Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Envejecimiento cognitivo normal
Cambios cognitivos que se producen durante el envejecimiento en personas libre de patología del SNC Puede generar dificultades y desafíos en la vida cotidiana Necesidad de establecer un diagnóstico diferencial con patologías que llevan al deterioro cognitivo: ambos son dependientes de la edad Mejoran: Habilidades cristalizadas: vocabulario, conocimiento general Empeoran: Habilidades fluidas: aprendizaje de nueva info, memoria, velocidad de procesamiento, atención (procesos complejos atención dividida o alternante), funciones ejecutivas, memoria de trabajo, funciones perceptuales y psicomotoras Harada CN et al. Normal cognitive aging. Clin Griatr Med 29 (2013) Dumas JA. Curr Behav Neurosci Rep December 1; 2(4): 256–261
2
Envejecimiento cognitivo normal
Dominio neurocognitivo ¿Empeora con la edad? Lenguaje Vocabulario: No (Puedo incrementarse) La fluencia verbal y la denominación: SÍ Atención Tareas simples: NO Tareas complejas (At. Dividida): SÍ Memoria Aprendizaje: SÍ Recuerdo libre: SÍ Preservación de lo aprendido: NO. El recuerdo mejora con ayudas!! M. Procedural: NO Velocidad de Procesamiento SÍ Funciones ejecutivas Harada CN et al. Normal cognitive aging. Clin Griatr Med 29 (2013)
3
Deterioro cognitivo leve (Petersen, 1999)
Período transicional entre el envejecimiento cognitivo normal y el diagnóstico de demencia temprana Define una población con riesgo aumentado de desarrollar demencia (Alzheimer) Criterios de Petersen (1999) Queja cognitiva subjetiva Déficits de memoria apropiadamente documentados Funcionamiento cognitivo general relativamente preservado Actividades de la vida diaria conservadas Ausencia de demencia Arch Neurol Mar;56(3):303-8.
4
Continuum Envejecimiento NORMAL – DCL – DEMENCIA
Petersen (2004). Mild cognitive impairment as a diagnostic entity. J Intern Med. Sep;256(3):183-94
5
Prevalencia global de DCL: 5,9% (Varía 3,2% a 10,8% entre estudios)
DCL: Prevalencia 11 estudios provenientes de EEUU, Europa, Asia y Australia N=24.888 Prevalencia global de DCL: 5,9% (Varía 3,2% a 10,8% entre estudios) 4,5% años 7,1% años Igual prevalencia en hombres y mujeres en todos los rangos etarios Sachdev PS et al (2015). PLoS ONE 10(11): e doi: /journal.pone
6
DCL: Presentación Clínica
Quejas cognitivas: Se quejan de problemas de memoria – Anosognosia poco frecuente (aparece en la progresión a demencia) – Algunos pacientes con DCL amnésico niegan tener problemas de memoria Síntomas neuropsiquiátricos: Depresión!!! Prevalencia 32% (25% estudios poblacionales – 40% estudios clínicos) Ismail Z, et al (2017) JAMA Psychiatry. Jan 1;74(1):58-67. Pródromo? Comorbilidad? DCL debido a depresión? Otros frecuentes: apatía, irritabilidad, agitación, ansiedad Raros: delirios, euforia Köhler CA et al (2016).Curr Alzheimer Res. 13(10):
7
DCL vs. Demencia Leve Kabanchik 2016
8
DCL: relevancia como entidad diagnóstica
PREVENIR PROGRESIÓN A DEMENCIA Factores de Riesgo Factores Protectores Tratamientos que modifiquen o retrasen la progresión a demencia
9
DCL: Subtipos El DCL: No es sólo un estado preclínico de la EA
- Entidad clínica heterogénea Diferentes etiologías Diferentes cursos evolutivos
10
DCL: Curso Evolutivo I - 41 estudios - Seguimiento de 3 a 10 años
Tasa acumulada de conversión Demencia genérica: 39,2% Alzheimer: 33,6% Vascular: 6,2% Tasa anual de conversión Demencia genérica: 9,6% Alzheimer: 8,1% Vascular: 1,9% Mitchell AJ & Shiri-Feshki M. Acta Psychiatr Scand 2009: 119: 252–265
11
DCL: Curso Evolutivo II
DCL Cognición Normal Tasa de Reversión: 24.9% Estudios basados en la comunidad: 30,7% Estudios clínicos: 13.6% Factores basados en el sujeto: Recuperación de una enfermedad Mejoría de los síntomas depresivos/ansiosos Falta de familiaridad con los tests neurocognitivos en la primera evaluación Factores asociados a la evaluación Alzheimer Dis Assoc Disord Oct-Dec;30(4):
12
Factores de riesgo de progresión a demencia
Factores No-modificables: Edad Género femenino Antecedentes familiares Factores Modificables: Diabetes Obesidad central Dislipemia Síntomas neuropsiquiátricos Déficit de folatos Ng TP, et al. JAMA Neurol Apr;73(4):456-63 Cooper C, et al. Am J Psychiatry Apr;172(4):323-34 Alzheimer’s Australia Paper 13 September 2007
13
Reserva cognitiva Reserva cerebral:
Cantidad de daño que puede resistir el cerebro antes de alcanzar el umbral de expresión clínica. Diferencias entre individuos Ej: tamaño del cerebro, mielinización, número de sinapsis Reserva cognitiva: Mecanismos activos que permiten compensar el daño cerebral Implica la utilización de redes cerebrales o paradigmas cognitivas que compensan a los dañados Stern Y. J Int Neuropsychol Soc Mar;8(3):
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.