La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lectio divina del Salmo dominical

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lectio divina del Salmo dominical"— Transcripción de la presentación:

1 Lectio divina del Salmo dominical
Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario Año C: El día del Señor. Ml 3,19-20a: Os iluminará un sol de justicia. Sal 97, : El Señor llega para regir los pueblos con rectitud. 2Ts 3,7-12: El que no trabaja, que no coma. Lc 21,5-19: Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.

2 El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

3 Tocad la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor..

4 El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

5 Retumbe el mar y cuanto contiene, la tierra y cuantos la habitan, aplaudan los ríos, aclamen los montes, al Señor que llega para regir la tierra.

6 El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

7 Regirá el orbe con justicia, y los pueblos con rectitud.

8 El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

9 Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio…
1Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. 2El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: 3se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. Los confines de la tierra han contemplado  la victoria de nuestro Dios. 4Aclama al Señor, tierra entera; gritad, vitoread, tocad: 5tañed la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: 6con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor. 7Retumbe el mar y cuanto contiene,  la tierra y cuantos la habitan; 8aplaudan los ríos, aclamen los montes 9al Señor, que llega para regir la tierra. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud. Si quieres escuchar el original hebreo pincha aquí.

10 Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio?
Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

11 Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio?
Nuestro salmo se encuentra en la segunda parte del salterio, dedicado a las alabanzas a Dios, formada por los libros: 4º: salmos y 5º: salmos Dentro del cuarto libro, este salmo pertenece a un conjunto de Himnos a YHWH-Rey (salmos 94-98). El grupo comienza con un invitatorio (s. 94) al que le siguen dos salmos alternos (s y 96.98). El tono es universalista y postexílico, aclaman al Rey de toda a tierra. Salmo 97: el Señor, Juez vencedor.

12 Lectio: ¿Qué dice el texto? El salmo 97 es un salmo que canta la realeza de Dios y que se aplica también al Mesías que vendrá como rey justo y piadoso. Los exegetas, basándose en el vocabulario y en los numerosos paralelismos del texto con el DeuteroIsaías (Is 40-55), suelen datar su redacción definitiva en la época del postexilio. La estructura del salmo puede ser la que sigue: -vv. 1-3: cantan la victoria y salvación del Señor -vv. 4-6: la humanidad ensalza al Señor -vv. 7-9: la naturaleza se suma a esta alabanza Es un salmo exultante, lo que hace que la liturgia lo emplee en fiestas y solemnidades tan importantes como el día de Navidad o durante el tiempo Pascual.

13 El Señor llega para regir la tierra con justicia.
Meditatio :Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. El Señor llega para regir la tierra con justicia. Este domingo tanto el salmo como las lecturas amplían nuestro horizonte hasta la vuelta gozosa del Señor, nos abren hacia la “escatología”, es decir, las realidades últimas, el fin de los tiempos. Pero, que nadie se engañe: “la escatología” hunde sus raíces en nuestro presente, Cristo ya ha iniciado “los últimos tiempos” (Cf. Heb 1) No se trata de negar el esfuerzo presente -como hacían algunos habitantes de Tesalónica que no trabajaban- sino de servir humildemente en la construcción del Reino, con lo ojos, la fe y la esperanza puestos en el Señor.

14 El Señor llega para regir la tierra con justicia.
Señor, al escuchar tu Voz en este salmo no puedo evitar preguntarte: “¿Cuándo, Señor? ¿Cuándo llegarás para regir la tierra con justicia?” Yo quiero unirme al cortejo triunfal de toda la creación: mares, ríos, montes, y cuanto contienen… porque cuando Tú riges todo va bien. Pero, inclina tu oído, Señor, escucha, abre tus ojos y mira: guerras, atropellos, opresión… la misma naturaleza desbocada en forma de terremotos… Sí, Señor, anhelo tu venida. Enséñame a ser presencia de tu amor.

15 El Señor llega para regir la tierra con justicia.
Veo que la tierra, el mundo, está como está. Y oro por él. Mas ahora veo otra tierra, “mi tierra”. Lugar donde el Señor quiere reinar y hacer de mi una persona justa, recta, fiel. Tanto para con Él como para con mis hermanos. Empezando por mí, quizá, el mundo, un poquito, pueda cambiar.

16 Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo?
Te damos gracias, Señor, porque has venido y vendrás. Haz que la alabanza que brota de nuestro corazón vaya siempre acompañada de frutos de vida eterna. Amén.

17 Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros…
«Aclamen los árboles del bosque, delante del Señor, que ya llega, ya llega a regir la tierra. Vino una primera vez, pero vendrá de nuevo. En su primera venida pronunció estas palabras que leemos en el Evangelio: Desde ahora veréis que el Hijo del hombre viene sobre las nubes. ¿Qué significa: Desde ahora? Primero vino en la persona de sus predicadores, y llenó todo el orbe de la tierra. No pongamos resistencia a su primera venida, y no temeremos la segunda. ¿Qué debe hacer el cristiano, por tanto? Servirse de este mundo, no servirlo a él.. (…) El que se ve libre de preocupaciones espera seguro la venida de su Señor. En efecto, ¿qué clase de amor a Cristo es el de aquel que teme su venida? ¿No nos da vergüenza, hermanos? Lo amamos y, sin embargo, tememos su venida. (…) Vendrá, y no sabemos cuando; pero, si nos halla preparados, en nada nos perjudica esta ignorancia. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con fidelidad. si quieres alcanzar misericordia, sé tú misericordioso antes de que venga: perdona los agravios recibidos, da de lo que te sobra. Lo que das ¿de quién es sino de él? Si dieras de lo tuyo, sería generosidad, pero porque das de lo suyo es devolución. ¿Tienes algo que no hayas recibido? Estas son las víctimas agradables a Dios: la misericordia, la humildad, la alabanza, la paz, la caridad. Si se las presentamos, entonces podremos esperar seguros la venida del juez que regirá el orbe con justicia y los pueblos con fidelidad.» (San Agustín, Comentario al salmo 95, 14.15)

18 Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra?
Es el momento de la “obediencia de la Fe”… ¡Con vuestra perseverancia, salvaréis vuestras almas!


Descargar ppt "Lectio divina del Salmo dominical"

Presentaciones similares


Anuncios Google