La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Poblamiento Americano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Poblamiento Americano"— Transcripción de la presentación:

1 El Poblamiento Americano

2

3

4

5 Teorías Fantásticas Son aquellas que no tienen un fundamento concreto que respalde sus ideas, como la teoría de la Atlántida o el mito de las amazonas

6 Teorías Científicas Son aquellas que poseen un fundamento concreto en cuanto al respaldo de sus ideas. Se clasifican en Alóctonas y Autóctonas

7 Teorías Alóctonas Señalan que el continente americano fue poblado por hombres y mujeres provenientes de otros continentes Se destacan las teorías de: Alex Hardlicka Paul Rivet Antonio Mendes Correa

8 Alex Hardlicka Poblamiento desde Asia a través del Puente de Hielo de Bering Hace unos A.C, durante la última Glaciación Poblamiento Monorracial Poblamiento de Norte A Sur

9 Paul Rivet Sostiene que América fue poblada por los melanésicos y polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana. Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada “poli racial”. Se basa en evidencias lingüísticas y culturales

10 Antonio Mendes Correa El portugués Mendes Correa fue el principal defensor de una inmigración australiana, a través de la Antártida. Los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. Este gélido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos años a.C., durante el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia. La prueba de esta teoría está en la similitud de rasgos entre aborígenes australianos y los fueguinos.

11 Teorías Autóctonas: Florentino Ameghino
Teoría de Florentino Ameghino: Paleontólogo ítalo-argentino, que elaboró, a partir del descubrimiento de unos fósiles prehistóricos, una teoría poligenista, donde expone que el ser humano es originario del territorio llamado “Arquelenis”, o la actual Patagonia Argentina. Sin embargo, años después de su deceso, se da a conocer la falsedad de sus argumentos, por su propio hermano Carlos Ameghino, quien demostró que los restos hallados por su Florentino eran de animales prehistóricos parecidos al milodón.

12 Se hizo célebre por la expedición Kon- tiki de 1947, que navegó por el Pacífico en una balsa construida con troncos, plantas y materiales naturales de Sudamérica. Navegó 4300 millas desde Perú hasta las Islas Tuamotu. La balsa estaba tripulada por seis hombres. Esta expedición demostró que no había razones técnicas para impedir que los habitantes de América del Sur se hubieran establecido en las islas de la Polinesia. En la expedición, él y un pequeño grupo fueron hasta América del Sur en donde utilizaron árboles y otros materiales autóctonos para construir una balsa, la cual se chocó contra un arrecife en Raroia, archipiélago Tuamotu el 7 de agosto de después de 101 días de viaje por el océano Pacífico, probando cómo los pobladores prehistóricos podrían haber viajado. Thor Heyerdhal

13 Poblamiento Vikingo siglo XI dc
Teoría del Poblamiento Vikingo: Los pueblos escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca. En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el Desde allí, se cree que los vikingos llegaron al nuevo mundo (1000dc) y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes que Colón. Es muy posible que los vikingos recorriesen las costas de la Península de Labrador, que denominaron Vinland, y que llegasen incluso hasta la isla de Baffin. Más dudoso es que se adentrasen en el interior de Norteamérica.

14


Descargar ppt "El Poblamiento Americano"

Presentaciones similares


Anuncios Google