Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Francisco Miranda Belmonte Modificado hace 7 años
1
Lic. Nicolás Vinitzca lic.nicolas@gmail.com
Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia. Articulación Familia y Psicoterapia Lic. Nicolás Vinitzca FUNDACIÓN CEP
2
Enfermedad del neurodesarrollo y origen multifactorial.
Esquizofrenia Enfermedad del neurodesarrollo y origen multifactorial. Prevalencia del 1%. Séptima incapacidad a nivel mundial (OMS).
3
Problemas psicosociales
Estudio realizado en México año 2003 (hospitalizados): 55 % No trabaja. 45% No tiene amigos. 65 % Carece de recursos económicos propios. 75% No tiene relación de pareja. 65 % Considera no tener buenas relaciones familiares. 95% Desconoce características de su enfermedad. 97% Desconoce su diagnóstico. 98% Considera que no necesita fármacos ni psicoterapia. Valencia, M., Rascon, M. L., & Quiroga, H. (2003). Aportaciones de la Investigación Restecto al Tratamietno Psicosocial y Familiar de Pacientes con Esquizofrenia. Salud Mental, 26(5), 18.
4
Programas de Intervención
Fernández, Ó. V., & Giráldez, S. L. (2000). Dos décadas de intervenciones familiares en la esquizofrenia. Psicothema, 12(4), 671–681.
5
Modelo de estadíos Ruiz-Iriondo, M., Salaberria, K., & Echeburúa, E. (2013). Análisis y tratamiento psicológico de la esquizofrenia en función de los estadios clínicos. Actas Españolas de Psiquiatría, 41(1), 52–9.
6
Esquizofrenia - Tratamiento
Entenderlo de un modo integral. Mismo diagnóstico no implica mismas necesidades. Reducir el impacto que tienen en la vida del sujeto tanto de los síntomas negativos de la esquizofrenia como de los positivos. Aumentar el conocimiento sobre el trastorno. Favorecer la adhesión al tratamiento Florit-Robles (2006) La rehabilitación psicosocial de pacientes con esquizofrenia crónica. Apuntes de Psicología 2006, Vol. 24, número 1-3, págs
7
Aspectos a Evaluar La historia de su enfermedad.
Aspectos genéticos y Perinatales. Síntomas tempranos (Específicos e inespecíficos). Red familiar (cuidadores principales). Tratamientos recibidos. Respuesta a los tratamientos. Funcionamiento Psicosocial.
8
Fases Entrevista inicial a familiares y usuarios.
Psicodiagnóstico (Psicométrico y proyectivo). Entrevistas Psiquiátricas. Tratamiento psicosocial para usuarios. Reuniones psicoeducativas para padres. Equipo de trabajo (Psiquiatra, Psicólogo y Familia). Espacio de elaboración, psicoeducación, contención e integración.
9
«Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón»
Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia. Articulación Familia y Psicoterapia «Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón» John Forbes Nash ( ) Lic. Nicolás Vinitzca FUNDACIÓN CEP
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.