Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La organización de las ideas
Bachillerato, ies san José de la rinconada NOTAS SOBRE EL COMENTARIO DE TEXTO
2
Todo texto tiene una estructura externa y una estructura interna
EL comentario de texto- Organización de ideas Todo texto tiene una estructura externa y una estructura interna Pero antes de entrar en faena, ¿SABES LO QUE ES LA ESTRUCTURA DE UN TEXTO?
3
EL comentario de texto- Organización de ideas
ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE CADA TEXTO (da igual lo grande o pequeño que sea) TIENE UN “ORDEN” ESTÁ ORGANIZADO EN “PARTES” O BIEN PRESENTA “IDEAS PRINCIPALES” E “IDEAS SECUNDARIAS”
4
EL comentario de texto- Organización de ideas
A esto nos referimos con la estructura de un texto u organización de sus ideas. MUY IMPORTANTE: cada “TIPO” de texto (lírico, narrativo, periodístico de opinión…) tiene un modo especial de organizarse.
5
Planteamiento- nudo - desenlace
EL comentario de texto- Organización de ideas POR EJEMPLO: en un fragmento narrativo (EL QUIJOTE, por ejemplo) la estructura vendrá marcada por el Planteamiento- nudo - desenlace
6
EL comentario de texto- Organización de ideas
Sin embargo, si el texto es un artículo periodístico de opinión, habrá que buscar las ideas principales (tesis), las secundarias, los argumentos y la conclusión del autor (si la tiene)
7
EL comentario de texto- Organización de ideas
En definitiva, la estructura depende de cada tipología textual (narrativa, lírica, dramática, periodística informativa, de opinión, ensayo…)
8
EL comentario de texto- Organización de ideas
¿YA SABEMOS LO QUE ES LA ESTRUCTURA O LA ORGANIZACIÓN DE IDEAS DE UN TEXTO? BIEN. ES EL MOMENTO DE DISTINGUIR ESTRUCTURA EXTERNA Y ESTRUCTURA INTERNA
9
EL comentario de texto- Organización de ideas
ESTRUCTURA EXTERNA: Es la forma “superficial” del texto: los párrafos o las estrofa que tiene, si está dividido en secuencias o capítulos, si hay acotaciones…
10
EL comentario de texto- Organización de ideas
ESTRUCTURA INTERNA: Es la disposición de ideas en el texto, establecer sus partes y señalar la relación que se establece entre ellas.
11
Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta:
EL comentario de texto- Organización de ideas Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: 1) Para escribir sobre las partes de un texto no debes resumir el contenido de cada párrafo como partes aisladas, ni limitarte a enumerar las ideas principales, SINO DEBES EXPLICAR LA RELACIÓN JERÁRQUICA QUE SE ESTABLECE ENTRE LAS PARTES
12
Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta:
EL comentario de texto- Organización de ideas Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: 2) Hay que justificar el porqué de la división elegida, no basta con indicarlas o nombrarlas.
13
EL comentario de texto- Organización de ideas
3) Puedes aludir al contenido de cada parte con sustantivos abstractos Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: EJEMPLO: “presentación del tema”, “tesis que el autor defiende”, “causas/consecuencias/ejemplos, motivaciones/descripción del personaje…”
14
EL comentario de texto- Organización de ideas
Es preferible indicar: Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: “La primera parte sitúa y localiza espacialmente a los personajes principales Calisto y Melibea” Que redactar: “En la primera parte, el enamorado Calisto, por error, accede al huerto de Melibea”
15
EL comentario de texto- Organización de ideas
4) Puedes fijarte en los párrafos o estrofas que tiene un texto, pues con frecuencia responde a sus partes. Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: ¡PERO A VECES NO! (ten cuidado)
16
Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta:
EL comentario de texto- Organización de ideas 5) Observa bien los elementos de cohesión del texto, pueden darte pistas sobre las partes. Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: Por ejemplo, conectores conclusivos (en definitiva, en conclusión…) indicarán que el autor está ofreciendo la conclusión del texto.
17
EL comentario de texto- Organización de ideas
6) MUY IMPORTANTE: ten en cuenta la tipología textual: narración, descripción, exposición, argumentación… Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: Cada tipología tiene su propio modo de estructurarse
18
EL comentario de texto- Organización de ideas
Veamos unos consejos para no meter la pata en esta pregunta: 7) Para citar las partes del texto, puedes indicar las líneas o versos (o párrafos y estrofas) que comprenden cada parte. Ejemplo: “la primera parte abarca la primera y segunda estrofa” o “desde la línea 1 a la 3” También puedes escribir las palabras de inicio y de final de cada parte. Ejemplo: “Desde “Una mañana…” hasta “… y dejaron la habitación con olor a frutas”. INCLUSO PUEDES COMBINAR AMBOS PROCEDIMIENTOS (SERÍA LO MEJOR)
19
¿QUÉ SE VALORA EN ESTA PREGUNTA?
EL comentario de texto- Organización de ideas ¿QUÉ SE VALORA EN ESTA PREGUNTA? Que el alumno/a identifique las partes de forma justificada, exponiendo la organización de ideas y su relación entre las partes. Que no se enumeren simplemente las ideas o las partes por orden de aparición
20
EL comentario de texto- Organización de ideas
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.