La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuestas de inclusión desde los Pueblos Indígenas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuestas de inclusión desde los Pueblos Indígenas"— Transcripción de la presentación:

1 Propuestas de inclusión desde los Pueblos Indígenas
Richard O’Diana Rocca Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

2 Temas en agenda Consulta Previa. Propiedad territorial: Titulación.
Paquetazos ambientales. Participación política indígena. Otros (salud, educación, programas sociales).

3 Consulta Previa 15 procesos de consulta previa culminados a octubre de 2015: 10 lotes de hidrocarburos, ACR Maijuna Kichwa, calificación de Zona reservada Sierra del Divisor, Política Sectorial de Salud Intercultural, Reglamento de Ley Forestal y de Fauna Silvestre y Proyecto Hidrovía Amazónica. Solo 4 han concluido formalmente (con medida promulgada): ACR Maijuna-Kichwa, reglamento de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Lote 192 y Parque Nacional Sierra del Divisor. En hidrocarburos: 9 de 10 lote son ha sido adjudicados aún; acuerdos de consulta todavía no son aplicados; consulta pendiente en EIAs. En minería: recién comenzaron las consultas en septiembre (Proyecto Aurora en Cuzco). Pendiente: Consulta previa legislativa (modificatoria del Reglamento del Congreso). Demandas por omisión de consulta: proyecto Arboleda ya en el TC. Realizar procesos interculturales de consulta y cumplir acuerdos.

4 Titulación COFOPRI (al 2010): 6,069 comunidades campesinas y 1,461 comunidades nativas reconocidas; 5,110 comunidades campesinas y 1,271 comunidades nativas tituladas. Problemas: ausencia de cifras reales. IBC (al 2015): 3,303 comunidades campesinas y 666 comunidades nativas por titularse. Rectoría en manos del MINAG, aplicación en poder de los Gobiernos Regionales. Falta de logística y/o presupuesto. Temas legales: cesión en uso. Superposición de derechos que impide titulación. Titulación comunal vs titulación individual. Establecer procedimientos de titulación intercultural.

5 Paquetazos ambientales
Decreto Supremo PCM: promueve Informes Técnicos Sustentatorios (Las Bambas). Ley 30230: dos materias debilitadas: Ambiental: debilita OEFA (multas excepcionales y no mayor al 50% monto actual), politiza el establecimiento de Zonas Reservadas, y señala que ni el OT ni la ZEE asignan usos ni exclusiones de uso. Ya hay demanda en contra. Propiedad territorial: promueve saneamiento en zonas de influencia de proyectos de inversión). Ya hay demanda en contra. Decreto Supremo MINEM: bastaría acta de la junta directiva para obtener acceso a la tierra de comunidades campesinas (y ya no los 2/3 de la asamblea general según Ley 26505). Ya hay demanda en contra.

6 Paquetazos ambientales
Ley 30327: Línea de Base pueda ser compartida de manera gratuita a favor de un tercero por el plazo de cinco años; sobre los terrenos destinados a derechos de vía o servidumbre no puede otorgarse título de propiedad o autorización de ocupación. Decretos Legislativos 1192 y 1210: permite expropiación de comunidades que no sean pueblos indígenas y los criterios de tasación no considera la importancia cultural y social de la tierra. Dichos “paquetazos” deben ser derogados antes de sentencias.

7 Participación política
Cuota indígena solo a nivel regional y local (15%), no a nivel Parlamentario. Cuota indígena no garantiza elección. Ejemplo: número de consejeros regionales indígenas ha bajado desde las elecciones a las elecciones (fuente JNE):

8 Otros temas Programas sociales aplciados de manera inadecuada (Qali Warma, Techo Propio). Retos en educación: Plan de Educación Intercultural Bilingüe sometido a consulta previa; logística y vigilancia. Retos en salud: 51,2% de comunidades nativas carecen de un establecimiento de salud; epidemias (VIH, Hepatits).

9 MUCHAS GRACIAS RICHARD.ODIANA.ROCCA@GMAIL.COM


Descargar ppt "Propuestas de inclusión desde los Pueblos Indígenas"

Presentaciones similares


Anuncios Google