La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Politécnico Nacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Politécnico Nacional"— Transcripción de la presentación:

1 Instituto Politécnico Nacional
UPIICSA Lic. En ciencias de la Informática Contexto nacional e internacional II Equipo 3 Servicios en la nube

2 Descripción El cloud computing o «la nube» como comúnmente la conocemos es una de las herramientas informáticas mas importantes, relevantes, funcionales e indispensables de las ultimas generaciones. Se trata de una nueva tendencia de software, en la cual todos los servicios prestados al ordenador se hacen directamente desde Internet, por lo tanto, ya no se tendrá que instalar una enorme cantidad de archivos en el ordenador, ya que el programa que se desea utilizar, se ejecutará directamente desde el servidor del proveedor de software, aligerando nuestros discos duros.

3

4 CARACTERISTÍCAS

5 Agilidad Mantenimiento
En el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares. Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor

6 Escalabilidad y elasticidad
Independencia entre el dispositivo y la ubicación Permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil). Aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.

7 Seguridad Rendimiento
Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio. Puede mejorar debido a la centralización de los datos. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física.

8 Costo Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento.

9 Ventajas Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales. Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad. Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube.

10 Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas. Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización. Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.

11 Desventajas La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios. La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet. Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información. La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.

12 La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red. La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones. Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren. Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio.

13 Software como servicio
El software como servicio  se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio, por-demanda, vía multitendencia —que significa una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples organizaciones de clientes. Las aplicaciones que suministran este modelo de servicio son accesibles a través de un navegador web -o de cualquier aplicación diseñada para tal efecto- y el usuario no tiene control sobre ellas, aunque en algunos casos se le permite realizar algunas configuraciones. Esto le elimina la necesidad al cliente de instalar la aplicación en sus propios computadores, evitando asumir los costos de soporte y el mantenimiento de hardware y software

14 Plataforma como servicio
La capa del medio, que es la plataforma como servicio es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal (persistencia de datos, autenticación, mensajería, etc.). De esta forma, un arquetipo de plataforma como servicio podría consistir en un entorno conteniendo una pila básica de sistemas, componentes o APIs pre configuradas y listas para integrarse sobre una tecnología concreta de desarrollo (por ejemplo, un sistema Linux, un servidor web, y un ambiente de programación como Perl o Ruby. En este modelo de servicio al usuario se le ofrece la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación por lo que puede desarrollar aplicaciones propias y controlar la aplicación, pero no controla la infraestructura.

15 Infraestructura como servicio
La infraestructura como servicio  se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red. El ejemplo comercial mejor conocido es Amazon Web Services, cuyos servicios EC2 y S3 ofrecen cómputo y servicios de almacenamiento esenciales (respectivamente). Otro ejemplo es Joyent, cuyo producto principal es una línea de servidores virtualizados, que proveen una infraestructura en demanda altamente escalable para manejar sitios web, incluidas aplicaciones web complejas.

16 Clasificación según la forma de implementación

17 Nube Pública: También denominada “Cloud Externo”
Nube Pública: También denominada “Cloud Externo”. A ella puede acceder el público en general. En las nubes públicas se trabaja de forma compartida, es decir, hay varios clientes de la misma nube Nube Privada: También denominada “Cloud Interno”Es bueno para compañías que necesitan una protección de datos importante. Puede existir en las propias instalaciones del cliente o fuera. Además, requiere de inversión económica para poder implantar el servicio que ha contratado la empresa.

18 Nube de comunidad: se trata de un tipo de nube que comparten varias organizaciones debido a que tienen funciones y servicios comunes. Podríamos decir que, en cuanto a características, se encuentra a medio camino entre la nube privada y la nube pública, por ejemplo, los recursos disponibles en este tipo de nube son mayores que en la nube privada pero menores que en la pública. Nube Híbrida: combina el modelo de nube pública y nube privada. Las formas de computación siguen siendo únicas pero están interconectadas permitiendo que se puedan transmitir datos. Ejemplo de este tipo de nube podría ser el caso de EMC.

19 Clasificación según agente interviniente en el negocio

20 Proveedor: aquel que presta el servicio a través de la nube.
Intermediario: aquel que ofrece acercar al proveedor y al cliente final a través de sus servicios. Suscriptor: usuario de los servicios en la nube. Habilitador: Empresas que proveen de software, o soporte, y hardware, o componentes físicos, a los proveedores para que éstos puedan, a su vez, prestar su servicio en la nube. Auditor: encargado de evaluar los servicios de la nube, las operaciones asociadas, el rendimiento y la seguridad de la nube.

21 EJEMPLOS

22 Dropbbox Es básicamente un disco rígido pero en Internet. El servicio, completamente gratuito aunque también se puede pagar para tener una versión premium. 

23 Puedes crear o editar archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, archivos PDF y más.
Es servicio de calendario y agenda online. Permite no sólo organizar fechas sino sincronizar la información con tus contactos de Gmail y así compartir o invitarlos a diferentes eventos. Google Docs y Calendar

24 Conclusiones


Descargar ppt "Instituto Politécnico Nacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google