente la del Pantano de Guadalén, no parece estar muy limpia por su color marrón, pero esto no es cierto ya que este color se lo da los terrenos de arcilla por los que pasa. Una vez tratada es un agua de buena calidad. En la Potabilizadora se dan todos estos procesos antes de que el agua esté lista para el consumo: Preoxidación Coagulación y floculación Decantación Filtrado sobre arena Neutralización Desinfección final

13 Potabilizadora de Aguas
Preoxidación: Por medio del aire u otros agentes oxidantes (cloro, por ejemplo) se eliminan aquellas materias que desaparecen al oxidarse, en contacto con el oxígeno del aire.

14 Potabilizadora de Aguas
Coagulación y floculación: Mediante reactivos químicos (sales minerales) las partículas más pequeñas se van agrupando en coágulos que por su peso irán a parar al fondo de la balsa (sedimentación). Las aguas que tenemos en Linares al tener mucha arcilla se deben tratar con sulfato de aluminio.

15 Potabilizadora de Aguas
Decantación y filtrado sobre arena: El agua circula lentamente por los decantadores, sedimentándose en su fondo los coágulos formados antes (fangos). Para eliminar las partículas más pequeñas se le hará pasar por unos filtros de arena que retienen a esas partículas entre los huecos de los granos.

16 Potabilizadora de Aguas
Neutralización y desinfección final: Para quitar la acidez del agua, también para proteger las tuberías, se utiliza cal o sosa. Finalmente, para eliminar los microorganismos que aun queden se le suele echar cloro. El agua de Linares es muy buena para los dientes porque lleva flúor.

17 Potabilizadora de Aguas
Terminado el proceso, tenemos un agua limpia y lista para su consumo. En nuestra ciudad a menudo podemos ver grandes depósitos de agua almacenada antes de que la podamos beber. H20

18 ¡Sucia y Contaminada! Sin embargo ...
El Ciclo no estaría completo si devolviésemos esa agua a los ríos una vez usada (ducha, retrete, etc.) ... ¡Sucia y Contaminada!

19 Depuración de Aguas Residuales
Desde aquí .. ¡pasando por aquí! A nuestra agua aun le queda un largo y difícil camino. La EDAR será fundamental en ese trayecto. ... hasta aquí

20 Depuración de Aguas Residuales
Una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) se puede decir que es una instalación en la que el agua contaminada de las alcantarillas es tratada para que pueda ser devuelta a la naturaleza con garantías sanitarias para nuestra salud y para el medio ambiente.

21 Depuración de Aguas Residuales
Antes de llegar al EDAR, estas aguas sucias, por supuesto no potables, van a circular por verdaderos ríos subterráneos llamados alcantarillas que arrastran mucha basura. Este agua sucia arrastra de todo ... agua de lluvia, restos de pintura, grasas, trapos, plásticos, papel, orina, excrementos, etc.

22 Depuración de Aguas Residuales
En la EDAR, como en la potabilizadora, se hace pasar al agua por una serie de fases antes de ser devuelta a su ciclo natural: Pretratamiento Tratamiento Primario Tratamiento Secundario Tratamiento Terciario

23 Depuración de Aguas Residuales
Pretratamiento: En esta fase, también llamada de desbaste, unas rejillas con orificios grandes y pequeños van separando las ramas, el papel, los plásticos (grandes sólidos). Estos una vez se recogen de las rejillas se llevan a contenedores.

24 Depuración de Aguas Residuales
Tratamiento Primario: En unas grandes balsas a menudo circulares, como si de unas grandes batidoras se tratase, oxigenan el agua, la grasa sube a la superficie en forma de espuma y las partículas más pesadas se van al fondo (decantación)

25 Depuración de Aguas Residuales
Tratamiento Secundario: También llamado biológico, pues aquí van a comenzar a trabajar las bacterias que hay en el fango del fondo. Estas, ayudadas solo por la gran cantidad de oxígeno que tienen estas piscinas (reciben aire por muchos sitios) engordan comiéndose los microorganismo que tiene el agua.

26 Depuración de Aguas Residuales
Tratamiento Terciario: En las últimas balsas y con la última decantación se separa el lodo y el fango que restaba, dejando ya al agua limpia completamente. Pero limpia no quiere decir potable, para que esta no haga daño a peces, animales y plantas cuando se devuelva a la naturaleza antes habrá que tratarla con productos desinfectantes como el cloro.

27 Depuración de Aguas Residuales
Llegados a este punto, ya tenemos un agua que perfectamente se puede utilizar en riegos, industrias, etc. Pero solo hemos limpiado el agua. El trabajo no será completo mientras que los lodos y fangos se hayan también reciclado. En la misma EDAR estos lodos son tratados en una desecadora, también llamada digestor, que los seca y los hace útiles.

28 Depuración de Aguas Residuales
En la desecadora este fango se convertirá en fango útil al mismo tiempo que la gran cantidad de gases que desprende será utilizada como energía.

29 Finalmente ... Se comprueba que la tecnología y el progreso no tiene porque ir reñida con el respeto al Medio Ambiente. Entre la imagen de arriba y la de abajo pueden que solo haya por medio cuatro letras: EDAR

30 Agradecimientos: Los profesores/as y alumnos del colegio queremos agradecer al ... Area de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Linares, que en la persona de D. Juan Ignacio Ródriguez Santiago, biólogo y técnico responsable de la misma, nos ha facilitado el guión (a través de una charla a los alumnos) y las imágenes (diapositivas de su propiedad) con las que hemos podido confeccionar este diaporama.


Descargar ppt "Portada © Enrique Caravantes."

Presentaciones similares


Anuncios Google