La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por Claudia y Carlos García 1ºB

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por Claudia y Carlos García 1ºB"— Transcripción de la presentación:

1 Por Claudia y Carlos García 1ºB
EPIGENÉTICA Por Claudia y Carlos García 1ºB

2 Índice ¿Qué es la epigenética? Funcionamiento Mecanismos epigenéticos
Gemelos y epigenética: diferencias entre ‘clones’ Bibliografia

3 ¿Qué es la epigenética? El termino fue acuñado por Conrad Hal Waddington La epigenética se refiere a los factores externos, que, sin ser genes en sí mismos, interfieren con estos jugando un importante papel en la genética actual, ya que intervienen en la formación de nuevos organismos, pues intervienen en la regulación del ADN sin cambiar su estructura

4 Funcionamiento El genoma humano funciona de forma similar a una partitura, en la que la secuencia de ADN contiene las instrucciones para producir las proteínas y otros elementos funcionales, y los mecanismos epigenéticos regulan cómo y en qué grado tienen que expresarse. En esencia, todas las células del cuerpo humano contienen el mismo material genético –o la misma partitura, si seguimos comparando genética y música. Sin embargo, todas ellas no expresan los mismos genes. Cada tipo celular, dentro de cada tejido, tiene un programa genético diferente, de modo que únicamente se expresan los genes que necesitan. Por ejemplo, además de los genes encargados de las funciones básicas, las neuronas necesitan expresar todos aquellos genes relacionados con emisión y recepción de señales nerviosas. Estos genes, por el contrario, no son necesarios en otros tipos celulares, como las células encargadas de almacenar grasa.

5 Mecanismos epigenéticos
Una de las características del epigenoma es que no es estático y puede modificarse. A lo largo de nuestra vida, el epigenoma registra las experiencias de la célula, así como la influencia del ambiente sobre las mismas. Por lo tanto, el epigenoma es diferente en los distintos tejidos y tipos celulares del organismo, cambia a lo largo de la vida o momento del desarrollo e incluso en los distintos estados de salud. Hay varios mecanismos epigenéticos y todos ellos son reversibles. Estos son: La metilación del ADN, las modificaciones en la cromatina y el ARN de transferencia. Como dato, al envejecer pueden expresarse genes de forma inadecuada al perderse metilos (que son aditivos a las cadenas de ADN) También se piensa que la epigenética puede tener que ver con el cáncer al ser está la responsable del crecimiento de las células debido a irregularidades en el epigenóma

6 Gemelos y epigenética: diferencias entre ‘clones’
Por Carlos Romá Mateo 01 DE DICIEMBRE DE 2016 Gemelo: Nacido de un mismo parto y originado de un mismo óvulo  (un solo cigoto originado de un solo óvulo y espermatozoide que posteriormente se divide en dos) y mellizos como dicigóticos. Los gemelos por lo tanto son idénticos, pero siempre tienen alguna diferencia. Esto se debe a la epigenetica

7 No obstante, desde que los científicos son capaces de indagar en las profundidades de los núcleos celulares de los gemelos y de leer los genomas de manera relativamente rápida y eficiente, las pequeñas diferencias. Uno de los estudios mas actuales sobre los gemelos es sobre las enfermedades. Es una de las únicas formas de constatar si realmente hay una importante contribución de los hábitos de vida (fumar o hacer ejercicio, por ejemplo) en la regulación epigenética

8 A fecha de hoy, siguen presentándose resultados que se centran en analizar las marcas epigenéticas en genes implicados en enfermedades como el Parkinson o la artritis reumatoide, utilizando como sujetos de estudio hermanos gemelos. Aun presentando la misma probabilidad genética de desarrollar la enfermedad (puesto que la versión de los genes relacionados con la patología es la misma en ambos individuos), los investigadores encuentran que algunos la padecen y otros no,

9 Bibliografia epigenetica-diferencias-entre-clones/ clones/


Descargar ppt "Por Claudia y Carlos García 1ºB"

Presentaciones similares


Anuncios Google