La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde"— Transcripción de la presentación:

1

2 “Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde
MÓDULO 10 “Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde

3 CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL
Caída de precios de materias primas como soja (Argentina, Brasil o Paraguay), petróleo y gas (Venezuela, Ecuador o Bolivia), hierro (Brasil) y de otros alimentos (México o Perú). Deterioro del crecimiento de China, estancamiento de Europa, proteccionismo inglés y norteamericano. En mayor o menor medida, ello trae aparejado: - Caída del crecimiento y/o recesión económica. - Falta de divisas. - Deterioro productivo y social. - Mayor conflictividad social y política.

4 Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Mercado Común del Sur: Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil (1991). Se sumaron como miembros plenos Venezuela y Bolivia. Paraguay: sin Fernando Lugo desde Asumió Horacio Cartes que es un empresario afiliado al Partido Colorado. Argentina: con CAMBIEMOS y un bloque de poderes trasnacionales ligados a EUA. Brasil: con una alianza entre el PMDB y PSDB y otros Partidos y poderes económicos. Proceso a Lula /Reforma Constitucional / Reforma Laboral / ¿jubilaciones? Uruguay: continuidad del Frente Amplio. Venezuela: Constituyente según Artículo 347 C.N. de 1999 “El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”. Bolivia: Evo Morales perdió referendo por la continuidad presidencial. Brasil y Argentina factores de desestabilización del bloque

5 Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
Nació en 2004 con un acuerdo entre Cuba y Venezuela. Se suman Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras (retirada) y otros países antillanos. Cuba: Transición ordenada post Fidel CASTRO. ¿se detiene el proceso de apertura del Partido Demócrata de los EUA? Ecuador: Triunfó Alianza País con Lenin MORENO. Nicaragua: Solidez de Frente Sandinista de Liberación Nacional (ganó con 70% en 2016). EAU sancionó Ley Nica Act. Ortega aprobó la “Ley de Defensa del Patrimonio Nacional” que le cobra a EUA una indemnización (sancionada en 1986 por Corte Internacional de Justicia (CIJ) y por la ONU)

6 Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Surgió en 2004 como Comunidad Sudamericana de Naciones y desde el año 2008 utiliza la sigla UNASUR. Reúne más de 390 millones de habitantes. Compuesta por doce miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador), del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), por miembros de la Comunidad del Caribe (Guyana y Surinam) y por Chile. Es una alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA). Hasta el mes de enero de 2017 era Secretario General Ernesto SAMPER. Actualmente está acéfala de conducción.

7 ¿Restauración conservadora?
El PODER REAL económico, judicial y mediático, está recuperando el PODER POLITICO. Mecanismo: - Unidad de las oposiciones partidarias y sociales. - Guerra mediática: Clarín (Argentina), Globo (Brasil), Cisneros (Venezuela) o El Mercurio (Chile). La estrategia es internacional desde la CNN o FOX (EUA). BBC inglesa, el País de España. REDES SOCIALES. - Acciones terroristas (Venezuela) o golpes institucionales (Brasil y Paraguay). - Acción judicial: en Argentina el Poder Judicial enfrenta a Cristina Kirchner y en Brasil procesó y acusó a Lula Da Silva. - Guerra económica: fuga de capitales, devaluación, desabastecimiento, etc.

8 CONTEXTO GEOPOLÍTICO: ¿recuperación de los EUA en la región?
EUA adquiere protagonismo por su poder financiero (divisa dólar, Wall Street –NY-), judicial (control del CIADI y ámbito de negociación), cultural (mediático, REDES SOCIALES-INTERNET, académico) y militar (más de 60 bases en la región). Su poder deja algunos interrogantes: - ¿se debilitaría la UNASUR en relación a la OEA? ¿se afianzará la estrategia de bases militares o el Comando Sur (justificado en el “apoyo humanitario y lucha contra narcotráfico”) descartando la posibilidad de conformar el Consejo de Seguridad de la UNASUR? ¿el MERCOSUR se verá debilitado política y económicamente apostando a nuevas alianzas con Europa y EUA? ¿Qué ocurrirá con los BRICS?: 42 % de la población mundial (3000 M). Entre 1990 y 2010 crecieron a una tasa del 6% frente al 2,5% de la economía mundial.

9 Muchas gracias


Descargar ppt "“Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde"

Presentaciones similares


Anuncios Google