La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOENERGÉTICA (A) Proteínas en la cubierta de un virus (B) microtubulos en un corte transversal de la cola de un espermatozoidel; (C) contorno de un grano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOENERGÉTICA (A) Proteínas en la cubierta de un virus (B) microtubulos en un corte transversal de la cola de un espermatozoidel; (C) contorno de un grano."— Transcripción de la presentación:

1 BIOENERGÉTICA (A) Proteínas en la cubierta de un virus (B) microtubulos en un corte transversal de la cola de un espermatozoidel; (C) contorno de un grano de polen; (D) ala de una mariposa mostrando el patrón creado por escamasl; (E) cabeza de un girasol

2 BIOENERGÉTICA Todos los organismos Quimiótrofos Fotótrofos
La energía proviene de la luz Quimiótrofos La energía proviene de compuestos químicos Células captan Energía de su entorno y la usan para generar Orden. Parte de la energía usada se disipa como calor (Entalpía, H) y se libera al entorno. Aumenta la Entropía (S) del universo.

3 ATP: conecta ambos procesos
Moléculas complejas: ADN, ARN,proteínas. Producen Energía Consumen Energía Moléculas más sencillas ATP: conecta ambos procesos Figure Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

4 ATP: conecta ambos procesos
Figure Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

5 Fotosíntesis y Respiración como Procesos Complementarios.
Energía que permite Trabajo Biológico: Síntesis de macromoléculas, trabajo mecánico. Figure Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

6 Ciclo del carbono

7

8 ATP La ruptura de los enlaces fosfoanhídrido libera energía (reacción con un valor de energía libre negativo) TRABAJO BIOLÓGICO

9 Table 2-5 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

10 Representación esquemática de la oxidación del azúcar en una célula

11 Etapa 1: desdoblamiento de macromoléculas a subunidades simples
las subunidades a acetil-CoA y pro- ducción de canti- dades limitadas de ATP y NADH Etapa 3: oxidación completa del acetil-Coa hasta CO2 y H2O con pro- ducción de grandes cantidades de ATP y NADH alimentos proteínas polisacáridos grasas aminoácidos monosacáridos (ej. glucosa) ácidos grasos y glicerol glicolisis ATP piruvato acetil-CoA ciclo de Krebs poder reductor O2 NH3 H2O CO2 CR fosforilación oxidativa desechos

12 Glucosa 2 Piruvato 2 AcetilCoA 2 Lactato 2 Etanol + 2CO2 2CO2
glicólisis (10 reacciones sucesivas) 2 Lactato 2 Etanol + 2CO2 condiciones anaeróbicas aeróbicas 2CO2 4CO H2O ciclo de Krebs fermentación alcohólica en levaduras fermentación a lactato en músculo, eritrocitos, y microrganismos Células animales, vegetales y muchas bacterias bajo condiciones aeróbicas

13 Glicólisis: Citosol Recordar: Sin Oxígeno En presencia de oxígeno
Viaje a la Mitocondria Figure Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

14 La oxidación de la Glucosa genera ATP y NADH
Figure 2-72b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

15 MITOCONDRIAS 0,2 A 10 um de diámetro 1 a 4 um de longitud DNA
mitocondrial

16    Localization of mitochondria near sites of high ATP utilization in cardiac muscle and a sperm tail

17 porinas ribosomas Membrana externa permeable a iones y moléculas pequeñas crestas ATP sintasa (F0F1) Membrana interna impermeable a la mayor parte de los iones y moléculas pequeñas incluyendo H+. Contiene: *transportadores de electrones (complejos I-IV) *intercambiadores ATP-ADP *ATP sintasa *otros transportadores Matriz contiene: *piruvato deshidrogenasa *enzimas del ciclo de Krebs *enzimas de la b-oxidación de ácidos grasos *enzimas para oxidación de aminoácidos *DNA y ribosomas *ATP, ADP, Pi,

18 H+ e- MITOCONDRIA Gradiente de protones CO2 H2O Productos NADH O2
Ciclo de Krebs NADH H+ e- Azúcares y grasas CO2 H2O Productos O2

19 Glucosa 2 Piruvato 2 AcetilCoA 2 Lactato 2 Etanol + 2CO2 2CO2
glicolisis (10 reacciones sucesivas) 2 Lactato 2 Etanol + 2CO2 condiciones anaeróbicas aeróbicas 2CO2 4CO H2O ciclo de Krebs fermentación alcohólica en levaduras fermentación a lactato en músculo, eritrocitos, otras células y microrganismos Células animales, vegetales y muchas bacterias bajo condiciones aeróbicas Glucosa + 2ADP + Pi + 2NAD = 2 Piruvato + 2ATP + 2NADH + 2H+ + 2H20

20 Ciclo de Krebs piruvato ácidos grasos membrana externa interna acetilCoA ATP NADH O2 CO2 2H2O Acetil-CoA + 2H2O + 2FAD + 3NAD + +GDP + Pi = 2CO2 + 1FADH2+ 3NADH + 3H+

21 (ciclo de los ácidos tricarboxílicos) (ciclo del ácido cítrico)
Ciclo de Krebs (ciclo de los ácidos tricarboxílicos) (ciclo del ácido cítrico) Piruvato Matriz Mitocondrial Oxidación del grupo acetilo hasta CO2 Fosforilación Oxidativa

22 Estado final de la oxidación de las moléculas de los alimentos

23 Gradiente electroquímico (gradiente de protones)
Luz solar Electrones de “alta energía” Gradiente electroquímico transmembrana (gradiente de protones) Rotación del flagelo en bacterias Síntesis de ATP de NADPH Producción de calor Alimentos El flujo de electrones subyace a los fenómenos de transducción de energía de los seres vivos NADH, FADH2 Fosforilación Oxidativa Membrana Interna Mitocondrial En Fotosíntesis Respiración, Fotosíntesis

24 Fosforilación Oxidativa = Síntesis de ATP manejada por la transferencia de electrones hasta el Oxígeno. Fotosíntesis = Síntesis de ATP manejada por la luz solar. Explican la mayor parte del ATP producido por los organismos aerobios. La degradación de carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos convergen en esta etapa. F.O. reducción del O2 a H2O con los electrones donados por NADH Y FADH2

25 Succinato deshidrogenasa
NADH - Q deshidrogenasa (Complejo I) CoQ - Cit c reductasa (Complejo III) Cit c oxidasa (Complejo IV) Cit c CoQ O2 FAD Fe-S Succinato deshidrogenasa (Complejo II) FMN Cit a Cit a3 Cianuro CO Azida NADH Cit b Cit c1 FADH2

26 La energía derivada del transporte de electrones se acopla a la formación de un gradiente de protones. El complejo V (ATPasa) acopla el flujo energéticamente favorable de los H+ a la síntesis de ATP. NADH = 3 moléculas de ATP FADH2 = casi 2 moléculas de ATP El ATP producido se usa para realizar Trabajo Biológico.

27 Acoplamiento quimiosmótico
La hipotesis quimiosmótica, propuesta por Peter Mitchell en 1961, consistía de cuatro postulados. En términos de las funciones de la mitocondria eran los siguientes: 1.- La cadena respiratoria mitocondrial es translocadora de protones. La cadena bombea protones fuera de la matriz cuando se transportan electrones a lo largo de ella. 2.- El complejo ATP sintasa también transloca protones a través de la membrana interna. Debido a su actividad reversible puede usar la energía de la hidrólisis del ATP para bombear protones a través de la membrana, pero si existe una gradiente electroquímica de protones suficientemente grande, los protones fluyen en dirección inversa a través del complejo y permiten la síntesis de ATP. 3.- La membrana mitocondrial interna es impermeable a H+, OH- y en general a cationes y aniones. 4.- En la membrana mitocondrial interna existe un conjunto de proteínas transportadoras encargadas de la entrada y la salida de metabolitos y de ciertos iones orgánicos.

28 Micrografia electronica de un cloroplasto

29 espacio intermembrana
CLOROPLASTOS hoja epidermis superior 2 mm cloroplasto membrana externa espacio intermembrana interna tilacoidal espacio intratilacoidal estroma granum 2 a 4 um diámetro 5 a 10 um de largo 20 a 40 por célula

30 Comparación entre mitocondrias y cloroplastos
crestas membrana interna membrana externa espacio intermembrana matriz estroma espacio intratilacoide DNA ribosomas Membrana del tilacoide 2 mm

31 ATP + e- H+ CLOROPLASTO Gradiente de protones Luz O2 Azúcares
Ciclo de Calvin H+ O2 Azúcares Productos NADPH CO2 CLOROPLASTO Luz e- H2O Fotosistema I Fotosistema II ATP + Fijación del carbono Consumo Animal

32 Clorofila Luz Excitación electrónica a niveles de mayor energía.
Sucede: Transferencia electrónica a un receptor de electrones. La clorofila capta electrones del Agua. Clorofila

33

34 “par especial” de moléculas de clorofila del centro de reacción
Esquema de un Fotosistema (Centro de reacción+Complejo Antena) luz moléculas de clorofila en el complejo antena entrada de una molécula A lle- vando un electrón de “baja energía” salida de una molécula B lle- de “alta energía” membrana centro de reacción complejo proteína-pigmento “par especial” de moléculas de clorofila del centro de reacción

35 enzima que “rompe” agua
fotosistema II fotosistema I luz se forma una gradiente electroquímica que genera ATP nH+ ferredoxina NADP reductasa plastocianina plastoquinona enzima que “rompe” agua direccion del flujo de electrones potencial redox, mV b6 -f

36

37 + citosol cloroplasto H2O O2 CO2 ATP NADPH fijación de CO2
reacciones de transferencia de electrones fotosintéticas ATP NADPH + fijación de CO2 gliceraldehído 3-fosfato (precursor de azucares, aminoácidos y ácidos grasos)

38 Reacción catalizada por la ribulosa-1,5-bisfosfato
carboxilasa oxigenasa (Rubisco)

39


Descargar ppt "BIOENERGÉTICA (A) Proteínas en la cubierta de un virus (B) microtubulos en un corte transversal de la cola de un espermatozoidel; (C) contorno de un grano."

Presentaciones similares


Anuncios Google