La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema V: Unidad lectiva 3:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema V: Unidad lectiva 3:"— Transcripción de la presentación:

1 Tema V: Unidad lectiva 3:
Procesamiento instrumental de las pruebas y elementos a tener en cuenta para la interpretación de los reportes de evaluación de la regulación autonómica cardiovascular. Unidad lectiva 3: Software de procesamiento de secuencias consecutivas de R-R (SDSPlus.exe versión 1.4.5).

2 Software SDSPlus Definición: Autor: Origen: Motivación:
Es un software médico diseñado para el estudio de la variabilidad de la función cronotrópica cardiaca y que permite importar las secuencias de cardiointervalos R-R a partir de ficheros de texto con los valores ordenados por columna. Autor: Dr. Mario Estévez Báez Instituto de Endocrinología del MINSAP, Cuba Origen: Ha sido desarrollado con el objetivo de actualizar los métodos de procesamiento de módulos de software y equipos anteriormente creados con participación directa del autor (Córtex, Pasek, Neuromega, Ritmocard). Motivación: Poner a disposición del Sistema Nacional de Salud del país y a quienes deseen utilizarlo una herramienta profesional y de gran utilidad clínico-fisiológica.

3 Interfaz de Usuario Es un software que emplea numerosos formularios para realizar los diferentes tipos de operaciones. Está creado en Borland Delphi para correr en sistema operativo Microsoft Windows. Posee una estructura modular.

4 Pre-tratamiento de las series de R-Rs
Software VFC32 Método de Berger y colaboradores Software HRV Interpolación cúbica lineal. Software SDSPlus Berger y cols Interpolación matemática Berger modificado (iteración-interpolación) Nidekker Ningún pre-tratamiento. Nidekker modificado

5 Análisis en dominio tiempo
Permite realizar el procesamiento de una serie de R-Rs ya sea seleccionando un número de ellos o una duración de la serie. Efectúa cálculo de numerosos indicadores de la serie de R-Rs que incluyen: Indicadores de información general: Nro R-Rs, Dur_Sec, R-RMx, R-RMn. Indicadores de tendencia central: Media, Moda, Mediana. Indicadores de variabilidad: Varianza, DS, DSDS, Cvar, DSDSn, nNN50, pNN50, Itriang, Recorrido. Indicadores de morfología de la distribución: Indice Pearson I, Pearson II, [M/Mo], M3, M4, Skewness, Curtosis. Indicadores combinados: Amplitud de la Moda, Iten, Ienv, IApr. Coeficiente de autocorrelación de Pearson.

6 Análisis gráfico dominio del tiempo
Almacenamiento de resultados: Tablas de Access. Reportes en copia dura o archivos binarios.

7 Análisis en dominio de la frecuencia
Solo posee instrumentados los análisis no paramétricos que usan la FFT. Opciones: Análisis simultáneo de serie de R-Rs en dominios del tiempo y la frecuencia. Análisis espectral de una serie de R-Rs dada. Análisis espectral de un número de R-Rs dado. Selección de bandas espectrales: Desde la ultra baja frecuencia ( <3.3 mHz) hasta alta frecuencia (500 mHz). Indicadores que calcula:: Densidad espectral de potencia por bandas. Amplitud espectral por bandas. Frecuencia promedio por bandas del espectro de potencia. Idem para espectro de amplitudes. Frecuencia pico de bandas espectrales. Energía relativa por bandas (%) de la densidad espectral de potencia. Idem al anterior del espectrograma de amplitudes. Relaciones de energía de bandas lentas respecto a rápida.

8 Análisis gráfico dominio frecuencia
Almacenamiento: En tablas de Access. En copia dura y archivos de texto y binarios.

9 Procesamiento avanzado de maniobras autonómicas.
Pruebas autonómicas: Ortostasis activa. Valsalva. Respiraciones rítmicas lentas profundas. Los indicadores que se calculan para cada prueba han sido expuestos en detalles en la Unidad Lectiva 6 del Tema IV. La información se almacena en tabla de Access y además en archivos tipo texto y binarios para posible impresión y empleo ulterior.

10 Sistema Experto para evaluación RACv de reposo basal.
Ha sido expuesto en detalle en las Unidades Lectivas 2 y 3 del Tema IV del Curso. Fácil manejo y automatización de todos los cálculos. Se encuentra validado, registrado y aprobado por el Centro Estatal de Equipos Médicos desde 1994. Posee actualización significativa respecto a versiones anteriores incluidas en los Sistemas Córtex II y Neuromega y el Software Médico Ritmocard.

11 Sistema Experto para evaluación de integridad de vías autonómicas cardiovasculares.
Utiliza como base para el procedimiento las Recomendaciones de la “Asociación Norteamericana de Diabetes” del año 2005. La información básica se toma de los procesamientos automatizados de las diferentes maniobras autonómicas: Reposo basal en posición sentado. Maniobra de Vlasalva. Prueba de ortostasis activa. Prueba de respiraciones rítmicas lentas profundas. Prueba de frío (opcional). El reporte puede ser impreso y guardado en soporte digital y en tablas de Access.

12 Fin de Presentación


Descargar ppt "Tema V: Unidad lectiva 3:"

Presentaciones similares


Anuncios Google