La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004"— Transcripción de la presentación:

0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Jornada de APD Valencia 28 de abril de 2004

1 ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004 LAS BASES DE LA EXPANSIÓN ACTUAL EL PATRÓN DE CRECIMIENTO PERSPECTIVAS DE CONTINUIDAD A CORTO PLAZO ÁREAS DE RIESGO A LARGO PLAZO

2 RASGOS PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN EN EL 2003
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA RASGOS PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN EN EL 2003 CONFIRMACIÓN EN 2003 DE UNA NUEVA SENDA DE RECUPERACIÓN INICIADA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002 MANTENIMIENTO DE UNA POSICIÓN VENTAJOSA RESPECTO A LA ZONA DEL EURO RECUPERACIÓN MÁS AVANZADA DESDE TASAS DE CRECIMIENTO MÁS ALTAS CON FORTALEZA DE LA DEMANDA INTERNA 1 2 3 4 5 6 2000 2001 2002 2003 ESPAÑA UEM % PRODUCTO INTERIOR BRUTO

3 LA COYUNTURA AL COMIENZO DE 2004
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA COYUNTURA AL COMIENZO DE 2004 CONTINUIDAD EN LA RECUPERACIÓN GRADUAL APOYADA EN LOS MISMOS FACTORES COMPOSICIÓN SIMILAR MEJORA DEL CONTEXTO EXTERNO LIGERA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN INCERTIDUMBRE SOBRE LOS EFECTOS DEL ATAQUE TERRORISTA DEL 11-M TODAVÍA NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE NO CABE DESCARTAR QUE HAYA AFECTADO A LA CONFIANZA DE CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS, QUE HAYAN RETRASADO ALGUNOS PLANES DE GASTO Y QUE HAYA AFECTADO A ALGUNOS SECTORES COMO EL TURISMO EFECTOS MODERADOS Y TRANSITORIOS QUE NO MODIFICAN EL ESCENARIO DE PROGRESIVA RECUPERACIÓN

4 LAS BASES DE LA EXPANSIÓN
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LAS BASES DE LA EXPANSIÓN HOLGURA DE CONDICIONES FINANCIERAS PAPEL ESTABILIZADOR DE LA POLÍTICA FISCAL MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN INTENSIDAD EN LA CREACIÓN DE EMPLEO

5 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
LAS CONDICIONES MONETARIAS ESTÁN SIENDO MUY HOLGADAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TIPOS DE INTERÉS NOMINALES EN MÍNIMOS HISTÓRICOS TIPOS DE INTERÉS REALES MÁS BAJOS QUE EN EL ÁREA, CUANDO SE ESTÁ CRECIENDO MÁS ELEVADO CRECIMIENTO DE LA FINANCIACIÓN AL SECTOR PRIVADO SUBIDA DE PRECIOS DE LOS ACTIVOS, SOBRE TODO LOS REALES 2 4 6 8 10 2000 2001 2002 2003 2004 INTERBANCARIO A UN AÑO CRÉDITO A VIVIENDA % TIPOS DE INTERÉS 5 15 20 25 30 FINANCIACIÓN A HOGARES FINANCIACIÓN A SOCIEDADES NO FINANCIERAS FINANCIACIÓN DE SOCIEDADES NO FINANCIERAS Y HOGARES E ISFLSH

6 LA POLÍTICA FISCAL HA AVANZADO EN LA CONSOLIDACIÓN PRESUPUESTARIA
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA POLÍTICA FISCAL HA AVANZADO EN LA CONSOLIDACIÓN PRESUPUESTARIA SUPERÁVIT EN 2003 CONTRIBUCIÓN LIMITADA A LA ESTABILIZACIÓN DE LA DEMANDA INTERNA Resultados de las Administraciones Públicas (en % del PIB) 2000 2001 2002 2003 Saldo -0,9 -0,4 0,0 0,3 Superávit primario 2,4 2,8 2,9 Saldo ajustado de ciclo -1,4 -0,8 0,5 Deuda bruta 61,2 57,5 54,6 50,8

7 AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN ABARATAMIENTO DE LA ENERGÍA POR SUBIDA DEL EURO, AUNQUE ESTE FACTOR ESTÁ REVIRTIENDO MEJORA EN LA SUBYACENTE POR INDUSTRIALES NO ENERGÉTICOS SERVICIOS (SOBRE TODO LOS VINCULADOS AL TURISMO) 1 2 3 4 5 6 2000 2001 2002 2003 2004 ESPAÑA UEM ÍNDICES ARMONIZADOS DE PRECIOS DE CONSUMO %

8 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
LA CREACIÓN DE EMPLEO ESTÁ SIENDO UNO DE LOS FACTORES MÁS FAVORALES DE LA COYUNTURA LA OCUPACIÓN MANTIENE TASAS ELEVADAS DE CRECIMIENTO MODERACIÓN SALARIAL MEJORAS EN EL MERCADO DE TRABAJO AUMENTO DE LA POBLACIÓN (INMIGRACIÓN) Y DE LA PARTICIPACIÓN LABORAL EL DESEMPLEO HA AUMENTADO LIGERAMENTE 1 2 3 4 5 6 1999 2000 2001 2002 2003 EMPLEO ECONOMÍA DE MERCADO % REMUNERACIÓN POR ASALARIADO COSTES LABORALES UNITARIOS REMUNERACIÓN POR ASALARIADO Y COSTES LABORALES UNITARIOS EN LA ECONOMÍA DE MERCADO

9 EL PATRÓN DE CRECIMIENTO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EL PATRÓN DE CRECIMIENTO FORTALEZA DEL CONSUMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN DEBILIDAD DE LA INVERSIÓN EN EQUIPO CONTRIBUCIÓN NEGATIVA DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA

10 FORTALEZA DEL CONSUMO PRIVADO Y DE LA CONSTRUCCIÓN
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FORTALEZA DEL CONSUMO PRIVADO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EL CONSUMO PRIVADO SE ASIENTA EN AUMENTO DE LA RENTA REAL DISPONIBLE BAJOS NIVELES DE LOS TIPOS DE INTERÉS EFECTOS DE AUMENTO DE LA RIQUEZA REAL Y FINANCIERA LA CONSTRUCCIÓN LA DEMANDA DE VIVIENDAS LA SUBIDA DE SUS PRECIOS LOS PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA 1 2 3 4 5 6 2000 2001 2002 2003 CONSUMO FAMILIAS E ISFLSH % 7 8 FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN CONSTRUCCION

11 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
LA INVERSIÓN EN EQUIPO SE HA RECUPERADO DE LA CONTRACCIÓN DEL 2002, PERO TODAVÍA SE MANTIENE DÉBIL Y VACILANTE SE HAN ABSORBIDO LOS EFECTOS DE LAS CRISIS DE LATIONOAMÉRICA Y DE LAS TELECOMUNICACIONES PERO SUS RASTROS SIGUEN PESANDO NIVELES DE ENDEUDAMIENTO INCERTIDUMBRE SOBRE RENTABILIDADES FUTURAS -15 -10 -5 5 10 2000 2001 2002 2003 % FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN EQUIPO

12 LA CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA ESTÁ SIENDO NEGATIVA
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA ESTÁ SIENDO NEGATIVA DIFERENCIAS ENTRE MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS (EUROPEOS) EFECTO PRECIO: DIFERENCIAL DE INFLACIÓN MÁS APRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO -4 -2 2 4 6 8 2000 2001 2002 2003 DEMANDA NACIONAL APORTACIÓN SECTOR EXTERIOR %

13 PERSPECTIVAS DE AFIANZAMIENTO DEL CRECIMIENTO A CORTO PLAZO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVAS DE AFIANZAMIENTO DEL CRECIMIENTO A CORTO PLAZO SENDA CERCANA AL 3% EN 2004 Y EN TORNO AL 3% EN 2005 CONTINUIDAD DE LA SOLIDEZ DEL CONSUMO Y LA CONSTRUCCIÓN MEJORÍA DE DEMANDA EXTERIOR NETA MODERADA RECUPERACIÓN EN INVERSIÓN EN EQUIPO

14 ÁREAS DE RIESGO A MEDIO PLAZO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ÁREAS DE RIESGO A MEDIO PLAZO LA APRECIACIÓN DEL EURO PUEDE INHIBIR LA RECOMPOSICIÓN DE LA DEMANDA LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD PUEDE VERSE AFECTADA POR PRESIÓN SOBRE LOS MÁRGENES DE LOS SECTORES EXPORTADORES CRECIMIENTO DE CLU POR ESCASO DINAMISMO DE LA PRODUCTIVIDAD RECUPERACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE AJUSTES DE PLANTILLA EFECTOS DE LA HOLGURA FINANCIERA SOBRE LOS EQUILIBROS MACRO FINANCIEROS Y LAS DECISIONES DE GASTO

15 SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS HOGARES
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS HOGARES AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO ADAPTACIÓN A BAJOS TIPOS DE INTERÉS Y MAYORES RENTAS ESPERADAS INCREMENTO DEL ATRACTIVO DE LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HA MANTENIDO LA FIRMEZA DEL GASTO HA SIDO COMPATIBLE CON LA ESTABILIDAD PATRIMONIAL EL PESO DE LA CARGA SE MANTIENE MODERADO AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD FRENTE A ELEVACIONES DE TIPOS DE INTERÉS Y DE LA VULNERABILIDAD FRENTE A PERTURBACIONES

16 INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (a)
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (a) 40 50 60 70 80 90 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 DEUDA / RBD RATIOS DE ENDEUDAMIENTO % 2 4 6 8 10 12 14 TOTAL PAGOS POR INTERESES % RBD CARGA FINANCIERA

17 INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (b)
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INDICADORES DE POSICIÓN PATRIMONIAL DE LOS HOGARES E ISFLSH (b) 100 200 300 400 500 600 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 INMOBILIARIA TOTAL NETA ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS % del PIB RIQUEZA 2 4 6 8 10 12 14 16 AHORRO BRUTO AHORRO NO DESTINADO AL SERVICIO DE LA DEUDA % RBD AHORRO

18 CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD A MEDIO PLAZO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD A MEDIO PLAZO COMPOSICIÓN EQUILIBRADA DE LA DEMANDA AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CONTENCIÓN DE LOS DIFERENCIALES DE INFLACIÓN MODERACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO RECONDUCCIÓN ORDENADA DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA Y PARA ELLO RESULTA FUNDAMENTAL: PAPEL ESTABILIZADOR DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PROFUNDIZACIÓN DE REFORMAS ESTRUCTURALES


Descargar ppt "ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004"

Presentaciones similares


Anuncios Google