Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBelén Piñeiro Botella Modificado hace 7 años
1
10 Manifestaciones toxicas Día ARREGLAR CUENTAS CON MI ENOJO. EF. 4:26
La persona se llena de culpa, inferioridad, frustración, Incapacidad para sentirse amado. Día 10 SEMANA 2 ARREGLAR CUENTAS CON MI ENOJO. EF. 4:26 MI DECISIÓN DE PERDONAR Prolongado ENOJO Resentimiento Odio Amargura Manifestaciones toxicas Estados de ánimos Mantiene a la persona esclava de la ofensa o agravio Rencor Desconfianza Malhumor Celos intolerancia Envidia La raíz del resentimiento hace otras ramificaciones que alimentan el: Es una raíz que se aferra en el alma de la persona que no permite que la ofensa pueda ser drenada y perdonada El resentido tiende a amargarse y secarse emocional, física y espiritualmente. Vive con rencor para no olvidar las heridas Es una enfermedad del alma que conlleva a la infelicidad y roba el gozo. Impide crecer. Empobrece espiritualmente. Envenena a otras personas Hebreos 12:15 Ofensa y agravio Cargar la ofensa: desgasta y agobia al alma. Produce sequedad emocional, daña la salud. El perdón, la cura contra el resentimiento. Ef. 4:31,32 Benignidad y misericordia la base para perdonar
2
PRACTICAR LA RECETA DEL REY DAVID PARA MANEJAR EL ENOJO (SALMOS 4:4)
11 SEMANA 2 PRACTICAR LA RECETA DEL REY DAVID PARA MANEJAR EL ENOJO (SALMOS 4:4) MI DECISIÓN DE PERDONAR Manejar el enojo TEMBLAD (del hebreo ragáz) significa estar lleno de una violenta emoción (ira o temor) La receta: MEDITAD: reflexionar CALLAD: cesad, detened y reposad. Introspección (mirar en el interior) y reflexión para evitar “perder la cabeza” y hacer una valoración diferente de la situación. Actuar con dominio propio. (Serenarse). La exhortación es no actuar impulsivamente (prov. 14:7/ 14:29/) sino con cordura prov. 19:11 Callar o detener los pensamientos que alimenta la ira, para que no se intensifique y estalle en forma de furia y violenta. Permanece callado en tu corazón, conversando contigo mismo y refrenando tu lengua, abandonando la queja y el enojo La ira no se reprime, ni se niega, se canaliza de forma constructiva porque una vez que se desata, la persona pierde la cordura, la capacidad de discernir y pensar con claridad. Por tanto, es capaz de hacer locura, volverse cruel e implacable. NO LE ECHE MAS LEÑA AL FUEGO ARREGLAR LAS CUENTAS CON EL ENOJO ALLANA EL CAMINO PARA EL PERDÓN Ira En otras palabras Al igual que David (1samuel 18:6_11) actúa con una actitud conciliadora y perdonadora, alejado del odio y la venganza.
3
APRENDER A MANEJAR LAS OFENSAS PROV. 18:19
Día 12 SEMANA 2 APRENDER A MANEJAR LAS OFENSAS PROV. 18:19 MI DECISIÓN DE PERDONAR Está asociada A una acción real o percibida que otra persona ha realizado en prejuicio nuestro Pueden ser: Agravios, engaños, desprecios, descortesías, menosprecios, traición, agresión, injusticia, daños a nuestros derechos e intereses. Producen en nosotros: Heridas, traumas, estrés y desilusiones que afectan nuestra vida emocional Generando: dolor. Enojo, miedo, vergüenza, culpa. Cuando estas heridas no son atendidas pueden degenerar: odio, venganza, amargura… Nos volvemos personas escépticas, incrédulas, sarcásticas, pesimistas, desconfiadas, y malhumorada LA OFENSA ¿Cómo respondemos a las ofensas? La forma como respondemos a las ofensas afecta: Nuestro desempeño, Relaciones con otros y el clima emocional con que vivimos. Las ofensas tienen el poder de hacer que nos estanquemos en el desarrollo de nuestro potencial y de nuestra vida espiritual
4
12 Día APRENDER A MANEJAR LAS OFENSAS PROV. 18:19 SEMANA 2
Ciudad fortificada con muros alrededor, para proteger de los invasores Día 12 SEMANA 2 APRENDER A MANEJAR LAS OFENSAS PROV. 18:19 Algunos responden guardando (escondiendo) la ofensa, construyendo muros para evitar ser nuevamente lastimados. Muros Amargura Odio Desconfianza Resentimiento Ofensa PROTEGIDO CONTRA OFENSAS Baja disposición para perdonar Erigiendo muros protectores Llamados fortalezas 2cor 10:4-5 Esos muros están hechos de: El ofendido es un resentido crónico Las fortalezas filtran la realidad a través de las experiencias negativas, rechazos recibidos. Los muros son reforzados con una estructura mental rígida, inflexible e impenetrable. De modo que las ofensas se alimenta de los propios pensamientos y argumentos del resentido. Pensamiento rígido Termina herido y sufriendo más veces. Solución: La disciplina de vivir sin ofensas Ven agravios y ofensas en las conductas y actitudes de otras personas. Busca ofensas y las encuentra. Llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, para quebrantar esos muros: formas de pensar Dejar el orgullo y actuar con amor ágape 1 corintio 13:7; 1 corintio 6:7 ;Filipenses 2:3 NVI Romanos 14:13 Una consciencia libre de ofensas, es capaz de perdonar y no “resguardarse en muros de protección. Hch 24:16
5
EVITAR DISFRAZAR MI DOLOR CON ENOJO.
Día 13 SEMANA 2 EVITAR DISFRAZAR MI DOLOR CON ENOJO. RUT 1:1-21 MI DECISIÓN DE PERDONAR Corazón de un amargado NOEMÍ: una historia de redención escrita por Dios Ella experimento un profundo dolor, expresado en forma de amargura pues se había resentido con Dios. Esta actitud no permite que el dolor sea tratado y sanado. A medida que reafirmó su confianza en Dios y retorno a él, Dios comenzó a realizar un proceso de restauración en ella. (Rut 4:13-17) Nohemí es símbolo de la redención que Dios trae a todo aquel que deposita su confianza en él. El amargado culpa a otro de su desdicha e infortunio y se coloca en la posición de víctima. se vuelve deprimida, ensimismada (enfrascada) y desesperanzada. Anclado en la amargura y el resentimiento AMARGURA Griego: punzar Hebreo: es fuerte y pesado Es un dolor fuerte y pesado que punza hasta lo más profundo del alma. Viene acompañada de enojo, resentimiento y malicia. Ef. 4:31. también de estados de impotencias, ante la incapacidad de poner límites ante el ofensor. Es una de las formas más ineficaz de manejar el dolor La cura: EL PERDÓN EF. 4:31-32
6
14 Día Somos más probados en el área de las relaciones
SEMANA 2 LIDIAR CON EL DOLOR DE LA OFENSA. SANTIAGO 1:2-4 NVI MI DECISIÓN DE PERDONAR Vicisitudes, ofensas y agravios: experiencias traumáticas, aflicciones. perdidas de todo tipo e injusticias. NINGUNA DE ESTAS SITUACIONES ESTÁN EXENTAS DE DOLOR (JUAN 16:33NVI) DEL CARÁCTER DE CRISTO. EF. 4:13 Dios nos guía a forjar el carácter de Cristo en sus hijos De estudio de esta cuela incluye: Somos más probados en el área de las relaciones Pruebas fuertes (lastimados, decepcionados, traicionados, etc. Prov. 27:17 No podemos evitar que el dolor nos toque. “Imposible que no tengan tropiezos (orig.: ofensas)…” Lc. 17:1 No podemos obviar la responsabilidad delante de Dios de perdonar (Mr. 11:25-26)
7
LIDIAR CON EL DOLOR DE LA OFENSA. Cicatriz: marca del proceso vivido
Día 14 SEMANA 2 LIDIAR CON EL DOLOR DE LA OFENSA. MI DECISIÓN DE PERDONAR Cicatriz: marca del proceso vivido SANANDO MIS RECUERDOS PERDONAR ES SANAR LAS HERIDAS, ES RECORDAR SIN DOLOR El tiempo no cura las heridas emocionales; El perdonar si las sana. Mientras no sanemos los recuerdos la situación de dolor vivida seguirá afectando nuestro presente. Dolor Consciencia que me genera estar herido por dentro Es una alarma que necesitamos escuchar para poder sanar y perdonar. Nos conecta con la tristeza. Puede trabajar a favor trayendo reflexión y arrepentimiento o en contra dando lugar a la resignación y auto conmiseración. Sufrimiento Es quedarse anclado en ese lugar de dolor y no poder salir de él. Las heridas abiertas son como un volcán activo, que cuando menos piensas entra en erupción. Diferencias La herida emocional no se sana lanzándola al olvido, sino encarándola. La única manera de salir del dolor es entrando en él, asumiendo lo que sentimos de la mano de nuestro amoroso, consolador y restaurador Dios quien nos asiste con su gracia (salmos 147:3/ Lucas 4:18) Mientras más evitemos hacer contacto con el dolor, más se alarga su permanencia y al tratar de reprimirlo da lugar a una emoción tóxica como lo es el sufrimiento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.