Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElicia Polo Modificado hace 11 años
1
EL MÉTODO EXEGÉTICO DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA La Hermenéutica
Armando A. Alaniz
2
EL MÉTODO EXEGÉTICO DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA Introducción
3
¿Cuál es el significado de “mandamiento”?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿Cuál es el significado de “mandamiento”?
4
¿La Biblia contiene mandamientos?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿La Biblia contiene mandamientos? Ö SÍ NO
5
¿Debemos guardar todos los mandamiento de la Biblia?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿Debemos guardar todos los mandamiento de la Biblia? Ö SÍ NO
6
¿Guardar el sábado es mandamiento de Dios? Éxodo 35:2,3
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿Guardar el sábado es mandamiento de Dios? Éxodo 35:2,3 Ö SÍ NO
7
¿El no cometer fornicación es mandamiento de Dios? Deuteronomio 22:21
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿El no cometer fornicación es mandamiento de Dios? Deuteronomio 22:21 Ö SÍ NO
8
¿Si son mandamientos y se quebrantan debe morir la persona?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿Si son mandamientos y se quebrantan debe morir la persona? Ö SÍ NO
9
¿Debemos obedecer todos los mandamientos del Nuevo Testamento?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿Debemos obedecer todos los mandamientos del Nuevo Testamento? Ö SÍ NO
10
¿Debemos obedecer lo dicho en II Timoteo 4:9 y Marcos 6:39?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 1. La confusión de términos ¿Debemos obedecer lo dicho en II Timoteo 4:9 y Marcos 6:39? Ö SÍ NO
11
¿Cuál es la definición de “doctrina”?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 2. El concepto de la doctrina ¿Cuál es la definición de “doctrina”?
12
¿Es “doctrina” las reglas, leyes y mandamientos de la iglesia?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 2. El concepto de la doctrina ¿Es “doctrina” las reglas, leyes y mandamientos de la iglesia? Ö SÍ NO
13
Ö INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación
2. El concepto de la doctrina ¿Es la “doctrina” de II Juan 9 el conjunto de reglas, leyes y mandamiento de la iglesia? Ö SÍ NO
14
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación
2. El concepto de la doctrina La Biblia es la doctrina de Dios. (1) didaskaliva – didaskalía; (2) didachv-didaque (1) Romanos 15:4, II Timoteo 3:10 (2) Romanos 6:17; Tito 1:9
15
¿Cuál es el significado de “inspiración”?
INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 3. El problema de la inspiración ¿Cuál es el significado de “inspiración”? II Timoteo 3:16
16
¿Es toda la Biblia inspirada por Dios?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 3. El problema de la inspiración ¿Es toda la Biblia inspirada por Dios? Ö SÍ NO
17
¿Es toda palabra escrita en la Biblia palabra de Dios?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 3. El problema de la inspiración ¿Es toda palabra escrita en la Biblia palabra de Dios? Ö SÍ NO
18
¿Es lo dicho en Éxodo 8:25 y Mateo 12:24 palabras de Dios?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 3. El problema de la inspiración ¿Es lo dicho en Éxodo 8:25 y Mateo 12:24 palabras de Dios? Ö SÍ NO
19
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo El Espíritu Santo reveló toda la verdad Sí No El Espíritu Santo conoce todo la verdad Sí No El que tiene el Espíritu Santo conoce toda la verdad Sí No
20
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo El Espíritu Santo reveló toda la verdad Sí El Espíritu Santo conoce todo la verdad Sí El que tiene el Espíritu Santo conoce toda la verdad No
21
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo Declaración: ciencia interpreta asunto físicos de la naturaleza y no espirituales. Afirmación: para asuntos espiritual solo el Espíritu Santo se necesita para interpretar
22
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo I Corintios 2:14 el hombre natural no puede entender Escrituras al leerlas y estudiarlas porque no tiene Espíritu Santo
23
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo I Corintios 2:15 el hombre espiritual juzga todas las cosas y no necesita que nadie le enseñe porque tiene el Espíritu Santo
24
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo I Juan 2:20,27 el que tiene la “unción” conoce todas las cosas y nadie le puede enseñar las cosas de Dios.
25
Caso de I Corintios 2. ¿Quién recibe Espíritu Santo?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo Caso de I Corintios 2. ¿Quién recibe Espíritu Santo? Ö Apóstoles Cristianos
26
Caso de I Juan 2. ¿Qué cosas conocen?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo Caso de I Juan 2. ¿Qué cosas conocen?
27
Caso de I Juan 2. ¿Qué es la “mentira” y quién son los “mentirosos”?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo Caso de I Juan 2. ¿Qué es la “mentira” y quién son los “mentirosos”?
28
Caso de I Juan 2. ¿De qué habla Juan?
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema tocante el Espíritu Santo Caso de I Juan 2. ¿De qué habla Juan? Ö Convicción Cognición
29
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 5. El problema del culturalismo moderno La Hermenéutica Femenina ...interpretación basada en androcentrismo ...el hombre ha dado mal sentido a jerarquía ...han menospreciado liderazgo a mujeres
30
La Hermenéutica Homosexualita
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema del culturalismo moderno La Hermenéutica Homosexualita Caso de Génesis 19:4-11
31
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
La Hermenéutica Homosexualita ...la Biblia no condena relaciones homosexuales monógamas con consentimiento ...“conozcamos” en Génesis 19:5 se refiere a relación o socialización con alquien ...el pecado es falta de hospitalidad (v. 7)
32
La Hermenéutica Homosexualita
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema del culturalismo moderno La Hermenéutica Homosexualita Caso de Romanos 1:26
33
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
La Hermenéutica Homosexualita ...Pablo condena actos homosexuales cometidos por heterosexuales ...el “uso natural” es relaciones homosexuales sin consentimiento y con niños
34
La Hermenéutica Homosexualita
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A. La Necesidad de un Sistema de Interpretación 4. El problema del culturalismo moderno La Hermenéutica Homosexualita Caso de Levíticos 18 y 20
35
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
La Hermenéutica Homosexualita ...las relgas de Levíticos son reglas de pureza ...no son reglas sobre asuntos morales ...la falta de pureza es relaciones homosexuales aparte de consentimiento mutuo
36
Ö INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN RESPUESTA a la:
Hermenéutica Homosexualita ...Génesis 19:8 “no han conocido varón” se refiere a: Ö coito sexual socializar
37
Ö INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN RESPUESTA a la:
Hermenéutica Homosexualita ...Romanos 1:26 “uso natural” se refiere a: Ö acto sexual con sexo opuesto acto sexual consentimiento mutuo
38
Hermenéutica Homosexualita
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN RESPUESTA a la: Hermenéutica Homosexualita ...Levítico 18 y 20 las leyes: Ö no tienen sentencia de muerte al que las practica tienen sentencia de muerte al que las practica
39
La Inspiración Bíblica
INTRODUCCIÓN B. El problema definido 1. Un análisis de términos La Inspiración Bíblica
40
de teopneustos (teo-Dios y pneo-soplar, respirar fuera)
INTRODUCCIÓN B. El problema definido Inspiración Bíblica de teopneustos (teo-Dios y pneo-soplar, respirar fuera) La comunicación sobrenatural del Espíritu Santo guiando a escritores escogidos, usando la personalidad propia de cada uno y dictando la voluntad
41
Diferentes teorías de inspiración
INTRODUCCIÓN Diferentes teorías de inspiración ...inspiración natural ...inspiración dinámica ...inspiración mesiánica ...inspiración existencial ...inspiración dictada
42
INTRODUCCIÓN La Revelación Bíblica
B. El problema definido 1. Un análisis de términos La Revelación Bíblica
43
Dos clases de revelación
INTRODUCCIÓN Dos clases de revelación Revelación Natural manifestación de Dios por las cosas creadas, Romanos 1:18-23
44
Dos clases de revelación
INTRODUCCIÓN Dos clases de revelación Revelación Especial apocalupsis, apo-fuera y kalupsis-cubrir. Conocimientos dados milagrosamente de asuntos divinos diversos “misterio” – Romanos 16:25 conocimiento transmitido milagrosamente, I Corintios 14:6,26; Gálatas 1:12
45
Revelación Progresiva
INTRODUCCIÓN Revelación Progresiva Progresión Histórica Bíblica Progresión Histórica Global
46
La Iluminación Bíblica
INTRODUCCIÓN B. El problema definido 1. Un análisis de términos La Iluminación Bíblica del griego: fotizo, de fos “luz” (fósforo). capacidad de ver cosas espirituales
47
El Espíritu Santo y la Interpretación
INTRODUCCIÓN B. El problema definido 1. Un análisis de términos El Espíritu Santo y la Interpretación Iluminación General Iluminación Histórica
48
El Proceso De Iluminación
Creencias y valores cognoscitivas Espíritu Humano Iluminación: Milagrosa Espíritu Santo
49
El Proceso de Iluminación
INTRODUCCIÓN El Proceso de Iluminación iluminación milagrosa abrir el entendimiento sobrenaturalmente para entender las Escrituras sin estudiar Juan 20:22; Lucas 24:44, 45
50
El Proceso De Iluminación
Creencias y valores cognoscitivas Espíritu Humano Iluminación: Milagrosa Directorial Espíritu Santo
51
El Proceso de Iluminación
INTRODUCCIÓN El Proceso de Iluminación iluminación directorial mantenimiento de la mente limpia y libre para comprender las Escrituras Romanos 8:16; Efesios 4:23, 30
52
El Proceso De Iluminación
Creencias y valores cognoscitivas Espíritu Humano Iluminación: Milagrosa Directorial Intercesora Espíritu Santo
53
El Proceso de Iluminación
INTRODUCCIÓN El Proceso de Iluminación iluminación intercesora apoyo y súplica directa a Dios para dar a conocer las debilidades humanas Romanos 8:26
54
El Proceso De Iluminación
Creencias y valores cognoscitivas Espíritu Humano Iluminación: Milagrosa Directorial Intercesora Progresiva Espíritu Santo
55
El Proceso de Iluminación
INTRODUCCIÓN El Proceso de Iluminación iluminación progresiva aclaración de los mensajes de Dios en las Escrituras Efesios 1:18; Hebreos 6:4; 10:32
56
2. El mandato de estudiar las Escrituras
INTRODUCCIÓN B. El problema definido 2. El mandato de estudiar las Escrituras ...Dios manda a Israel estudiar, aprender y enseñar palabra, Deuteronomio 6: 6-9; 29:29 ...Esdras vio necesidad de “inquirir”, Esdras 7:10 ...Pablo manda a Timoteo, I Timoteo 4:13; II Timoteo 4:1,2
57
2. El estudiar y enseñar requiere interpretación
INTRODUCCIÓN B. El problema definido 2. El estudiar y enseñar requiere interpretación ...Cristo enfatiza “escudriñad, ereunao” Juan 5:39 ...los profetas escudriñaban, ereunao, las Escrituras, I Pedro 1:11 ...los de Bereas “escudriñaban, anakrino”, Hechos 17:11 ...Pablo demanda que Timoteo “usa” las Escrituras, II Timoteo 2:15
58
La Historia De La Interpretación Bíblica
EL MÉTODO EXEGÉTICO DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA SECCIÓN I La Historia De La Interpretación Bíblica
59
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
A. El Origen de la Hermenéutica 1. La etimología
60
La etimología ...Del griego hermeneutikos, del verbo hermeneuo. ...De esta raíz viene griego hermes. Hermes el dios que interpreta el mensaje de Júpiter, cp. Hechos 14:12, allí “Mercurio” es griego Hermes ...Aristóteles y su obra “Peri hermenias”. ...originalmente solo se usaba para referirse a la técnica de interpretar mensajes
61
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
A. El Origen de la Hermenéutica 2. La historia de los principios de la hermenéutica
62
La Historia de los Principios
...Hay diferencia entre historia de los principios y de la ciencia de la hermenéutica a. historia de principio son del primer siglo; es la historia del estudio de principios y reglas – categoría general. b. ciencia se traza a Flacio Ilírico 1567 d.c.; esta es más que todo el estudio científico de la aplicación de relgas – categoría especial
63
La Historia de los Principios
...En el primero siglo el sentido sistemático. a. existía un sistema formal para interpretar las escrituras b. aún las palabras “escudriñad” (Juan 5:39) y “usa” (II Timoteo 2:15) significan: escudriñad-indagar, investigar, buscar diligentemente, con la intención de beneficiar usa-trazar, analizar el significado espiritual
64
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos ...los intérpretes de Palestina
65
Los Fundamentos Básicos
...Los intérpretes de Palestina (primer siglo). a. toda letra sagrada, Mateo 5:18 b. copistas contaban letras una por una c. intérpretes de la ley la escuela de Hiliel
66
Los Fundamentos Básicos
la escuela de Hiliel Lo literal - Todo lo dicho en las Escrituras debe ser tomado con el valor primario de las palabras, literal no figurativo. Método exegético. Era el estudiar profundamente el texto. Era un proceso intenso y profundamente de indagar y escudriñar las Escrituras .
67
Los Fundamentos Básicos
la escuela de Hiliel Método deductivo. Esto se aplica a la inferencia. Esto simplemente quiere decir que se deduce algo lógicamente al analizar verdades directas en un texto. - la inferencia de Génesis 13:1, ¿Lot estuvo en Egipto? Por inferencia sí. - la inferencia de Génesis 19:31, ¿Por qué dijeron las hijas de Lot que no había varones en toda la tierra? Por inferencia se deduce que creían que toda la tierra había sido destruida.
68
Los Fundamentos Básicos
la escuela de Shamai a. no enfocaba la interpretación, sino la observación de la ley; b. el enfoque era práctica estricta de la ley; c. la mayoría de los métodos de interpretación eran iguales, solo el legalismo era diferente.
69
Los Fundamentos Básicos
la escuela subsiguientes a. exégesis literal - la base de todas las interpretaciones antes de Cristo y primer siglo b. exégesis midrásico – principios desarollados por Hiliel c. exégesis peser – comunidad de Qumrán con énfasis escatológico d. exégesis alegórico – significado escondido de las Escrituras.
70
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos ...los intérpretes de Palestina ...la filosofía de Alejandría (siglo II y III)
71
La Filosofía de Alejandría
el método alegórico – el hombre no es digno de interpretar los mensajes divinos, por lo tanto, se busca el mensaje secundario, el oculto, misterioso la influencia de Filón – filosofo judío del primer siglo aplicó todo figurativo al Pentateuco
72
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos ...los intérpretes de Palestina ...la filosofía de Alejandría (siglo II y III) ...el sistema de los Karaistas (VII)
73
El Sistema de los Karaistas
protestaban interpretaciones de los rabinos fundador Hanan ben David rechazaba tradiciones oral de los rabinos los rabinos dieron respuesta a esto, por lo cual resultó el texto masorético
74
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos ...los intérpretes de Palestina ...la filosofía de Alejandría (siglo II y III) ...el sistema de los Karaistas (siglo VII) ...la estrategia de los Kabalistas (siglo XIII)
75
La Estrategia de los Kabalistas
combinaban sistema de los palestinos y las de los alejandrinos toda letra tenía un poder especial dado por Dios Tres Métodos de Interpretación
76
TRES MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
Método de Gematría ...todos las letras tienen un valor numérico el cual tiene un significado especial Letra: N R V N C S R Significado: Suma de todos - 666
77
TRES MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
Método de Gematría Método Notarikon ...hay significado misterioso al formar una palabra nueva de palabras bíblicas, usando la primera y última letras
78
TRES MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
Método Notarikon Leer: Lucas 6:38 “dará medida” equivale a dama “remecida rebosada” equivale a rara “misma medida” equivale a mamá
79
TRES MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
Método de Gematría Método Notarikon Método Temorah ...el intercambio de una letra de la Biblia, a la cual se le da un nuevo significado
80
TRES MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
Método Temorah Leer: Marcos 16:19 “recibido” equivale a percibido “sentó” equivale a sello
81
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos 2. La hermenéutica de los apóstoles y los padres eclesiásticos
82
La Hermenéutica De Los Padres Eclesiásticos
...la interpretación de los apóstoles
83
La Interpretación de los Apóstoles
Profético mesiánico: Lucas 8:18-21 con Isaías 61:1,2 Tipológico: Jeremías 31:15 con Mateo 2:17 Contexto literal: Deuteronomio 32: con Romanos 12:19, 21 Principio aplicado: Deuteronomio 25:4 con I Corintios 9:9, 14
84
La Hermenéutica De Los Padres Eclesiásticos
...la interpretación de los apóstoles ...la escuela de Alejandría, siglo III
85
La Escuela De Alejandría
sigue los principios filosóficos de Filón Clemente de Alejandría primero en aplicar el método alegórico Orígenes y su analogía del cuerpo, espíritu y alma Aplicación alegórica de Génesis 22: de Clemente:
86
La Escuela De Alejandría
Aplicación de los tres días: Mental observación de cosas buenas ver los deseos del alma percibir las cosas espirituales Salvación muerte sepultura resurrección
87
La Hermenéutica De Los Padres Eclesiásticos
...la interpretación de los apóstoles ...la escuela de Alejandría, siglo III ...la escuela de Antioquia, siglo III
88
La Escuela De Antioquia
fundada encontra posición del método de Alejandría establecida por Doroteo y Lucio; posible Diodoro en el 378 d.c. Teodoro y Crisóstomo alumnos de Diodoro
89
La Escuela De Antioquia
Teodoro Crisóstomo exégesis intelectual exégesis práctica intérprete crítico orador sentido literal sentido literal gramático/histórica no todo inspirado
90
La Hermenéutica De Los Padres Eclesiásticos
...la interpretación de los apóstoles ...la escuela de Alejandría, siglo III ...la escuela de Antioquia, siglo III/IV ...la escuela del occidente (Roma), siglo IV
91
La Escuela Del Occidente
el método de interpretación es combinación de Alejandría y Siria establece el método de la tradición de la iglesia sobre el método histórico literal, etiológico, analógico y alegórico
92
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos 2. La hermenéutica de los padres eclesiásticos 3. La interpretación de la edad media
93
La Hermenéutica De La Edad Media 475 d.c. – 1400 d.c.
...la iglesia acepta el método cuádruplo figurado de interpretación de Agustín: literal tropológico alegórico analógico ...interpretación deberá conformarse a la tradición de la iglesia, Hilario y Ambrosio ...los principios de Nicolás Lira
94
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos 2. La hermenéutica de los padres eclesiásticos 3. La interpretación de la edad media 4. Principio durante la reforma siglo 16
95
Los Principios Durante La Reforma
...el sentido cuádruple es rechazado ...se aceptó la base de autoridad bíblica ...cinco principios básicos ...el método de interpretación de la iglesia Católica.
96
LA HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
B. La historia de los principios Los fundamentos básicos entre los judíos 2. La hermenéutica de los padres eclesiásticos 3. La interpretación de la edad media 4. Principio durante la reforma siglo 16 5. El período de fusión, siglo 17 – 20
97
El Período De La Fusión El Método Dogmático
...el Dogma clérigo de la edad media doctrinas y prácticas incambiables basado en la tradición e interpretación de la iglesia ...el dogmatismo confesiónalista formación de denominaciones y credos principio de la polémica
98
El Período De La Fusión El Método Místico
...origina del paganismo griego ...el hombre en contacto directo con Dios ...personas de preeminencia y posición ...las Escrituras tienen mensajes ocultos y solo interpretados por dotados
99
El Período De La Fusión El Método Alegórico
...origina con la filosofía griega ...Filón de Alejandría influyó este sistema ...literal se traslada a lenguaje figurado ...los ejemplos históricos son enigmas
100
El Método Racionalista
El Período De La Fusión El Método Racionalista ...esta ciencia se debe a Francis Bacón, 1600 d.c. ...reglas científicas para probar las cosas - observación - análisis de la información - formulación de un hipótesis - la hipótesis es puesta a prueba ...las iglesias usaron este método para probar verdades bíblicas
101
El Método Racionalista
El Período De La Fusión El Método Racionalista ...las bases del Método Racionalista ...las conclusiones de la teoría
102
El Período De La Fusión El Método Espiritual
...llamado también Pietista y Existencial ...la “luz interna”, I Juan 2:20 ...la interpretación es basado en la experiencia personal y los sentimientos en contacto con Dios ...las emociones establecen la interpretación
103
El Período De La Fusión El Método Inductivo
...extracción de verdades generales de ciertos textos ...analizar estas verdades y llegar a ciertas conclusiones ...las conclusiones que concuerdan forman una inferencia bíblica
104
El Período De La Fusión El Método Inductivo EJEMPLOS:
...Lucas 24:13-49, ¿Quiénes son los “dos”? ...Lucas 24:33, ¿Están los “once” en el cuarto? ...Hechos 2, ¿Cuándo se estableció la iglesia?
105
La Interpretación Exegética Bíblica
EL MÉTODO EXEGÉTICO DE LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA SECCIÓN II La Interpretación Exegética Bíblica
106
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia 1. Los efectos del post-modernismo
107
La Filosofía De La Revelación Subjetiva
...es imposible de adquirir conocimiento objetivo ...la realidad y el conocimiento dinámicos ...el conocimiento cambia y la verdad es inalcanzable ...la cultura cambia el contexto y definición de palabras ...la verdad solo se conoce subjetivamente
108
¿Me puede dar direcciones para llegar al centro?
109
La Imposibilidad Del Conocimiento Absoluto
...al nivel macrocósmico y microcósmico ...ninguna hermenéutica identifica la absoluta verdad ...la interpretación de uno es valioso como la del otro
110
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia 1. Los efectos del post-modernismo 2. La adopción de la “nueva hermenéutica”
111
La Adopción De La Nueva Hermenéutica
...la Biblia no es un plano arquitectónico ...las Escrituras no son una pauta fija ...el texto sagrado no puede definirse científicamente ...la Biblia no es un canon o constitución ...la Biblia solo es una narrativa histórica
112
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia 1. Los efectos del post-modernismo 2. La adopción de la “nueva hermenéutica” 3. El ecumenismo: la unidad de todas la iglesias sin uniformidad
113
El Ecumenismo: Unidad sin Uniformidad
...lo importante no es doctrina sino comunión ...aceptación de la hermandad y no división ...unidad sin uniformidad
114
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia 1. Los efectos del post-modernismo 2. La adopción de la “nueva hermenéutica” 3. El ecumenismo: la unidad de todas la iglesias sin uniformidad 4. La base para una interpretación adecuada
115
La Inspiración De Las Escrituras
...Dios habló directamente al hombre ...las Escrituras nuevas de los apóstoles y otros escritores ...el apoderamiento de los apóstoles ...el reclamo de los apóstoles
116
El Mandamiento De Interpretar Correctamente
...Cristo demanda que se haga una análisis ...Pablo exhorta a Timoteo a trazar y enseñar ...textos que demandan adherencia a Escrituras: Hechos 2:42 Romanos 6: I Corintios 4:17 II Tesalonicenses 2: I Timoteo 1:3 II Timoteo 4:2,3
117
El Mandamiento De Interpretar Correctamente
...los textos antes mencionado demandan interpretar ...siempre ha habido métodos para interpretar ...el problemas no son los métodos ...debe haber interpretación para conocer y vivir espiritualmente
118
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia B. La Interpretación Exegética de la Biblia 1. La aplicación de la narrativa bíblica
119
La Aplicación De La Narrativa Bíblica
Los Factores De La Historia Actual la historia es activa y no pasiva mayor parte de las Escrituras escrita al momento, Números 33:2; Romanos 15:15 Dios dirigió palabras las cuales se escribieron pronto, Zacarías 7:12; II Pedro 1:21 lo escrito es contemporáneo al escritor
120
La Aplicación De La Narrativa Bíblica
Los Factores De La Historia Pasiva la historia está fuera de la experiencia del escritor el proceso de revelación no es empírico 1) Dios revela algo no conocido al escritor 2) escritor no vive narración sino solo se revela 3) lo revelado puede ser misterios, Daniel 2:28
121
La Aplicación De La Narrativa Bíblica
Los Factores Del fondo histórico el autor de la obra literaria los receptores del mensaje el lugar de composición la fecha escrita la obra
122
La Aplicación De La Narrativa Bíblica
El fondo histórico de Apocalipsis 1 el autor de la obra literaria, 1:1, 4 Juan los receptores del mensaje, 1:4 las iglesias de Asia el lugar de composición, 1:9 Patmos la fecha la obra fue escrita, 17: a 79 DC
123
LA BESTIA SIETE CABEZAS SIETE REYES Primera Segunda Tercera Cuarta
Quinta Sexta Séptima Octava (entre siete) SIETE REYES Agusto, 27AC-14DC Tiberio, DC Calígula, DC Claudio, DC Nerón, DC Vespasiano, DC Tito, DC Domiciano, 81-96
124
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia B. La Interpretación Exegética de la Biblia 1. La aplicación de la narrativa bíblica 2. La utilidad de la narrativa gramatical
125
La Utilidad de la Narrativa Gramatical
EL Lenguaje proposicional de la Biblia el estilo de escribir debe predominar en la interpretación características de una expresión proposicional 1) hace una declaración segura y definitiva 2) contiene un sujeto y predicado 3) puede ser una declaración falsa o verdadera Dios comunicó a nivel del lenguaje del que recibe la revelación
126
La Utilidad de la Narrativa Gramatical
Los Factores que Determinan el Significado de Palabras Dios habló literalmente primero las ordenanzas siempre son literales los mandamientos generalmente son literales el contexto determina el significado de las palabras el significado primario siempre gobierna la etimología puede ayudar en el significado
127
La Dinámica Etimológica de las Palabras
La Construcción Etimológica de: eusebesia, viene de, eu – bueno, bien y de sebomai – ser devoto y reverente; “piedad”, I Timoteo 2:2 teosebeia, viene de teo – Dios y de sebomai – ser devoto y reverente; “piedad”, I Timoteo 2:10
128
La Dinámica Etimológica de las Palabras
La Variación Contemporánea del Significado: La palabra griega, katartizo “remendaban” redes, Mateo 4:21 “perfeccionado”, equipado, Lucas 6:40; Efesios 4:12 “constituido”, perfección cosmológica, Hebreos 11:3 término técnico para restaurar huesos
129
La Dinámica Etimológica de las Palabras
El Cambio Dinámico histórico de ciertas palabras: La palabra griega, deipnon, cena en los tiempo de Homero (900 ac), desayuno un banquete formal sin alusión a tiempo, Mateo 23:6 una cena, la comida fuerte, Lucas 14:12; I Corintios 11:20
130
La Dinámica Etimológica de las Palabras
La Dinámica de las traducciones: La palabra “hombre” Mateo 4:4, Hechos 8:2, I Timoteo 2:12, Mateo 17:14, Romanos 1:27, antropos, todo ser humano aner, el sexo masculino tis, una persona de cualquier género arsen, la naturaleza del género masculino
131
La Dinámica Etimológica de las Palabras
La Dinámica de las traducciones: La palabra “siervo”, “servir” I Corintios 3:5, I Corintios 4:1, I Corintios 9:13, I Corintios 9:17, Romanos 1:9, diaconos, “servidores” huperetes, “servidores” paredreuo, “sirven” doulos, “siervo” latreuo, “siervo”
132
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia B. La Interpretación Exegética de la Biblia 1. La aplicación de la narrativa bíblica 2. La utilidad de la narrativa gramatical 3. El uso del lenguaje figurado
133
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: …El sentido común identifica las palabras figuradas Isaías 13:10,13 y el versículo 19 Mateo 24:29 Apocalipsis 6:12,14 y II Pedro 3:10-13
134
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: ...El sentido común identifica las palabras figuradas ...demanda de algo malo y prohíbe lo bueno, es figurado Mateo 18:8,9 Mateo 19:12
135
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: ...el sentido común identifica las palabras figuradas ...demanda de algo malo y prohíbe lo bueno, es figurado ...es figurado cuando literal contradice Escrituras Lucas 14:26 Marcos 7:9,10 Efesios 6:2
136
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: ...el sentido común identifica las palabras figuradas ...demanda de algo malo y prohíbe lo bueno, es figurado ...es figurado cuando literal contradice Escrituras ...si autor u otro escritor dice que es figurado Juan 2:18-22; Jueces 9:7-15; Gálatas 4:21-31
137
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: ...el sentido común identifica las palabras figuradas ...demanda de algo malo y prohíbe lo bueno, es figurado ...es figurado cuando literal contradice Escrituras ...si autor u otro escritor dice que es figurado ...es figurado cuando lo definido es puesto indefinido I Samuel 18:7; Hebreos 3:8; Santiago 4:13
138
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: ...El sentido común identifica las palabras figuradas ...demanda de algo malo y prohíbe lo bueno, es figurado ...es figurado cuando literal contradice Escrituras ...si autor u otro escritor dice que es figurado ...es figurado cuando lo definido es puesto indefinido ...palabras pueden tener otro sentido figurado Mateo 13:33 con Mateo 16:6,12 Isaías 30:20 con Juan 4:14 y 6:33
139
El Uso Del Lenguaje Figurado
Reglas que gobiernan lenguaje figurado: ...El sentido común identifica las palabras figuradas ...demanda de algo malo y prohíbe lo bueno, es figurado ...es figurado cuando literal contradice Escrituras ...si autor u otro escritor dice que es figurado ...es figurado cuando lo definido es puesto indefinido ...palabras pueden tener otro sentido figurado ...el carácter de tipo y antitipo de literal a figurado Génesis 2:9 con Apocalipsis 22:2 Éxodo 17:1-7 con I Corintios 10:4
140
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 1) la parábola, de para-al lado, y ballein-arrojar Una historia en la cual la cosas reales de la vida son usadas como medio para presentar un pensamiento moral. Mateo 13:10-13
141
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 2) La fábula Una narración de ficción, con la intención de enseñar una verdad o un precepto. Jueces 9:6-21; II Reyes 14:8-10
142
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 3) El símil Una declaración comparada a otra en la cual la segunda se asemeja en el punto de verdad expresada por la primera. Isaías 55:10,11; Daniel 3:25
143
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 4) La metáfora de meta, mas allá, y pherien, cargar La metáfora es semejante al símil, pero más corta. Génesis 40:9; Deuteronomio 32:42
144
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 5) La alegoría de allos, otro, y agoreuin, hablar en el público Un discurso en el cual el sujeto principal se describe por otro sujeto el cual se asemeja en propiedad y circunstancias Salmos 80:8; Efesios 6:11-17; Gálatas 4:21- 5:1
145
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 6) La metonimia El cambio de nombre o es el uso de un nombre o palabra por otra. Ezequiel 18:31; Salmos 79:7
146
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 7) El sinécdoque Declaración de algo totalmente por una parte Génesis 8:4; Hechos 24:4
147
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 8) El proverbio Una oración que contiene un pensamiento valioso I Samuel 24:13; II Pedro 2:22
148
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 9) La ironía Un tipo de ridículo que expresa los errores, faltas o males de otros Jueces 10:14; Hechos 2:13
149
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 10) El sarcasmo Una expresión de reproche y descontento Mateo 27:29; Marcos 15:31, 32
150
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 11) La hipérbole Una exageración de más o de menos significado Número 13:33; I Samuel 13:15
151
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 12) La apóstrofe El hecho de un autor volver un discurso de cierta audiencia hacia otra. Jeremías 47:6,7; Isaías 14:9-20
152
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 13) La personificación Lo inanimado (objetos sin vida) son animados con características humanas. Número 16:31,32; Romanos 8:19-23
153
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 14) El paralelismo La composición de palabras puestas lado al lado con otras de la misma índole Éxodo 15; I Samuel 18:7
154
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 15) La antítesis La acción de poner dos pensamientos en contraste uno al otro Proverbios 28 y 29; Romanos 2:7-10
155
El Uso Del Lenguaje Figurado
La identificación del lenguaje figurado: 16) La tipología Una representación literal de una realidad figurada que viene. ...el tipo y el antitipo nunca son igual ...el tipo predice algo ...el tipo debe ser cosa, persona o lugar real ...el tipo es inferior al antitipo ...el tipo y antitipo interpretados por la Biblia
156
El Uso Del Lenguaje Figurado
La Profecía 1) Las características de un profeta Uno que habla por Dios Un historiador Uno que interpreta las Escrituras Uno que predice eventos y sucesos del futuro Una mujer puede ser profetisa
157
El Uso Del Lenguaje Figurado
La Profecía 2) La interpretación de las profecías Interpretación literal Se establece primero la ideas fundamental Cumplidas en la vida del profeta La doble referencia de las profecías
158
LA INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA BÍBLICA
A. Una Base Para Interpretar La Biblia B. La Interpretación Exegética de la Biblia 1. La aplicación de la narrativa bíblica 2. La utilidad de la narrativa gramatical 3. El uso del lenguaje figurado 4. La base para el método: Ejemplo Aprobado
159
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
El Origen del Mandamiento Directo, Ejemplo Aprobado e Inferencia Necesaria Moisés Lard ( d.c.) influido por el racionalismo de Campbell el énfasis es el mandamiento bíblico el esquema: mandamiento, ejemplo e inferencia debido a Lard.
160
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
El Origen del Mandamiento Directo, Ejemplo Aprobado e Inferencia Necesaria Tomás Campbell (1807 d.c.) mandamientos y ejemplos solución para la división el precedente aprobado-ejemplos bíblicos para obedecer el ejemplo aprobado quita la autoridad humana, opiniones o novedades
161
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
El Origen del Mandamiento Directo, Ejemplo Aprobado e Inferencia Necesaria Tomás Campbell (1807 d.c.) mandamientos y ejemplos solución para la división el precedente aprobado-ejemplos bíblicos para obedecer el ejemplo aprobado quita la autoridad humana, opiniones o novedades
162
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
El Origen del Mandamiento Directo, Ejemplo Aprobado e Inferencia Necesaria Francios Bacón ( d.c.) fórmula de Sistema Inductivo para Razonar la inferencias son verdades conectadas para llegar una conclusión lo que impide pensar correctamente: deseos, prejuicios, falta de definir palabras y la tradición
163
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
Las Características del Ejemplo Aprobado Debe haber aprobación precedente la Biblia no es toda un mandamiento directo si hay una práctica común para toda la iglesia una aprobación precedente es un ejemplo práctico dado por alguien de autoridad para que la iglesia lo obedezca Hechos 5:29 ¿mandamiento o ejemplo?
164
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
La Características del Ejemplo Aprobado Debe hacerse distinción entre costumbre y ejemplo aprobado el lavar los pies, Juan 13:12-15 la Cena del Señor en un aposento, Hechos 20:9 el ósculo santo, I Corintios16:20 si una práctica o costumbre cultural domina una nación, región o familia no es ejemplo aprobado
165
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
Las Reglas Básicas para modelos aprobados Si el texto demanda exactitud es ejemplo aprobado el fuego de Nadab y Abiú, Levíticos 10:1,2 establecer ancianos en cada iglesia, Hechos 14:23 con Tito 1:5 si una práctica se repite históricamente con la misma exactitud original es un ejemplo aprobado
166
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
Las Reglas Básicas para modelos aprobados Si el texto explícitamente lo expresa el caso de Noé y el arca, Génesis 6:22 el caso de Moisés y el tabernáculo, Éxodo 25:40 y el Hebreos 8:5 una forma de doctrina, Romanos 6:17, TUPOS las “buenas obras”, Tito 2:7, TUPOS
167
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
Las Reglas Básicas para modelos aprobados Si alguien de autoridad no quitan una práctica el caso de Jefté y su hija, Jueces 11:30-34 y 40 el caso de la rededicación del templo en los tiempos de los macabeos, 167 a.c.; cp. Juan 10:22 los “agapes”, comidas fraternales antes de la adoración en la iglesia, Judas 12, I Corintios 11:21 eran aprobadas opcional
168
La Base Para El Método: Ejemplo Aprobado
Las Reglas Básicas para modelos aprobados Ejemplos temporales o regionales no son aprobados la ofrenda para el tabernáculo, Éxodo 35:29; 36:6 la ofrenda para los santos en Jerusalén, ...ejemplo uno: Hechos 11:30 ...ejemplo dos: I Corintios 16:1-3; un año se preparó ofrenda, II Corintios 9:2 iba ser llevada a Jerusalén, Romanos 15:26, las iglesias de Roma, Macedonia y Alejandría
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.