La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La escama blanca del cocotero, Parlagena bennetti Williams (Hemiptera: Diaspididae), nueva plaga de la palma de aceite y otras plantas en Colombia Alex.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La escama blanca del cocotero, Parlagena bennetti Williams (Hemiptera: Diaspididae), nueva plaga de la palma de aceite y otras plantas en Colombia Alex."— Transcripción de la presentación:

1 La escama blanca del cocotero, Parlagena bennetti Williams (Hemiptera: Diaspididae), nueva plaga de la palma de aceite y otras plantas en Colombia Alex Enrique Bustillo Pardey 1; Luis Guillermo Montes Bazurto 2; Takumasa Kondo 3 1.Coordinador Programa de Plagas y Enfermedades, Cenipalma, 2.Asistente de Investigación, Programa de Plagas y Enfermedades, Cenipalma, 3.Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Centro de Investigación Palmira, Daño de la escama blanca del cocotero en palma de aceite El registro de la escama blanca del cocotero en una plantación de palma de aceite en la Zona Central palmera de Colombia se constituye en una seria amenaza para este cultivo. La infestación se registró en aproximadamente 20% de una plantación de 215 ha, causando daños serios al cultivo (Fig. 4A). Aunque el cocotero es su huésped preferido, también se puede desarrollar en palma de aceite, alcanzando poblaciones muy altas cuando se hace un uso indiscriminado de insecticidas para controlar otras plagas, como es el caso del chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina. El daño infringido por P. bennetti se agrava debido a que al ser un insecto chupador abre la entrada a patógenos secundarios causantes del añublo foliar (Fig. 4B). Introducción La escama blanca del cocotero, Parlagena bennetti es una plaga de importancia económica en plantaciones de cocotero (Mosquera 1976; Williams, 1969). En enero de 2015, especímenes de la escama blanca colectados en Colombia en una plantación de palma de aceite, Elaeis guineensis, en el municipio de Barrancabermeja, Santander, fueron confirmados como pertenecientes a P. bennetti (Kondo et al. 2015). Posterior a la primera detección de P. bennetti, se iniciaron observaciones en plantaciones de palma de aceite cercanas en donde se encontró la escama (Fig. 1). Después se encontró sobre lino de Nueva Zelanda Phormium tenax, palma de coco, palma manila Veitchia merrillii, palma de aceite, y un híbrido de palma de aceite (E. oleifera x E. guineensis) (Kondo et al., 2015) y recientemente, en arboles urbanos de palma areca Dypsis lutescens en la ciudad de Cali (T. Kondo, observación personal). Enemigos naturales de la escama blanca del cocotero Parlagena bennetti, indudablemente tiene enemigos nativos que mantienen sus poblaciones en niveles que no causan daño económico en palma de aceite. En plantaciones con presencia de la escama, se observaron depredadores de la familia Chrysopidae y Coccinellidae (Fig. 5). En Trinidad y Tobago se registró la especie Zagloba aeneipennis (Sicard) (Coccinellidae) (Gordon, 1978), sin embargo la descripción no concuerda con el encontrado en este estudio. Figura 1. Distribución geográfica de los registros de Parlagena bennetti en plantaciones de palma de aceite en la Zona Central de Colombia. Figura 3. Algunos insectos escama comunes en palma de aceite: A) Parlagena bennetti; B) Hemiberlesia lataniae escama latina tiene escudo blanco pero es aplanada y las exuvias son conspicuas; C) Pseudaulacaspis cockerelli escama falsa del mango es de forma piriforme y exuvias conspicuas; D) Aspidiotus destructor escama del coco tiene un escudo semitransparente y subcircular (Fotos: T. Kondo). Características y descripción de los estados de Parlagena bennetti La escama blanca del cocotero se localiza en el envés de los foliolos de las palmas de aceite especialmente en los niveles foliares 17, 25 y 33. Las hembras adultas inicialmente se encuentran alineadas sobre las nervaduras y en altas infestaciones se distribuyen sobre toda la hoja (Fig. 2). Figura 4. A) Daño causado por Parlagena bennetti en plantación de palma de aceite; B) Envés de un foliolo de palma de aceite mostrando infestación de P. bennetti y asociada con pestalotiopsis (Fotos: A. Bustillo). A B A El escudo de la hembra adulta es blanco, en forma de domo, presenta una secreción algodonosa blanca, mide 1,25 mm en diámetro (Williams, 1969). Las hembras adultas son blanquecinas con tintes amarillos cuando jóvenes, tornándose a café oscuro en especímenes más viejos, apodas, ápteras, con antenas diminutas de un segmento y una seta. El adulto macho tiene 1,0 mm de largo, es elongado, con lados subparalelos, y tiene la misma consistencia algodonosa de la hembra (Mosquera, 1976). Los machos son menos abundantes, el color y textura del escudo y exuvias es igual al de las hembras (Mosquera, 1976). La hembra de P. bennetti deposita los huevos dentro del escudo, son blancos, lisos y ovalados, miden 0,2 mm de largo por 0,1 mm de ancho. Las ninfas del primer instar de P. bennetti son blancas, móviles, poseen patas, antenas; al comienzo carecen de cera, pero después de asentarse en su sitio de alimentación comienzan a secretar una cera blanquecina que apenas cubre el insecto. El primer estadío mide 0,24 mm de largo por 0,15 mm de ancho, el segundo instar se parece un poco al adulto, pero es más pequeño. A B Figura 5. A) Huevos de Chrysopidae, depredador de la escama blanca Parlagena bennetti. B) Adulto de un Coccinellidae, depredador de Parlagena bennetti (vista dorsal); C) vista ventral (Fotos: A por A. Bustillo; B y C por L. Montes). B A B C Conclusiones La información sobre la escama blanca del cocotero, P. bennetti, permite a los palmicultores detectar a tiempo su presencia en plantaciones, analizar la fauna benéfica presente y que no incurran en prácticas de control que conlleven a agravar el daño que esta plaga ocasiona. Se resalta el cambio en el hábito alimenticio de esta escama, donde pasa de ser monófaga a oligófaga, sugiriendo que puede atacar a otras especies de plantas monocotiledóneas. Figura 2. A) Envés de foliolos de una palma de aceite, infestada por Parlagena bennetti. B) Nilo de Nueva Zelanda infestado por P. bennetti, Aspidiotus destructor e Ischnaspis longirostris (Fotos: A por L.M. Montes; B por T. Kondo). Agradecimientos A Colciencias por la financiación de esta investigación a través del contrato RC No. 745 – 2011 suscrito con Cenipalma y Fedepalma, y al Fondo de Fomento Palmero. A Néstor Pulido de Palmas Monterrey y Nelson Páez de Palmeras Colombianas, por su colaboración en el desarrollo de esta investigación. Este es un trabajo resultado del Convenio de Cooperación Cenipalma-Corpoica. Plantas hospederas Arecaceae: Cocos nucifera, Dypsis lutescens, Elaeis guineensis, Veitchia merrillii. Xanthorrhoeaceae: Phormium tenax. Literatura citada Gordon, R. D West Indian Coccinellidae II (Coleoptera): Some scale predators with keys to genera and species. The Coleopterists Bulletin, 32 (3): 205–218. Kondo, T.; Gullan, P. J.; Watson, G. W.; Bustillo, A. E.; Montes, L. G New distribution and host records for white coconut scale, Parlagena bennetti Williams (Hemiptera: Diaspididae). Insecta Mundi 0422: 1–6. Mosquera, F Escamas protegidas más frecuentes en Colombia. ICA, División de Sanidad Vegetal, Bogotá, Colombia. Boletín Técnico No. 38, noviembre 1976, 103 p. Williams, D. J A new species of Parlagena McKenzie attacking coconut trees in Trinidad (Hom., Coccoidea, Diaspididae). Bulletin of Entomological Research, 59 (1): 97–99. Distribución Colombia (San Andrés y Providencia, Santander, Valle del Cauca); Honduras (Islas de la Bahía); Trinidad y Tobago (Trinidad); Venezuela (Lara). Diagnosis A nivel mundial, en palma de aceite se han registrado 23 especies de escamas de la familia Diaspididae, incluyendo a P. bennetti (Kondo et al., 2015). Algunas especies de escamas en esta familia podrían ser confundidas con P. bennetti. Sin embargo, las características arriba mencionadas son suficientes para separar a P. bennetti (Figs. 2A, 3A) de otras especies de diaspídidos en el campo (Fig. 3). Otra especie común sobre palmáceas, es la escama alargada Ischnaspis longirostris, la cual es muy distinta, de color negro y muy alargada.


Descargar ppt "La escama blanca del cocotero, Parlagena bennetti Williams (Hemiptera: Diaspididae), nueva plaga de la palma de aceite y otras plantas en Colombia Alex."

Presentaciones similares


Anuncios Google