La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lección 2 para el 8 de julio de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lección 2 para el 8 de julio de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Lección 2 para el 8 de julio de 2017

2 Aunque las cartas de Pablo eran tenidas como inspiradas por Dios, no todos estaban de acuerdo con esto. Algunos hermanos en la región de Galacia fueron confundidos por personas que presentaban “otro evangelio”. Para poder hacer frente a este problema, Pablo comienza su carta a los Gálatas estableciendo el origen y autoridad de su evangelio. Inspiración divina. 2 Pedro 3:15-16. Autoridad apostólica. Gálatas 1:1-2. El evangelio. Gálatas 1:3-5. El otro evangelio. Gálatas 1:6-9. Pablo y el evangelio. Gálatas 1:10-24.

3 Según Pedro, alrededor del año 60 ya se consideraba que las cartas de Pablo habían sido inspiradas por Dios, y se las ponía al mismo nivel que las Escrituras (el Antiguo Testamento). En estas cartas, Pablo usó el griego común, y el estilo epistolar habitual de su época: (1) saludo inicial, haciendo mención del remitente y destinatarios; (2) palabras de gratitud; (3) cuerpo principal de la carta; (4) conclusión. Sus cartas eran leídas públicamente en la iglesia, y se hacían copias para ser leídas en otras iglesias (Colosenses 4:16).

4 Él fue comisionado como apóstol directamente por Jesucristo.
Gálatas 1:1-2 “Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos)” (Gálatas 1:1) ¿Por qué rechazaban algunos la autoridad divina de las cartas de Pablo? Por estas razones, Pablo comienza su carta rechazando cualquier autoridad humana para su apostolado. Él fue comisionado como apóstol directamente por Jesucristo.

5 En sus habituales saludos a las iglesias, Pablo usa dos palabras:
Gálatas 1:3-5 “Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo, el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre” (Gálatas 1:3-4) En sus habituales saludos a las iglesias, Pablo usa dos palabras: Gracia. Jarís, modificación del saludo griego “salud” (jaireín) Paz. Saludo típico del pueblo judío. De esta forma, su saludo abarca tanto a judíos como a gentiles. Además, recalca que la gracia y la paz no son un deseo suyo, sino dones otorgados por Dios. Antes de terminar su saludo, presenta el evangelio puro: la muerte de Jesús nos libra del pecado.

6 Gálatas 1:6-9 Antes de introducirse en el tema específico de su carta, Pablo acostumbra a alabar a la iglesia a la que escribe. Sin embargo, no hay alabanza alguna para los Gálatas. Solo acusaciones: “os habéis pasado a otro evangelio”. Como aclara más adelante (vers. 7), no es que exista otro evangelio, sino que han aceptado como evangelio la enseñanza de que la fe en Cristo no es suficiente para la salvación. Básicamente, Pablo les acusa de desertores. Se han pasado del evangelio puro a otro evangelio. Las palabras más duras de Pablo son dichas contra aquellos que predican esa salvación por obras (vers. 8-9).

7 Gálatas 1:10-24 “Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo” (Gálatas 1:10) La disputa principal de los judaizantes con Pablo era que éste no obligaba a los gentiles a circuncidarse (Hechos 15:5). Pretendían afirmar su posición acusando a Pablo de buscar el favor de los hombres. No les obligaba a circuncidarse, decían, porque buscaba conversiones rápidas y sabía que los gentiles eran reacios a realizar este rito. ¿Necesitaba alabanzas de hombres un ex- miembro del Sanedrín? Ciertamente, si así fuera, no se habría lanzado a una misión tan peligrosa e impopular como la predicación del evangelio.

8 Gálatas 1:10-24 Tras exponer el error que los falsos maestros habían extendido en Galacia y defender sus motivaciones, Pablo pasa a exponer la autoridad del evangelio predicado por él. El evangelio le fue revelado por Jesucristo “cuando agradó a Dios… revelar a su Hijo en mí” (versículos 15-16). En los versículos 13-24, Pablo repasa su vida desde su conversión hasta el momento en que fue comisionado como misionero a los gentiles. En esta breve autobiografía, deja claro que no tuvo contacto con ningún hombre que pudiera enseñarle el evangelio, sino que éste le fue revelado plenamente en su retiro en Arabia.

9 “Substituir la santidad del corazón y la vida por las formas exteriores de la religión, es tan agradable para la naturaleza no renovada hoy como en los días de esos maestros judíos. Hoy, como entonces, hay falsos guías espirituales, a cuyas doctrinas muchos prestan atención ansiosamente. El esfuerzo premeditado de Satanás procura apartar las mentes de la esperanza de salvación mediante la fe en Cristo y la obediencia a la ley de Dios. En toda época el gran enemigo adapta sus tentaciones a los prejuicios e inclinaciones de aquellos a quienes trata de engañar. En los tiempos apostólicos inducía a los judíos a exaltar la ley ceremonial y a rechazar a Cristo; y actualmente induce a muchos profesos cristianos, con el pretexto de honrar a Cristo, a menospreciar la ley moral y a enseñar que sus preceptos pueden ser transgredidos impunemente. Es el deber de todo siervo de Dios resistir firmemente a estos pervertidores de la fe y, por la palabra de verdad, exponer denodadamente sus errores” Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles, p. 310

10 Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero
Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en


Descargar ppt "Lección 2 para el 8 de julio de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google