La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mamíferos marinos en bahía de Sechura, Perú. Periodo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mamíferos marinos en bahía de Sechura, Perú. Periodo"— Transcripción de la presentación:

1 Mamíferos marinos en bahía de Sechura, Perú. Periodo 2003 - 2006
Luis Santillán1,2 1 Centro Peruano de Estudios Cetológicos (CEPEC); Zona de estudio La bahía de Sechura se ubica a 5º20’ LS y 81º 02’ LO en el departamento de Piura. Es la bahía más amplia de la costa norte del Perú (Figura 1). Resultados y discusión Se recopilan los registros de mamíferos marinos obtenidos en la bahía de Sechura como resultado de evaluaciones no periódicas realizadas entre el 2003 y Se presentan cuatro tipos de registros: avistamientos, restos (carcasas, restos óseos), varamientos y comunicaciones orales (Tabla 1). La recopilación de la información permite elaborar un inventario de las especies que frecuentan la zona en diferentes periodos del año y los grupos residentes. Se obtuvieron 11 registros de los cuales 6 fueron especies identificadas positivamente. Es posible agrupar los registros en dos grupos, residentes y estacionales. Entre los residentes se incluyen a Otaria flavescens, Phocoena spinipinnis, Delphinus capensis y Tursiops truncatus. Entre estos O.flavescens y D.capensis presentan el mayor número de registros, muchos de tipo avistamientos. La bahía en su extremo sur incluye a Punta Aguja una colonia de O.flavescens de aproximadamente 100 individuos principalmente machos adultos y subadultos, e incluso ocasionalmente se observan hembras e incluso crías. Los grupos residentes de D.capensis se distribuyen mar afuera de la bahía, principalmente fuera de las 3 millas náuticas, la principal zona de agregación ocurre frente a Punta Aguja donde se han registrado alrededor de 1500 individuos. Se ha observado también la presencia de D.delphis con los grupos de D.capensis, no ha sido posible determinar la residencia de D.delphis en el área, se cree que son grupos que se desplazan entre ambiente oceánicos y costeros pero no necesariamente siguiendo un patrón estacional. P.spinipinnis y T. truncatus tienen distribución costera y se observan a lo largo del año. Se han hallado especimenes de T. truncatus varados pertenecientes al ecotipo oceánico lo que indicaría el acercamiento de esta forma a aguas de la bahía. Respecto a las especies estacionales, estas son principalmente cetáceos mayores siendo Megaptera novaeangliae la especie más importante por su presencia notable desde fines de invierno hasta fines de primavera. La evidencia muestra a la bahía como una de las principales localidades en la costa norte para la concentración de ballenas jorobadas durante la migración estacional; incluso alguna actividad reproductiva podría ocurrir en la zona. También se ha reportado un varamiento del género Arctocephalus sp, asimismo existe información del asentamiento de un grupo en isla Foca en el extremo norte de la bahía. La especie con distribución más cercana es A.australis cuyo límite de distribución es la costa central del Perú sin embargo no se tiene información de desplazamientos tan norteños; no se obtuvo identificación precisa de la especie pues no se tuvo acceso a cráneos y muestras para estudio de ADN. Este es el primer registro detallado de mamíferos marinos en bahía de Sechura que permite inferir la importancia de la bahía para este grupo en función de la composición de especies en diferentes periodos del año así como permite identificar especies con distinta categoría de conservación. Figura 1. Zona de estudio; bahía de Sechura en la costa norte del Perú. Fotografía 3. Megaptera novaeangliae en aguas someras de la bahía Fotografía 5. Grupos de Delphinus capensis alimentándose junto a camanyes frente a Punta Aguja al sur de la bahía Fotografía 4. Cría de Megaptera novaeangliae en aguas someras de la bahía Fotografía 1. Colonia de Otaria flavescens en Punta Aguja, julio 2006. Orden Suborden Familia Especie Nombre común Número. de registros Tipo de registro* Periodo de evaluación Carnivora Pinnipedia Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco 243 A, R, V 2005, 2006 Arctocephalus sp (australis) Lobo fino 1 V 2004 Cetacea Odontoceti Phocoenidae Phocoena spinipinnis Marsopa espinosa 11 A, R Delphinidae Delphinus capensis Delfín común de hocico largo 115 Delphinus delphis Delfín común de hocico corto 10 Delphinus sp Delfín común 55 A 2005 Tursiops truncatus Delfín nariz de botella A, V, R 2003, 2004, 2005, 2006 Stenella sp R 2006 Mysticeti Balaenopteridae Megaptera novaeangliae Ballena jorobada 41 A, CO 2004, 2005**, 2006 Balaenoptera sp (posible B.edeni) 2 Fotografía 2. Delphinus capensis frente a Punta Aguja. Julio 2006 Tabla 1. Especies reportadas en bahía de Sechura entre los años 2003 y 2006 durante evaluaciones no periódicas. *A= avistamiento, R= restos, V= varamientos, CO= comunicaciones oreles; ** Santillán y Suazo 2006 Agradecimientos CSI (Cetacean Society International) otorgó al autor un travel grant para su participación en la XIII RT. Registros obtenidos entre el con el proyecto de tortugas marinas de ONG Pro-delphinus; registros del 2005 obtenidos con los proyectos de monitoreo de la sísmica marina de Walsh Perú (Santillán y Suazo, 2006); registros del 2006 obtenidos con el proyecto de línea base biológica de puerto Bayovar de Knight Piésold Consultores.


Descargar ppt "Mamíferos marinos en bahía de Sechura, Perú. Periodo"

Presentaciones similares


Anuncios Google