Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Arquitectura prerrománica
2
al no traer tradición constructiva alguna, los nuevos estilos se basan en: dureza técnica de las provincias romanas. usan los mismos elementos constructivos de roma: arcos de medio punto sistema abovedado alumnas de acarreo aparejos: de sillería, mampostería, sillarejo y ladrillo.
3
IGLESIA Iglesia san pedro de la nave, Zamora
4
Capilla palatina
5
castillos
7
monasterio
8
escultura
9
en las provincias se mantuvieron los talleres, pero la técnica la fueron perdiendo, debido a la falta de relación con los maestros de roma. Se aleja el canon clásico: carece de: perspectiva naturalismo proporcionalidad es una escultura tosca y de forma redondeadas y planas. Combina elementos cristianos, celdas y germánicos.
11
pintura Frente a la escasez de grandes programas pictóricos murales (los mosaicos y frescos de tradición paleocristiana, que se continuaron desarrollando en el arte bizantino) o incluso de iconos, la parte principal de la pintura prerrománca conservada es la que se elaboró en los talleres de miniatura vinculados a los scriptoriade los monasterios.
12
Cristo como pantocrátor (el que todo lo gobierna) en un mosaico de San Apolinar el Nuevo. Rávena. Mosaico bizantino del siglo VI. El nimbo crucífero y el gesto de la mano en bendición son representaciones convencionales de su divinidad. El fondo dorado expresa la eternidad.
13
onograma "chi-rho" (crismón) del Libro de Kells (ca. 800).
14
Artes menores Ante la escasez de monumentos de envergadura, la orfebrería y las artes suntuarias ofrecían una oportunidad para el desarrollo del arte en el periodo de las invasiones, y se acomodaban especialmente al gusto artístico y las necesidades de las nuevas clases dirigentes. La utilización de oro, plata, marfil y piedras finas (no necesariamente preciosas) era particularmente conveniente como atesoramiento. Todo tipo de objetos litúrgicos (cálices, relicarios, cubiertas de libros), así como los símbolos del poder (coronas, cetros, orbes), se convertían en joyas decoradas. También se utilizó una innovación tecnológica: el esmalte.
15
Tesoro de Guarrazar, orfebrería visigoda (siglo VII).
16
Cruz de la victoria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.